Influencia de asertividad en ansiedad, en gestantes adolescentes atendidas en el Centro de Salud Mañazo, Puno - 2023
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Abstract
Objetivo: Determinar la influencia de asertividad en ansiedad, en gestantes adolescentes atendidas en el Centro de Salud Mañazo, Puno-2023. Metodología. Es cuantitativa, de corte transversal, no experimental, de tipo descriptivo y nivel correlacional. Resultados: Se identificó la influencia de las características asertivas en el grupo estudiado. En el indicador de "Negatividad," el 35% mostró inasertividad, con un valor p de 0.011. En cuanto a la expresión, el 32.5% también presentó comportamientos inasertivos, con p de 0.001, el 32.5% evidenció inasertividad en la interacción con p=0.001. Para la eficacia el 35% mostró comportamientos inasertivos, en la manifestación de sentimientos y creencias un 30% se clasificó como asertivo p=0.021, en demostrar inconformidad, el 35% presentó inasertividad. P=0.008, en la influencia de las características personales de las adolescentes. El 72.5% de las participantes tenía entre 17 y 19 años, con un valor p de 0.000. Además, el 75% de las adolescentes asistía a nivel secundario, con un valor p de 0.000. Un 85% eran primigestas, también con un valor p de 0.000, y el 42.5% estaban en el primer trimestre de gestación, con un valor p de 0.015. sin embargo, quien no se asocio fue el estado civil el 57.5% de las adolescentes eran convivientes con (p=>0.05). Conclusión: Se determino la influencia significativamente entre asertividad en ansiedad en las gestantes adolescentes atendidas en el Centro de Salud Mañazo, Puno-2023.
Description
Keywords
Asertividad, Ansiedad, Gestantes adolescentes