Biotipo gingival y su relación con la morfología dental en niños del Centro de Salud Guadalupe, Juliaca 2024
No Thumbnail Available
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Abstract
Objetivo: Determinar la relación entre el biotipo gingival y la morfología dental en niños del Centro de Salud Guadalupe, Juliaca 2024. Materiales y métodos: diseño no experimental, tipo prospectivo, transversal, observacional, nivel relacional, método cuantitativo. La muestra 90 niños seleccionados por muestreo probabilístico aleatorio simple. La técnica la observación. El instrumento la ficha de recolección de datos. Resultados: Acerca de la morfología del incisivo central superior 1.1; el 64.44% fue cuadrado y el 35.56% ovalado. Sobre el biotipo gingival de la 1.1; el 52.22% era grueso; a la prueba de Xi2 no existe relación significativa entre la morfología del incisivo central superior 1.1 con el biotipo gingival, p=0.1018. Sobre la morfología del incisivo central superior 2.1; el 68.89% fue cuadrado. Sobre el biotipo gingival de la 2.1; el 51.11% era grueso; además, no existe relación significativa entre la morfología del incisivo central superior 2.1 con el biotipo gingival p=0.8321. Respecto a la morfología del incisivo central inferior 3.1; el 75.56% era triangular. Sobre el biotipo gingival de la 3.1; el 64.44% era delgado; además no existe relación significativa entre la morfología dental del incisivo central inferior 3.1 con el biotipo gingival p=0.5047. Sobre la morfología del incisivo central inferior 4.1; el 74.44% era triangular. Sobre el biotipo gingival de la 4.1; el 64.44% fue delgado; además no existe relación significativa entre la morfología dental del incisivo central inferior 4.1 con el biotipo gingival p=0.6074. Conclusión: El biotipo gingival no tiene relación significativa con la morfología dental en niños.
Description
Keywords
Encía, Fenotipo, Incisivos