Análisis comparativo de respuesta sísmica mediante espectros de respuesta y tiempo historia de una edificación de concreto armado

dc.contributor.advisorCastillo Machaca, Jesús Esteban
dc.contributor.authorCcallo Morales, Franjhunior
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-10-28T16:19:28Z
dc.date.available2025-10-28T16:19:28Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEsta investigación evaluará el desempeño sísmico de una estructura porticada en la sierra peruana, construida según los requisitos nacionales de construcción actuales, durante terremotos regulares. Las estructuras planificadas de acuerdo con el RNE actual utilizarán los resultados. Prevemos que el RNE peruano mantiene la eficiencia estructural durante terremotos recurrentes. Se utilizan las regulaciones actuales y la investigación sobre dinámica estructural para analizar el impacto del evento en el diseño sismorresistente de edificios de hormigón armado. Por lo tanto, se muestran los resultados del análisis del espectro dinámico y la historia temporal de la estructura. A continuación, proporcionamos los coeficientes de resistencia a la tensión para todas las investigaciones, incluida la sobre resistencia estructural. A continuación, se interpreta el resultado. Por último, T = 0,807 segundos para el primer modo, T = 0,645 segundos para el segundo y T = 0,438 segundos para el tercero son los períodos de vibración del edificio. Estos intervalos de vibración indican problemas de rigidez en los elementos estructurales. Las fuerzas cortantes más altas, Vs, que aumentan un 82 % en la dirección del análisis X-X, son 113,6025 TN para el terremoto de diseño R = 8 y 630,1102 TN para el terremoto T-H_ Ica_2007_EW. Vx = 132,3841 TN para el mismo terremoto de diseño y 582,383 TN para un terremoto T-H_ Ica_2007_EW tienen los valores Y-Y más altos, lo que representa un aumento del 77 %. La estructura se eleva un 74 % en la dirección del análisis X-X hasta Vx = 432,6212 TN, y un 582,383 TN en la dirección Y-Y. El nivel final de análisis tiene un incremento del 82 % en orientación X-X y del 77 % en la dirección Y-Y, siendo los mayores desplazamientos de la estructura de 3,7831 cm según el análisis modal espectral y de 20,5902 cm según el análisis T-H_ICA_2007_EW. Los mayores desplazamientos se informaron para T-H_ICA_2007_NS = 11,1116, con un aumento del 66% en la dirección X-X y del 82% en el sentido Y-Y. Una investigación con SD R=8 encontró derivas en la dirección X-X que excedían el criterio de diseño resistente a terremotos, mientras que la dirección Y-Y estaba dentro de la norma. El análisis sísmico de historial temporal para las direcciones X.X e Y-Y muestra que las derivas permitidas se superan para ambas orientaciones sísmicas, EW y NS, como se esperaba debido a la mayor duración de la vibración. Después del estudio de daños de tipo sísmico, el análisis de historial temporal mostró que las fuerzas de corte y los desplazamientos de la estructura aumentaron significativamente, lo que indica una rigidez inadecuada.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4606
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectAnálisis sísmico modal espectral
dc.subjectAcelerogramas
dc.subjectComportamiento sísmico
dc.subjectAnálisis tiempo historia
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.titleAnálisis comparativo de respuesta sísmica mediante espectros de respuesta y tiempo historia de una edificación de concreto armado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni01323821
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4595-7589
renati.author.dni70412546
renati.discipline732016
renati.jurorQuispe Huanca, Milthon
renati.jurorParillo Sosa, Efraín
renati.jurorMartínez Ramos, Hernán Pedro
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingenierías y Ciencias Puras
thesis.degree.nameIngeniero Civil

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
20.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_70412546_T_.pdf
Size:
7 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: