Las enfermedades estacionarias de invierno y su repercusion en los alumnos del IEP 70003 Sagrado Corazon de Jesus - Puno - 2022

dc.contributor.authorChoquehuanca Villalba, Jesus Jose
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-03-25T14:54:48Z
dc.date.available2025-03-25T14:54:48Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl actual informe de titulación con denominación LAS ENFERMEDADES ESTACIONARIAS DE INVIERNO Y SU REPERCUSION EN LOS ALUMNOS DEL IEP 70003 SAGRADO CORAZON DE JESUS - PUNO – 2022 Por lo tanto, en los meses de mayo hasta a fines de agosto, el clima de nuestro altiplano desciende considerablemente y este trae como consigo muchos enfermedades estacionarias como la gripe, tos, diarreas y otros, los estudiantes del CEBA llegaron con estas mismas enfermedades ya mencionadas, pues la mayoría vinieron con la TOS debido a esto se tocó este tema. El propósito del presente trabajo “informe” es con la finalidad de inculcar, dar a conocer que la salud es muy importante ya que sin ella no se puede llevar una vida integra, por eso debe valorarse y a si mismo que los alumnos manejen con seguridad las actividades y el conocimiento de la Educación Ambiental y de Salud, para prevenir, cuidarse, etc. La TOS tiene sus causas y efectos y hay que saber conocer y controlarla. Es necesaria la prevención y el abrigarse con ropas adecuadas de acuerdo al clima y a la estación, en nuestro CEBA los alumnos vienen de sectores rurales y de sector urbano debido que ellos asisten en horas de la noche y con un clima muy frio. El padre de familia no se interesa tanto ya que los alumnos son mayores pero la enfermedad no respeta la edad ni condición social, por eso que sebe dar charlas a los apoderados si los tuvieran ya que estas enfermedades si no se curan i no se evitan, pues nos traerá la muerte por más jóvenes que sean.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2977
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectLas enfermedades estacionarias de invierno y su repercusion en los alumnos
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.titleLas enfermedades estacionarias de invierno y su repercusion en los alumnos del IEP 70003 Sagrado Corazon de Jesus - Puno - 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.author.dni2432533
renati.discipline112119
renati.jurorOrtiz Cansaya, Segundoq
renati.jurorPérez Abarca, Amalia
renati.jurorBernal Salas, Graciela
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplinePrograma de Segunda Especialidad Profesional en Educación Primaria
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Educación Primaria

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
20.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_02432533_S_.pdf
Size:
4.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: