Relacion del estrés laboral y clima laboral en tiempos de covid-19 de los trabajadores del Hospital Samuel Pastor ESSALUD Red Arequipa 2022

dc.contributor.advisorCari Che, Edith
dc.contributor.authorQuispe Esquivel, Elizabeth Yanira
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2024-12-18T13:22:24Z
dc.date.available2024-12-18T13:22:24Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2023
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación entre el estrés laboral y el clima laboral en tiempos de COVID-19 de los trabajadores del Hospital Samuel Pastor- ESSALUD Red Arequipa 2022. Materiales y métodos: El trabajo de investigación es de corte transversal, pues los datos se recolectaron en un solo momento y en un único tiempo, de diseño no experimental, y de alcance descriptivo – correlacional; la población estuvo conformada por un total de 128 trabajadores del Hospital Samuel Pastor- Essalud Red Arequipa y para hallar la muestra se aplicó el muestreo probabilístico para poblaciones finitas, obteniéndose 96 trabajadores en estudio. Resultados: De 96 trabajadores encuestados el 62.5% de los trabajadores presentaron un poco de estrés laboral, el 32.3% un bastante estrés y el 5.2% tuvieron mucho estrés laboral; en cuanto al clima laboral los trabajadores encuestados indicaron que el 71.9% tuvieron a veces un buen clima laboral, el 14.6% nunca tuvieron un buen clima laboral, el 10.4% de los trabajadores tuvieron siempre un buen clima laboral y solo el 3.1% de los trabajadores tuvieron casi nunca un buen clima laboral. Por otro lado, también se observó que el 49% de los trabajadores en estudio tienen un poco de estrés laboral y a veces clima laboral, un 21.9% de los trabajadores tienen bastante estrés laboral y a veces un buen clima laboral, además un 2.1% de los trabajadores tienen mucho estrés laboral y a veces un buen clima laboral. Conclusión: Los resultados de la estadística, según el chi cuadrado muestra una X2c = 22,906 mayor que X2t = 16.916 para 9 grados de libertad y una p= 0.043 menor que 0.05, por lo que se rechaza la hipótesis nula, concluyendo estadísticamente que existe relación entre el estrés laboral y el clima laboral en tiempos de Covid-19 de los trabajadores del Hospital.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/510
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectEstrés laboral
dc.subjectClima laboral
dc.subjectCovid-19
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.titleRelacion del estrés laboral y clima laboral en tiempos de covid-19 de los trabajadores del Hospital Samuel Pastor ESSALUD Red Arequipa 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni01556815
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6100-1099
renati.author.dni75796265
renati.discipline021047
renati.jurorTorres Condori, Gladys Maruja
renati.jurorPérez Abarca, Amalia
renati.jurorArias Luque, Gabriela Betty
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMaestría en Salud con Mención en Salud Pública
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Escuela de Posgrado
thesis.degree.nameMagíster en Salud

Files