Cloro residual en aguas de consumo humano distribuido en el Centro Poblado de Alto Ayo, del Distrito de Sandia

dc.contributor.advisorCastillo Machaca, Jesús Esteban
dc.contributor.authorGuerra Alejo, Leslie Tathiana
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2024-12-10T14:36:12Z
dc.date.available2024-12-10T14:36:12Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo el análisis de la concentración cloro residual en aguas aptas para ser consumidas por los pobladores del centro poblado de Alto Ayo, del distrito de Sandia. En cuanto a la metodología, se tomó 12 muestras, 1 en la captación, 1 reservorio y 10 en la red de distribución, en la investigación se determinó la concentración de los parámetros de control obligatorio de las aguas de consumo humano se empleó la observación como técnica y la ficha de observación como instrumento. Dentro de los resultados se encontró respecto a los parámetros de control obligatorio en la captación, pH, color y turbidez estuvieron dentro de los LMPs, excepto cloro residual y coliformes totales y termotolerantes ; en el reservorio, pH, color , turbidez y cloro residual dentro de lo establecido, excepto coliformes totales y termotolerantes; en la red de distribución, pH, color y turbidez , se encuentran dentro de los límites en los 10 domicilios, mientras que, cloro , coliformes totales y termotolerantes , no se encuentran dentro LMPs. Por otro lado, respecto a la variación de cloro residual, en la captación no tenemos concentración de cloro residual, en el reservorio 0,5 mg/L, en los domicilios iniciales se obtuvo una concentración de 0.45 mg/L como valor mayor; en la zona intermedia 0.3 mg/L; parte final de la red de distribución 0.21 mg/L. Respecto a la zonificación evidencia que, desde el reservorio, la concentración de cloro disminuye, conforme el domicilio es alejado del punto de reservorio. Se concluye que el cloro residual en aguas de consumo humano distribuido en el centro poblado de Alto Ayo, del distrito de Sandia, no se encuentra dentro de límites máximos permisibles de acuerdo al DS 031-2010-SA.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/983
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectCloro residual
dc.subjectCaptación
dc.subjectReservorio
dc.subjectRed de distribución
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.titleCloro residual en aguas de consumo humano distribuido en el Centro Poblado de Alto Ayo, del Distrito de Sandia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni01323821
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4595-7589
renati.author.dni77344259
renati.discipline733026
renati.jurorLarico Mamani, Cesar Julio
renati.jurorParillo Sosa, Efraín
renati.jurorBarahona Perales, Franz Joseph
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Sanitaria y Ambiental
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierías y Ciencias Puras
thesis.degree.nameIngeniero Sanitario y Ambiental

Files