Monitoreo electrónico fetal intraparto asociado a la asfixia neonatal en el Centro de Salud Cono Sur Juliaca periodo enero mayo 2024

dc.contributor.authorBarrios Rosas, Graciela Honorata
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-06-25T14:21:23Z
dc.date.available2025-06-25T14:21:23Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el valor predictor del monitoreo electrónico fetal intraparto para el diagnóstico de asfixia neonatal. Material y Método: La información se recopiló utilizando un formulario diseñado para esta investigación y se puede encontrar en el Apéndice 1. Los datos de las hojas de recolección se utilizaron para construir una base de datos en Excel 2016, que luego se trasladó al software estadístico SPSS-25 para su análisis. Se recopilaron datos sobre la distribución de frecuencia de las variables independientes y dependientes y luego se mostraron en tablas y gráficos. Resultados: Estos resultados indican que la gran mayoría de los neonatos, un 86%, no experimentan asfixia al nacer. Este porcentaje alto sugiere que el manejo del parto y las intervenciones obstétricas en el Centro de Salud Cono Sur de Juliaca son generalmente efectivas en prevenir la asfixia neonatal, asegurando así un inicio saludable de vida para la mayoría de los recién nacidos. Conclusión: respecto de la frecuencia de Asfixia Neonatal, se encontró que un 14% de los neonatos presentaron asfixia al nacer, lo cual es un porcentaje significativo que requiere atención y acciones preventivas. Y, respecto del fetal electrónico intraparto; el valor predictivo del monitoreo fetal electrónico muestra que los trazados alterados tienen un VPP del 61.54% para predecir asfixia neonatal, mientras que los trazados normales tienen un VPN del 89.12%. Aunque el monitoreo es útil, hay una proporción de falsos negativos y positivos que deben ser gestionados.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3735
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectMonitoreo fetal
dc.subjectCardiotocografía
dc.subjectAsfixia neonatal
dc.subjectAsfixia perinatal
dc.subjectEncefalopatía hipóxico-isquémica
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.titleMonitoreo electrónico fetal intraparto asociado a la asfixia neonatal en el Centro de Salud Cono Sur Juliaca periodo enero mayo 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.author.dni02399113
renati.discipline914249
renati.jurorMachaca Calderon, Alfredo Samuel
renati.jurorArias Luque, Gabriela Betty
renati.jurorQuispe Ticona, Ingrid Liz
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplinePrograma de Segunda Especialidad Profesional en Vitalidad Fetal
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Vitalidad Fetal

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
16.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_02399113_S_.pdf
Size:
7.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: