Empleando plantas mágicas etnomedicinales en el contexto de la Institución Educativa Inicial N° 1403 de Sullca del Distrito de Huayrapata de la Unidad de Gestión Educativa Local Moho - Puno 2022
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Abstract
El presente estudio tiene como objetivo identificar las ventajas del uso de plantas mágicas etnomedicinales en la Institución Educativa Inicial N° 1403 de Sullca, Huayrapata, UGEL Moho - Puno, en 2022. Los objetivos específicos incluyen la identificación de las principales plantas utilizadas, especialmente aquellas que curan la tos y la fiebre. La investigación utilizó una metodología cualitativa, con actividades de aprendizaje donde los niños interactuaron directamente con plantas curativas locales bajo la orientación de una curandera de la comunidad. Los resultados indican que el 100% de los niños participantes alcanzaron el nivel previsto de aprendizaje, logrando reconocer las plantas medicinales de su entorno. Estas actividades contribuyeron a incorporar el conocimiento etnomedicinal en la planificación curricular del área de Ciencia y Ambiente, logrando un aprendizaje significativo. Las conclusiones destacan que el uso de plantas mágicas etnomedicinales en la región de Puno es una práctica efectiva y accesible, con propiedades curativas comprobadas a lo largo de siglos. Se identificaron plantas como el eucalipto, la menta, el llantén y la ortiga, eficaces en el tratamiento de dolencias comunes. Además, se inventariaron plantas específicas para tratar la tos y la fiebre, subrayando la relevancia de preservar este conocimiento ancestral en beneficio de la salud comunitaria.
Description
Keywords
Plantas medicinales, Etnomedicina, Aprendizaje significativo, Tos, Fiebre, Puno