Eficiencia de los métodos takakura y bokashi para la obtención de compostaje de los residuos orgánicos del Mercado las Mercedes Juliaca

No Thumbnail Available

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

Abstract

El estudio tiene como objetivo: Estimar la eficiencia del método Takakura y Bokashi para la obtención de compostaje de los desechos orgánicos del mercado las Mercedes. Para dar cumplir con nuestro objetivo se analizaron tanto las peculiaridades físicas y químicas de las tecnicas de takakura y bokashi en la que se obtuvieron los lo resultante, en cuanto al METODO BOKASHI, porcentaje de humedad (38.9%), pH (8.99), Conductividad Eléctrica (46.98 ms/cm), porcentaje de Materia Orgánica (50.65%), porcentaje de nitrógeno (2.84%), % P2O5 ( 3.58%), % K2O(0.59 %), % CaO (4.01 %), % MgO (4.03%), %SO4 (1.48 %) y para el METODO TAKAKURA porcentaje de humedad (54.2%), pH (9.75), Conductividad Eléctrica (20.87 ms/cm), porcentaje de Materia Orgánica (61.5%), porcentaje de nitrógeno (2.15%), % P2O5 ( 1.58%), % K2O(0.18 %), % CaO (1.68 %), % MgO (1.53%), %SO4 (0.28%), en lo que se concluye que el método bokashi es más eficiente en la productividad de compost a mediante desechos sólidos orgánicos, esto a la concentración de su bioaceleracion y evaluación en base a sus propiedades físicas y químicos del compost.

Description

Keywords

Compost, Residuos orgánicos, Humedad

Citation