Técnicas de autoexamen de mamas relacionado con la conducta de evaluación en mujeres mayores de 40 años Micro Red Cono Sur Juliaca 2024

dc.contributor.advisorPilar Chambi, Marúa Ampari Del Pilar
dc.contributor.authorChambi Cutipa, Ismena Karen
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-04-06T14:55:27Z
dc.date.available2025-04-06T14:55:27Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl objetivo es, Determinar las técnicas de autoexamen de mamas relacionados con la conducta de evaluación en mujeres mayores de 40 años de la Micro Red Cono Sur, Juliaca 2024. Material y métodos: Configuración no experimental, de tipo social transversal, con estrategia metodológica cuantitativa: examen de la información. la población estaba formada por todas las señoras de la Miniatura Red Cono Sur, el ejemplo de 187 pacientes. Resultados: la posición adecuada para el autoexamen el 33.69% refiere que es de pie (p=0.000), en la observación el 50.27% refiere se observa tamaño piel (color heridas y hundimientos) (p=0.000), sentido de la autoevaluación el 47.59% no sabe no opina (p=0.000), en la posición de los dedos al autoexamen el 72.73% no sabe no opina(p=0.000) y el método recomendado para palpar las mamas el 67.38% no sabe no opina (p=0.000). la importancia del autoexamen de mamas donde el 51.87% refiere que es para detectar algún bulto maligno o benigno (p=0.000), momento del autoexamen de mamas el 38.50% refiere que debe ser realizado en el segundo embarazo (p=0.000), en el día para realizar el autoexamen de mamas el 52.41% refiere no saber ni opinar de cuando se realiza (p=0.000) y en la frecuencia del autoexamen el 54.55% refiere no saber ni opinar del tema (p=0.000) y Entre las pacientes atendidas en la Micro Red Cono Sur el 36.4% tiene una conducta de falta de importancia en la evaluación de mamas. En conclusión, existe relación significativamente entre las técnicas de autoexamen de mamas con la conducta post autoevaluación de mamas en mujeres mayores de 40 años de la Micro Red Cono Sur, Juliaca 2024.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3285
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectTécnicas autoexamen
dc.subjectMamas
dc.subjectConducta mujeres
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
dc.titleTécnicas de autoexamen de mamas relacionado con la conducta de evaluación en mujeres mayores de 40 años Micro Red Cono Sur Juliaca 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni02405808
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org. /0000-0001-8164-4833
renati.author.dni72880224
renati.discipline912016
renati.jurorVargas Onofre, Elizabeth
renati.jurorFernández Tapia, Sonia Benita
renati.jurorLoayza López, María Antonieta
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameMédico Cirujano

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
47.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_72880224_T_.pdf
Size:
4.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: