Evaluación del abastecimiento de agua potable, a través de la sectorización y micromedición, en la zona noreste de la Ciudad de Juliaca

No Thumbnail Available

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

Abstract

Se ha podido identificar que en el sistema actual de servicios hídricos existe limitaciones en la atención y operación de estos servicios, esto se da particularmente en los sectores de la periferia de la ciudad de Juliaca. Se debe agregar que las urbanizaciones más perjudicadas son: Cdad. de Dios, Residencial Aeropuerto, Aeropuerto, Los Incas, Residencial Collasuyo, Horacio Zevallos Gamez, San Julián, San Cristóbal; estas carencias se atribuyen a varios factores como la falta de redes primarias y sectorización, fugas y desperdicio de agua en la red, insuficiente medición y uso ineficiente del recurso por parte de los consumidores, dando como resultado un escaso suministro de agua para consumo en los sectores anteriormente mencionados. Este proyecto de investigación ha intentado utilizar y emplear conocimientos especializados en el campo de la hidráulica para solucionar el perjuicio de abastecimiento de agua potable por red pública en el area este de Juliaca. El objetivo de la presente tesis ha sido abordar una necesidad de la sociedad, a saber, el problema de la micromedición y la sectorización. Los seis reservorios que conforman el sistema de suministro de agua para consumo tienen un potencial combinado de almacenaje de 11,523 m³. Cuatro de ellos, con volúmenes de R-2 de 3.000 m3, R-5 de 3.000 m3, R-1 de 1.000 m3, y R-3 de 323 m3, están situados en la zona del cerro Santa Cruz. El otro embalse, denominado R-4, está situado en la zona de Cerro Colorado y tiene una capacidad de 3.000 m3. En la zona de Independencia también hay un embalse elevado de 510 m3. Las redes principales de distribución, de 42 km, están constituidas por tuberías de 8 a 24 plg. de FF, AC y PVC. Los 466 km de redes de distribución de material de 2 a 24 plg. de FF, AC y PVC conectan las escuelas primarias y secundarias. Por encima de las normas (10 m.c.a.), la sectorización en el sector de estudio y la modelización hidráulica han permitido tener una presión de 17 m.c.a. y una máxima de 20 m.c.a. La sedimentación de partículas puede surgir en última instancia de diversos porciones de línea de tubería con rangos de velocidad menor a 0,6 m/s, según los datos de velocidad de la modelización de servicios hidráulicos de la red. Los cálculos muestran que, con una población de 13.316 hab., un volumen de regulación de 778.896 m3, un volumen de incendio de 216 m3, un volumen de reserva de 331.632 m3 y un volumen de reserva de 216 m3, el volumen de reserva es de 1326.528 m3. Qmd = 36,06 lt/sg.Las pérdidas del sistema se deben al desgaste de las redes de distribución, al descuido de las estructuras hidráulicas, a la falta de sectorización de las redes y a la restauración de tuberías, válvulas y grifos de FºFº. Se ha considerado instalar 2095 medidores de agua potable.

Description

Keywords

Micromedición, Abastecimiento, Sectorización

Citation