Análisis de la violencia contra la mujer en relaciones pre-esponsales y su omisión de denuncia, Arequipa, 2022

dc.contributor.advisorHumpiri Nuñez, Jimy
dc.contributor.authorFlores Laura, Claudia Lucero
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-09-05T14:46:43Z
dc.date.available2025-09-05T14:46:43Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como objetivo: principal determinar la relación entre la omisión de denuncia y la violencia contra la mujer en relaciones pre – esponsales, Arequipa, 2022. Por otro lado, se aplicó el siguiente material y método: siendo la técnica aplicada encuesta, utilizando como instrumento el cuestionario pre-codificado, la muestra se obtuvo mediante muestreo no probabilístico por conveniencia siendo un total de 34 personas entre el equipo multidisciplinario del Centro de Emergencia Mujer (CEM), mujeres que han sido atendidos en el Centro de Emergencia Mujer (CEM) y abogados especializados en derecho penal del Distrito de Arequipa, así mismo, el método aplicado es el enfoque cuantitativo, método descriptivo – correlacional porque buscó determinar la posible relación entre las variables, tipo básico porque en ningún momento se manipuló las variables, nivel descriptivo y el diseño no experimental transversal ello implicó la recopilación de datos en momento único. Resultados: de acuerdo a la encuesta el 67,6% de encuestados considera que la omisión de denuncia contribuye al aumento de violencia a la mujer, así mismo, el 88,2% considera que la minimización del grado de violencia incrementa la violencia hacia la mujer. Finalmente, se obtuvo la siguiente conclusión: se determinó que la omisión de denuncia si guarda relación significativa con la violencia contra la mujer en relaciones pre -esponsales, debido que existen motivos para no denunciar los actos de violencia el cual ocasiona mayor frecuencia de violencia hacia la mujer en relaciones pre – esponsales.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4237
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectOmisión de denuncia
dc.subjectRelaciones pre-esponsales
dc.subjectViolencia contra la mujer
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleAnálisis de la violencia contra la mujer en relaciones pre-esponsales y su omisión de denuncia, Arequipa, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni73655582
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0655-8403
renati.author.dni73655582
renati.discipline421016
renati.jurorChoquehuanca Calcina, José Domingo
renati.jurorQuispe Zapana, Javier Romulo
renati.jurorNieto Portocarrero, Walther Marcelino
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerecho
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
thesis.degree.nameAbogada

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
20.76 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_73655582_T_.pdf
Size:
5.6 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:

Collections