Discriminación política: una forma de desigualdad en protestas sociales en la intervención del Ministerio Público, crisis política, enero 2023
dc.contributor.advisor | Ochatoma Paravicino, Felix Critobal | |
dc.contributor.author | Flores Balcona, Concepción Yaneth | |
dc.contributor.editor | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.date.accessioned | 2024-12-12T16:06:19Z | |
dc.date.available | 2024-12-12T16:06:19Z | |
dc.date.embargoEnd | 2026-12-31 | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | El estudio tiene como objetivo general establecer la influencia de la discriminación política en la desigualdad en protestas sociales en la intervención del Ministerio Público, crisis política, enero 2023. En cuanto a la metodología utilizada, el estudio adopta un enfoque cuantitativo y se basa en un método correlacional descriptivo de tipo básico. Además, tiene un nivel explicativo causal y sigue un diseño no experimental de corte transversal. En lo que respecta a la población de estudio, se encuentra conformado por 102 Manifestantes de la Universidad Nacional del Altiplano que acudieron a las protestas durante el mes de enero del año 2023, a los cuales se aplicó un cuestionario (Escala Likert) para extracción de datos. Resultados: el 70,6% de manifestantes están de acuerdo con que el Ministerio Público tendió a imputar cargos de carácter penal, y ello a pesar de que fuera desproporcional a los manifestantes y a los lideres políticos; el 71,6% de están de acuerdo con que el Ministerio Público actuó con influencias políticas, esto al iniciar acciones legales o investigaciones contra los manifestantes; y el 70,6% de manifestantes están de acuerdo con que el Ministerio Público acuta con un tipo de afiliación política sin garantizar el derecho a la legalidad. Conclusión: se confirma que la discriminación política influye en la desigualdad en protestas sociales en la intervención del Ministerio Público, crisis política, enero 2023. Ya que en la prueba de Rho=0,993** con un p=0.000 (p<0.05) y el cual afirmo que la discriminación política (trato diferenciado y exclusión política) genera tensiones y conflictos entre los manifestantes (disminuye su capacidad de defender sus derechos por miedo y represalias y/o provoca una mayor movilización) y las autoridades. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/257 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.source | Repositorio Institucional. UANCV | |
dc.subject | Discriminación política | |
dc.subject | Desigualdad Intervención Ministerio Público | |
dc.subject | Desigualdad | |
dc.subject | Intervención | |
dc.subject | Ministerio Público | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | |
dc.title | Discriminación política: una forma de desigualdad en protestas sociales en la intervención del Ministerio Público, crisis política, enero 2023 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 02436114 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8769-0651 | |
renati.author.dni | 40670395 | |
renati.discipline | 421016 | |
renati.juror | Nieto Portocarrero, Walther Marcelino | |
renati.juror | Fernández Baca, Miguel Ángel Tomayconza | |
renati.juror | Pari Arcaya, Joel Fredy | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Derecho | |
thesis.degree.grantor | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas | |
thesis.degree.name | Abogada |