Aplicación matricial causa efecto en la identificación y valoración del impacto ambiental de un proyecto de inversión pública de saneamiento en el Distrito de Lampa

No Thumbnail Available
Date
2024-03-04
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Abstract
El presente proyecto de investigación denominado: APLICACIÓN MATRICIAL CAUSA – EFECTO EN LA IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA DE SANEAMIENTO EN LAMPA, en el contexto del proyecto de inversión pública de saneamiento en Lampa, se busca utilizar esta herramienta para identificar y evaluar los diferentes aspectos ambientales que podrían verse afectados por la ejecución del proyecto. Esto incluye aspectos como la calidad del agua, la gestión de residuos, la protección de los ecosistemas locales y la salud humana. La matriz causa-efecto se construirá teniendo en cuenta las diferentes categorías de impacto ambiental relevantes para el proyecto de saneamiento. Estas categorías pueden incluir la contaminación del agua, la generación de residuos, la emisión de gases de efecto invernadero y la alteración del hábitat natural. Cada categoría será desglosada en subcategorías y se identificarán las posibles causas que podrían contribuir a los impactos ambientales negativos. Una vez que se haya completado la matriz causa-efecto, se llevará a cabo una valoración del impacto ambiental de cada causa identificada. Esto permitirá priorizar las acciones necesarias para mitigar o minimizar los impactos negativos. Además, se podrán identificar oportunidades para implementar medidas de mitigación y compensación que promuevan el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. El presente estudio se realizó con meticulosa atención a los aspectos metodológicos y procesos de investigación, asegurando el cumplimiento de las normas de titulación de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, a saber, la Facultad de Ingeniería y Ciencias Puras. El objetivo primordial de este estudio fue alcanzar el Título Profesional de Ingeniero Civil. Se priorizó el lenguaje objetivo y la utilización de terminología exacta, evitando deliberadamente expresiones tendenciosas o emotivas y jerga superflua. El trabajo tiene una organización coherente, caracterizada por un flujo sistemático de ideas, una construcción sucinta de las frases y una integración equitativa de la información de apoyo. Los acrónimos de los términos técnicos se aclaran cuando se utilizan por primera vez, y a lo largo de todo el libro se emplean convenciones coherentes de citación y estilo.
Description
Keywords
Evaluación, Saneamiento, Proceso constructivo
Citation