Eficacia de los criterios de la guía de Tokio 2018 relacionados con el diagnóstico y tratamiento de la colecistitis aguda litiásica Hospital Antonio Barrionuevo Lampa – 2022

dc.contributor.advisorQuispe Pari, Santiago Cristóbal
dc.contributor.authorCondori Roque, Robert
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-03-26T20:11:44Z
dc.date.available2025-03-26T20:11:44Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa colecistitis aguda por cálculos es una afección muy común en el Perú y representa el 10% de todos los ingresos al servicio de emergencia. Objetivo: Determinar eficacia de los criterios de la guía de Tokio 2018 relacionados con el diagnóstico y tratamiento de la colecistitis aguda. Metodología: estudio correlacional, retrospectiva y transversal de 40 casos. Resultados: En relación con la gravedad de la colecistitis aguda litiásica, los datos mostraron que, de los casos estudiados, 35 pacientes (88%) fueron clasificados con colecistitis aguda leve (Grado I), 5 pacientes (12%) con colecistitis moderada (Grado II), y no se reportaron casos de colecistitis grave (Grado III). En cuanto a la presencia de colecistitis aguda, se encontró que 38 pacientes (95%) fueron diagnosticados con esta condición, mientras que 5 pacientes (5%) no presentaban colecistitis aguda. Este alto porcentaje de diagnósticos positivos refleja la prevalencia de la enfermedad en la población estudiada. Respecto al momento de la colecistectomía, 7 pacientes (18%) fueron sometidos a la cirugía dentro de las primeras 72 horas desde el diagnóstico, mientras que 33 pacientes (82%) fueron operados después de este período. La mayoría de las cirugías realizadas después de las 72 horas puede indicar la necesidad de un manejo médico previo a la intervención quirúrgica. Conclusiones: La investigación ha demostrado una fuerte correlación de 0,701 entre las variables de estudio, según lo determinado por la estadística Rho de Spearman. Esto sugiere una relación muy positiva, lo que lleva a la conclusión de que la directriz de Tokio 2018 contribuye eficazmente al diagnóstico y tratamiento de la colecistitis aguda.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3017
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectColecistitis litiásica
dc.subjectColecistitis alitiásica
dc.subjectCólico biliar
dc.subjectColecistitis crónica
dc.subjectFiebre
dc.subjectLitiasis
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
dc.titleEficacia de los criterios de la guía de Tokio 2018 relacionados con el diagnóstico y tratamiento de la colecistitis aguda litiásica Hospital Antonio Barrionuevo Lampa – 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni02379055
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7050-4608
renati.author.dni42249846
renati.discipline912016
renati.jurorVargas Onofre, Elizabeth
renati.jurorChambi Catacora, María Amparo Del Pilar
renati.jurorCruz Colca, Maryluz
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.Facultal de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameMédico Cirujano

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
21.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_42249846_T_.pdf
Size:
6.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: