Procesos didácticos y resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal de los niños de la Institución Educativa N° 56111 Pongoña 2019

dc.contributor.authorRamos Paucar, Jaime
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2024-12-18T16:19:30Z
dc.date.available2024-12-18T16:19:30Z
dc.date.embargoEnd2026-12-20
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl presente trabajo académico titulado procesos didácticos y la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal (PAEV) en la I.E. N° 56111 Pongoña – 20219 surge debido a los diversos resultados que muestran nuestros niños, niñas de educación primaria fundamentalmente en los dos primeros grados (1° y 2°) no se evidencian desarrollo de competencias matemáticas resuelve problemas de cantidad son totalmente desalentadoras en relación con el desarrollo de la resolución de situaciones problemáticas de la vida real. El área de matemática en el III CICLO en el nivel de educación primaria cobra mayor significado e importancia cuando se aprende mejor realizando actividades lúdicas vinculadas a la resolución de situaciones problemáticas. Cuando nuestros estudiantes del nivel de primaria sienten mayor satisfacción cuando pueden relacionar el aprendizaje matemático nuevo con algo que conocen, saben y con la realidad que los rodea. Esta podemos llamar matemática para la vida donde los aprendizajes se propicien en el contexto de las relaciones humanas y sus logros van hacia ellos teniendo como causa diferente aspectos; como la práctica tradicional que ejercen muchos profesores de aula del 1° y 2° grado correspondientes al III ciclo, centrándose en la resolución de algoritmos o explicaciones y donde los estudiantes asumen el rol de pasivos, mecánicos, acríticos con muchas actividades que no generan desarrollar altas demandas cognitivas en el estudiante dejando de lado la realidad y mecanizándolos a los estudiantes para que sigan realizando procedimientos sin que se vea desarrollar la razón, el pensamiento crítico, generando dependencia en los estudiantes razón por la cual se incide en la puesta en práctica del enfoque del área de matemática siendo el enfoque de la resolución de problemas matemáticos de la realidad (Ministerio de Educacion, 2015). El propósito de este trabajo académico es reforzar la solución de problemas verbales aritméticos (PAEV) en el campo de las matemáticas mediante el uso de procesos didácticos que se inician en la vida cotidiana. Esto ayudará a solidificar una importante iniciación en nuestros niños que cursan el primero y segundo grado de educación primaria. Para abordar el problema se ha utilizado el enfoque de poner en práctica los procedimientos de enseñanza, asegurando que la introducción a las matemáticas no se concentre en pasos tediosos y repetidos de procedimientos que solo apuntan a algoritmizar las matemáticas. Siendo las matemáticas una materia transversal en la educación básica, uno de los aportes teóricos es la importancia de su inclusión en los procesos didácticos. El reglamento de grados y títulos de la escuela de posgrado de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” de la ciudad de Juliaca establece explícitamente que este trabajo se divide en tres capítulos. Los fundamentos, o rasgos generales, se presentan en el primer capítulo junto con los resultados deseados de aplicar los procedimientos didácticos (pasos) a la resolución de problemas aritméticos verbales (PAEV) del III ciclo. El segundo capítulo expone las bases teóricas y la definición de términos relacionados a los procesos didácticos (secuencia) y la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal (PAEV) en el proceso de aprendizaje de los niños (as) del 1° y 2° grado correspondiente al III ciclo de educación primaria. En el tercer capítulo se sugiere desarrollar procedimientos instruccionales y resolver problemas de aritmética verbal (PAEV) como un proceso de aprendizaje utilizando la planificación curricular, la cual se muestra en una unidad de aprendizaje y las correspondientes sesiones de aprendizaje. Se descubrió que a lo largo de la experiencia escolar, los niños mostraron interés en tareas que incluían el uso de métodos o procesos pedagógicos para resolver el PAEV y requerían una comprensión clara de la situación problemática. buscar soluciones, formalización, contemplación, representación (experimental, tangible, pictórica, gráfica y simbólica) y formulación de cuestiones posteriores son los últimos pasos. La administración del enfoque matemático presenta un desafío ya que tiene una didáctica propia dentro del proceso educativo que no se utiliza en su verdadero sentido.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/740
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectProcesos didácticos
dc.subjectResolución de problemas aritméticos
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.titleProcesos didácticos y resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal de los niños de la Institución Educativa N° 56111 Pongoña 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.author.dni24715651
renati.discipline199439
renati.jurorCondori Cari, Leopoldo Wenceslao
renati.jurorPuma Puma, Percy Gonzalo
renati.jurorApaza Chirinos, Enrique Genaro
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplinePrograma de Segunda Especialidad Profesional en Educación Bilingüe Intercultural
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Educación Bilingüe Intercultural

Files