Relación entre el consumo de anticonceptivos orales y la gingivitis en pacientes del Centro de Salud Cabanillas, 2023

dc.contributor.advisorZuñiga Medina, Enrique Eleuterio
dc.contributor.authorMescco Mamani, Sonia
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2024-12-11T14:23:55Z
dc.date.available2024-12-11T14:23:55Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación entre el consumo de anticonceptivos orales y la gingivitis en pacientes del Centro de Salud Cabanillas, 2023. Materiales y métodos: Diseño no experimental, correlacional, tipo prospectivo, transversal, observacional y explicatvo; método cuantitativo. La población 167 mujeres y la muestra 76 mujeres en edad fértil, que consumieron anticonceptivos orales, seleccionadas por muestreo probabilístico aleatorio simple. Las técnicas la encuesta y la observación. Los instrumentos el cuestionario, el IHOS y el índice gingival de Loe y Silness. Resultados: del 27.63% de pacientes que consumieron anticonceptivos de 1 a 6 meses; el 1.32% presentaron gingivitis leve y el 26.32% gingivitis severa. Del 13.16% que consumieron anticonceptivos de 7 a 12 meses; el 1.32% presentaron gingivitis leve y el 11.84% gingivitis severa. Del 28.95% que consumieron anticonceptivos de 13 a 24 meses y del 30.26% que consumieron anticonceptivos de 25 a más meses; todos presentaron gingivitis severa. Del 88.16% de pacientes que consumen anticonceptivos orales a diario; el 2.63% presentaron gingivitis leve y el 85.53% gingivitis severa. Del 1.32% de los pacientes que consumen anticonceptivos orales interdiario y del 10.53% que consumen cuando se acuerdan, todos presentaron gingivitis severa. Del 32.89% de pacientes con higiene oral buena; el 2.63% presentaron gingivitis leve y el 30.26% gingivitis severa. Del 67.11% de pacientes con higiene oral regular, todos presentaron gingivitis severa. A la prueba chi-cuadrado de Pearson se hallaron valores p=0.2949, p=0.8711, p=0.0407 respectivamente. Conclusión: el periodo como la frecuencia del consumo de anticonceptivos orales no tienen relación con la gingivitis, sin embargo; la higiene oral si tiene relación con la gingivitis de los pacientes.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/665
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectAnticonceptivos orales
dc.subjectGingivitis
dc.subjectHigiene bucal
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.titleRelación entre el consumo de anticonceptivos orales y la gingivitis en pacientes del Centro de Salud Cabanillas, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni02419543
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4793-9053
renati.author.dni75342725
renati.discipline911026
renati.jurorTapia Condori, Rildo Paúl
renati.jurorLujan Urviola, Eduardo
renati.jurorCari Checa, Edith
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineOdontología
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Odontología
thesis.degree.nameCirujano Dentista

Files

Collections