Garantía del derecho a la identidad a través de la Jurisprudencia de la Corte Suprema
No Thumbnail Available
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Abstract
En los procesos de impugnación de paternidad extramatrimonial el derecho a la identidad juega un rol de trascendental importancia. En efecto, se cuestiona la filiación que tiene como origen un reconocimiento voluntario, o que nace en mérito a una declaración judicial. En este escenario se advierten casos en que interpone la demanda el padre biológico, cuya titularidad está respaldada por normas contenidas en los artículos 395 y 399 del Código Civil, sin que sea necesario cuestionar su validez material, y casos en que lo hace quien participó en el reconocimiento, fuera de parámetros normativos, por lo que es necesario ejercer el control difuso de constitucionalidad, que se hace extensivo a los supuestos en que se inobserva el plazo de noventa días establecido en el artículo 400 de mismo cuerpo normativo. En razón a ello, las casaciones y consultas emitidas por las Salas Civiles y las de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema son las que permiten advertir la forma en que el derecho a la identidad es garantizado. En tal sentido, se efectuó una investigación que transitó por las exigencias del enfoque cualitativo, utilizando fichas de análisis para extraer información tendente a determinar la posición de las Salas Supremas sobre el derecho al nombre y la verdad biológica, contenidos dentro de los estándares que sobre este derecho desarrollan la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Tribunal Constitucional. Consecuentemente, se advierte, en general, la prevalencia de la verdad biológica y el nombre como parte de la identidad estática, frente a la identidad dinámica traducida en la posesión del estado de familia, incluso en los casos en que interpone la demanda quien participó en el reconocimiento voluntariamente.
Description
Keywords
Derecho a la identidad, Derecho al nombre y Verdad biológica