Estudio comparativo del estado superficial de pavimento flexible mediante métodos de inspección visual en campo en vías con alto tránsito de la Ciudad de Juliaca 2024

dc.contributor.advisorQuispe Huanca, Milthon
dc.contributor.authorQuispe Sandi, Lisbeth Yenifer
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-09-01T16:05:57Z
dc.date.available2025-09-01T16:05:57Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa presente investigación que se denominada como: Estudio comparativo del estado superficial de pavimento flexible mediante métodos de inspección visual en campo en vías con alto tránsito de la ciudad de Juliaca 2024, tiene como fin principal comparar el estado superficial de la vía asfáltica en dos vías de alto tránsito de la ciudad de Juliaca, la Av. Circunvalación y la Av. Ferrocarril, utilizando dos metodologías de inspección visual: (PCI) y MTC. Se evaluaron un total de 32 muestras, considerando un análisis detallado de fallas predominantes, niveles de severidad y condiciones generales del pavimento. En un estudio de carácter descriptivo y realizado a un nivel aplicado, utilizando una metodología no experimental. Los valores obtenidos mediante el PCI mostraron que las condiciones del pavimento oscilan entre Muy Malo (PCI 24) y Bueno (PCI 61), con una clasificación promedio de 42 (Regular) en la Av. Circunvalación y 43 (Regular) en la Av. Ferrocarril. Por otro lado, la metodología MTC evaluó las mismas vías con un puntaje promedio de 903 (Bueno) en la Av. Circunvalación y 927 (Bueno) en la Av. Ferrocarril. Estas discrepancias reflejan que el PCI es más riguroso al identificar fallas específicas, mientras que el MTC ofrece una evaluación global más optimista. El análisis concluye que ambas vías requieren intervenciones significativas, con prioridad en tramos críticos clasificados como Malo o Muy Malo, según el PCI. Se recomienda implementar un plan de mantenimiento preventivo para los tramos con mejor condición según el MTC, asegurando la sostenibilidad de la infraestructura vial. Este trabajo resalta la importancia de utilizar ambas metodologías de manera complementaria para una gestión integral y efectiva del pavimento flexible.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4099
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectPavimento flexible
dc.subjectEvaluación estado e intervención
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.titleEstudio comparativo del estado superficial de pavimento flexible mediante métodos de inspección visual en campo en vías con alto tránsito de la Ciudad de Juliaca 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni02424528
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4219-1007
renati.author.dni75976207
renati.discipline732016
renati.jurorSuasaca Pelinco, Leonel
renati.jurorYana Torres, Arnaldo
renati.jurorMamani Apaza, Fritz Willy
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierías y Ciencias Puras
thesis.degree.nameIngeniero Civil

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
71.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_75976207_T_.pdf
Size:
8.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: