Incorporación de escorias de acería y grafeno para mejorar las propiedades mecánicas de un concreto en la Provincia de San Román
dc.contributor.advisor | Parillo Sosa, Efraín | |
dc.contributor.author | Quispe Mamani, Edson Alfredo | |
dc.contributor.editor | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.date.accessioned | 2025-04-02T19:53:24Z | |
dc.date.available | 2025-04-02T19:53:24Z | |
dc.date.embargoEnd | 2026-12-31 | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La tesis titulada “Incorporación de escorias de acería y grafeno para mejorar las propiedades mecánicas de un concreto en la provincia de San Román”. El objetivo de este estudio fue optimizar las propiedades mecánicas del concreto mediante la incorporación de subproductos industriales y nanomateriales, contribuyendo así a la sostenibilidad en el sector de la construcción. Se implementó un diseño experimental en el cual se prepararon diversas muestras, incorporando proporciones específicas de escorias de acerías (0.5% y 1%) y grafeno (1% y 3%). Se realizaron ensayos de resistencia a la compresión en cada mezcla a los 7, 14 y 28 días de curado. Los resultados evidenciaron que la adición de escorias de acerías y grafeno incrementa de manera significativa la resistencia a la compresión del concreto. Las muestras con un 1% de escorias de acerías y 1% de grafeno presentaron los mayores incrementos, superando a las muestras de control en todas las etapas de curado. Este efecto se atribuye a las propiedades físico-químicas de estos materiales, que mejoran la durabilidad y resistencia estructural del concreto. Además de mejorar el rendimiento mecánico, el uso de escorias de acerías y grafeno promueve prácticas de construcción sostenibles, ya que la reutilización de subproductos industriales como las escorias disminuye el impacto ambiental y fomenta el uso de materiales reciclados en el sector. Este estudio sugiere que la incorporación de estos materiales en el concreto no solo mejora la calidad y durabilidad de las estructuras, sino que también representa un avance hacia métodos de construcción más sostenibles. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3199 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez | |
dc.source | Repositorio Institucional. UANCV | |
dc.subject | Concreto | |
dc.subject | Escorias de acerías | |
dc.subject | Grafeno | |
dc.subject | Resistencia a la compresión | |
dc.subject | Sostenibilidad | |
dc.subject | Construcción | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 | |
dc.title | Incorporación de escorias de acería y grafeno para mejorar las propiedades mecánicas de un concreto en la Provincia de San Román | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
renati.advisor.dni | 02416058 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7567-039X | |
renati.author.dni | 42834809 | |
renati.discipline | 732016 | |
renati.juror | Quispe Huanca, Milthon | |
renati.juror | Suasaca Pelinco, Leonel | |
renati.juror | Yana Torres, Arnaldo | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | |
thesis.degree.grantor | Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.Facultal de Ingenierías y Ciencias Puras | |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Description: