Relación entre el fenotipo gingival y las características clínicas de la pigmentación melánica gingival en pacientes adultos del Centro de Salud Caracoto 2024
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Abstract
Objetivo: Determinar la relación entre el fenotipo gingival y las características clínicas de la pigmentación melánica gingival en pacientes adultos del Centro de Salud Caracoto 2024. Materiales y métodos: diseño no experimental, tipo prospectivo, transversal, observacional, nivel relacional y método cuantitativo. La muestra 87 pacientes, seleccionados por muestreo aleatorio simple. La técnica la observación. El instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados: El 70.15% de los pacientes presentó fenotipo gingival delgado y el 31.88% grueso. Sobre la ubicación de la pigmentación melánica en los maxilares; el 32.18% presentó en el maxilar superior, el 20.69% en maxilar inferior y el 47.13% en ambos maxilares. Sobre la extensión de la pigmentación en el maxilar superior; el 49.28% presentó pigmentaciones solitarias y el 50.72% pigmentación continua. Respecto a la extensión de la pigmentación en el maxilar inferior; el 47.46% presentó pigmentaciones solitarias y el 52.54% pigmentación continua. Acerca de la intensidad de la pigmentación, en el maxilar superior el 44.93% y en el maxilar inferior el 59.32% presentaron pigmentación leve. A la prueba de Ji cuadrado existe relación significativa entre el fenotipo gingival y la ubicación de la pigmentación melánica gingival p=0.0015, relación con la extensión en el maxilar superior p=0.0472, y maxilar inferior p=0.3567, también relación con la intensidad en el maxilar superior p=0.0001, y maxilar inferior p=0.0014). Conclusión: Existe relación significativa entre el fenotipo gingival y las características clínicas de la pigmentación melánica gingival en pacientes adultos del Centro de Salud Caracoto.
Description
Keywords
Encía, Fenotipo, Melanosis