Influencia de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos en la celeridad del proceso penal, módulo básico de justicia de Paucarpata – 2017

dc.contributor.advisorHumpiri Nuñez, Jimy
dc.contributor.authorVera Salazar, Javier Eleazar
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-04-22T15:36:37Z
dc.date.available2025-04-22T15:36:37Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación era analizar si los mecanismos alternativos de resolución de conflictos influirían en la celeridad el proceso penal en el módulo básico de Justicia de Paucarpata, durante el año 2017; si influirían de manera favorable en casos de procedencia; si estos contribuirían de manera eficiente con el descongestionamiento de la justicia penal; y finalmente si estos influirían con el resarcimiento oportuno de la víctima. La investigación que se ha desarrollado es de tipo correlacional, con diseño no experimental, realizado, con el análisis de 286 Carpetas Fiscales donde se Aplicaron los Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos como son los principios de oportunidad y acuerdos reparatorios en el periodo que va del 01 de enero al 31 de diciembre del año 2017 en las fiscalías provinciales penales corporativas de Paucarpata, así como las encuestas realizadas al Personal del Ministerio Público entre Fiscales y Asistentes en Función Fiscal en un número de 15. Llegándose a determinar que los mecanismos alternativos de resolución de conflictos como son los principios de oportunidad y acuerdos reparatorios, influyen favorablemente en la celeridad del proceso penal y que, si se aplican eficientemente, contribuyen con el descongestionamiento de la justicia penal y con el resarcimiento oportuno de la víctima, lo cual puede ser aplicado a nivel nacional. Concluyéndose que cuando se incumple con los acuerdos arribados se contraviene con el Principio de celeridad del proceso penal, contribuyendo con la sobrecarga a nivel judicial. Siendo un grupo minoritario de los encuestados que sostiene, que dichos mecanismos alternativos de resolución de conflictos no influyen en la celeridad del proceso penal, principalmente porque en nuestro país el principio de legalidad es la regla y no el de oportunidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3401
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectInfluencia mecanismos alternativos de resolución de conflictos
dc.subjectCeleridad del proceso penal
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleInfluencia de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos en la celeridad del proceso penal, módulo básico de justicia de Paucarpata – 2017
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni43555299
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0655-8403
renati.author.dni29575323
renati.discipline421417
renati.jurorOchatoma Paravicino, Felix Cristobal
renati.jurorCavero Aybar, Hugo Neptali
renati.jurorChalco Vargas, Fredy Toribio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho con Mención en Derecho Procesal Penal
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.nameMagíster en Derecho

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
56.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_29575323_M_.pdf
Size:
12.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: