Osmosis inversa en el tratamiento de aguas subterráneas provenientes de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Juliaca 2024
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Abstract
Nuestro estudio tiene como propósito general: Valorar la condición microbiológica y fisicoquímica del agua acuífera de ingesta humana después de la osmosis inversa en aguas de la FICP de la UANCV Juliaca, las aguas subterráneas que se consideró fueron las del pabellón de estructuras de la FICP, las muestras tomadas fueron de 150 ml de la pileta del centro de condiciones ambientales de la EPISA, se instaló el equipo de osmosis en un lugar adecuado del laboratorio y se realizaron las pruebas cuyos resultados más resaltantes son: parámetros fisicoquímicos iniciales son (T=14.2 °C, pH=7.7, STD=250mg/l, Dureza total=540 mg/l, Cloruros=9.3 mg/l, Arsénico= 0.18035 mg/l) y microbiológicos (coli. totales 170 NMP/100ml), posteriormente del procesamiento con osmosis inversa se obtuvo que: la eficiencia de 99.84 % en la remoción de los STD, un 35.09 % en la remoción de la dureza total, un 79.30 % en la remoción de los cloruros y en referencia a metales un 98.50% en la remoción del arsénico y los parámetros microbiológicos se reducen a < 1,8 NMP/100 mL desempeñando con lo determinado por la medida. Concluyendo que el agua de calidad es una tecnología recomendable para el saneamiento del H2O acuífera de la FICP de la UANCV.
Description
Keywords
: Osmosis inversa, Agua subterránea, Pozos, Normativa, Remoción