Efecto del uso de cantos andinos en la revitalización de la oralidad quechua en niños de 4 y 5 años de la Institución Educativa Bilingüe Nº103 Sillota, Azángaro 2022
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Abstract
La investigación tuvo como objetivo, demostrar el efecto que tiene el uso de cánticos tradicionales en la revitalización de la oralidad del idioma quechua en niños de 4 y 5 años Institución Educativa Bilingüe Nº103 Sillota, Azángaro 2022. Pertence al enfoque cuantitativo de tipo aplicativo con un diseño pre experimental (un solo grupo), donde se empleó la observación como técnica y el instrumento fue una ficha de observación para recopilar datos, elaborando un muestreo no probabilístico de manera intencional; con 26 niños que fueron la muestra; donde se tomó en cuenta el rendimiento académico según la escala calificativa de EBR respecto a la oralidad y se desarrolló una pre prueba y post prueba; para ver la distribución de los datos se usó la prueba de Wilconxon, en el proceso se aplicó talleres de cantos andinos. El resultado del procesamiento y análisis de los datos muestra que existe una diferencia significativa entre la pre prueba y pos prueba del uso de cantos andinos en la revitalización oral con referencia a las dimensiones como revitalización del uso, fluidez y formación afectiva. Con lo que se concluye que la aplicación de los cantos andinos tiene una efectividad positiva en la revitalización de la oralidad del idioma quechua en niños de 4 y 5 años de la Institución Educativa Bilingüe Nº103 Sillota, Azángaro 2022.
Description
Keywords
Cantos andinos, Revitalización, Oralidad, Fluidez