Monitoreo fetal electrónico intraparto y apgar al minuto del recién nacido en embarazos a término. Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno. 2019

dc.contributor.authorBravo Rodriguez, Marianela
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-09-18T20:23:13Z
dc.date.available2025-09-18T20:23:13Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl monitoreo fetal electrónico intraparto prueba usada en el servicio de Obstetricia, del Hospital Manuel Núñez Butron Puno que sin embargo no cuenta con investigaciones recientes para su mejora continua de la calidad en la aplicación de esta prueba que pretende demostrar la vitalidad fetal. Objetivo: Determinar la relación del resultado del monitoreo fetal electrónico intraparto y el apgar al minuto en neonatos de gestaciones a término en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno2019. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, analítico y correlacional, la muestra fue de 228 gestantes de 37sem a 41 sem. en trabajo de parto y de diversas edades. La técnica aplicada para la recolección de datos fue la ficha de recolección de datos extraídas de las historias clínicas perinatales, el registro de partos, el registro de monitoreo electrónico fetal del servicio de obstetricia; datos estadísticos que fueron procesados posteriormente. Resultados: Los resultados obtenidos del monitoreo fetal intraparto en su mayor parte fueron de categoría I y II con valorización normal del Apgar al minuto en un 92%. considerándose un buen predictor del bienestar fetal. Conclusión: El monitoreo fetal electrónico intraparto tiene relación directa con el apgar al minuto del recién nacido, siendo altamente específico para identificar a R.N. con apgar normal, sin embargo, tiene baja sensibilidad para identificar a posibles Recien nacidos. con depresión severa o moderada de acuerdo a puntuación de Apgar
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4419
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectMonitoreo fetal electrónico
dc.subjectAPGAR del recién nacido
dc.subjectVitalidad fetal
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.titleMonitoreo fetal electrónico intraparto y apgar al minuto del recién nacido en embarazos a término. Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno. 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.author.dni29416533
renati.discipline914249
renati.jurorQuispe Ticona, Ingirid Liz
renati.jurorFernández Macedo, Sandra Alejandra
renati.jurorCueva Rossel, Esperanza
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplinePrograma de Segunda Especialidad Profesional en Vitalidad Fetal
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Vitalidad Fetal

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
16.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_29416533_S_.pdf
Size:
4.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: