Convertir en socios a comunidades campesinas de las empresas mineras para evitar conflictos sociales en Puno-2022

dc.contributor.advisorPari Galindo, Yeme Marcial
dc.contributor.authorLuna Salcca, Mariclini Yhovana
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2024-12-12T16:06:14Z
dc.date.available2024-12-12T16:06:14Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa presente investigación científica se circunscribe al análisis de un problema que tiene alta incidencia en la última década, nos referimos a los conflictos sociales suscitados entre las empresas mineras y las comunidades campesinas (y centros poblados) que se hallan en el área de influencia de los centros mineros en el departamento de Puno. En ese sentido, el estudio contiene una descripción de las características de los conflictos, las motivaciones, las causas, las consecuencias y las probables alternativas de solución. Por el contenido epistemológico del problema, ella ha sido desarrollada de acuerdo al enfoque cualitativo, las muestras han sido obtenidas de la observación empírica, las fuentes del marco teórico se sustentan en el análisis documental de investigaciones precedentes, de la legislación nacional y la doctrina jurídica asociados al tema. Uno de los retos de las universidades es el desarrollo de trabajos de investigación que tengan relevancia en la respectiva disciplina científica y la sociedad, en este caso para el Derecho Minero y el Derecho Comercial. En tal sentido, en el conjunto de problemas subsistentes aún no superados, hemos identificado uno que tiene especial importancia en la economía y el derecho empresarial en el ámbito de estudio, el mismo que es similar a otras regiones a nivel nacional. Nos referimos a los conflictos de nunca acabar que se suscita entre las Comunidades Campesinas (Com.C) y las Empresas Mineras (EM) por diversos problemas, especialmente, de carácter económico y ambiental. Los reclamos de parte de las comunidades campesinas y centros poblados que se hallan en torno a los yacimientos mineros, son de diversa naturaleza que van desde el incumplimiento de pactos celebrados entre las partes; construcción de obras civiles (escuelas, centros de salud, campos deportivos, etc.); devolución de los terrenos concedidos a las empresas; aspectos relacionados con la contaminación ambiental de las tierras, lagunas, los afluentes y ríos que discurren por el ámbito de influencia de las empresas mineras en operaciones; pago de canon de forma directa a las comunidades campesinas; asfalto de las vías de acceso, etc. Aun cuando muchos de ellos han sido resueltos por las empresas, los conflictos se agudizan con mayor intensidad y violencia, casi siempre con nuevas exigencias. Ante estos conflictos sociales, los gobiernos de turno han dado un conjunto de medidas legales, por ejemplo, la criminalización de las protestas, declaratoria de estados de emergencia, etc., pero sin resultado alguno. Esta situación, según la autora de la tesis, plantea como solución convertir como socios o accionistas de las empresas mineras a las comunidades campesinas a fin de que los conflictos se lleguen a extinguir, bajo la hipótesis de que las comunidades, en tanto formen parte de las empresas mineras y comparten las utilidades se verán comprometidas en la buena marcha de la empresa del cual forman parte.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1074
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectEmpresas mineras
dc.subjectComunidades campesinas
dc.subjectSocios
dc.subjectAcciones y participaciones
dc.subjectConflictos sociales-mineros.
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.titleConvertir en socios a comunidades campesinas de las empresas mineras para evitar conflictos sociales en Puno-2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni02362271
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7142-2727
renati.author.dni70970585
renati.discipline421018
renati.jurorQuispe Zapana, Javier Romulo
renati.jurorChoquehuanca Calcina, José Domingo
renati.jurorCruz Cervantes, Jesús Manuel
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerecho
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
thesis.degree.nameAbogada

Files

Collections