Segunda Especialidad Profesional en Vitalidad Fetal
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2027
Browse
Recent Submissions
Item Cardiotocografía fetal en gestantes con preeclampsia en el Hospital Lucio Aldazabal Pauca de Huancané, 2019(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Chura Flores, Sandra Jessica; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo titulado CARDIOTOCOGRAFÍA FETAL EN GESTANTES CON PREECLAMPSIA EN EL HOSPITAL LUCIO ALDAZABAL PAUCA DE HUANCANÉ, 2019. La cardiotocografía es un método clave en obstetricia para evaluar el bienestar fetal, registrando la frecuencia cardiaca del feto, los movimientos fetales y las contracciones uterinas. Es especialmente útil en embarazos de alto riesgo, ayudando a detectar problemas como la hipoxia fetal y reducir la morbimortalidad perinatal. Evalúa componentes esenciales como la variabilidad, frecuencia cardiaca basal, aceleraciones y desaceleraciones, lo que permite tomar decisiones oportunas sobre la gestión del parto, especialmente en complicaciones como la preeclampsia. Tiene como objetivo, Establecer hallazgos Cardiotocográficos en mujeres embarazadas con Preeclampsia en el Hospital Lucio Aldazabal Pauca – Huancané 2019. En conclusión, Los resultados de la cardiotocografía en gestantes con preeclampsia leve y severa en el Hospital de Huancané fueron dudosos según el test de Fisher, sin mostrar alteraciones patológicas claras. La mayoría de las pacientes tenían entre 18 y 35 años, nivel educativo secundario, procedencia rural, convivientes y embarazos a término con buen control prenatal. Además, predominó el diagnóstico de preeclampsia leve, y la cardiotocografía se realizó principalmente en el tercer trimestre y antes del parto.Item Maduración placentaria por ecografía obstétrica de neonatos con bajo peso al nacer del Centro de Salud Acora 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Berolatti Suarez, Fiorella Dina; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente proyecto titulado envejecimiento placentario y su vínculo con el bajo peso al nacer en las gestantes del Centro de Salud Acora – 2023, plantea como objetivo general de determinar la relación entre el envejecimiento placentario y el bajo peso al nacer en las gestantes del Centro de Salud Acora – 2023, donde se desarrolló una investigación de diseño no experimental de enfoque cuantitativo, transversal, retrospectivo, el tipo de estudio correlacional. El estudio que se realizó en el Centro de Salud de Acora donde ocurre un número significativo de nacimientos prematuros y donde la edad gestacional se asocia con el envejecimiento placentario. La placenta es un órgano dentro del útero que nutre al bebe y filtra el exceso de desechos producidos durante el embarazo. Desde el punto de vista de la ecografía existen varias clasificaciones de maduración placentaria en la que puede llevar a pensar que él bebe desarrollará una restricción por insuficiencia placentaria, retardo de crecimiento intrauterina. El bajo peso al nacer, cifras inferiores a 2500 g de peso causa morbilidad y mortalidad infantil, esto puede suceder cuando bebe por nacer no obtiene los nutrientes y el oxígeno necesario para crecer limita la cantidad de sangre que circula por la placenta.