Evaluación del manejo ambiental de residuos sólidos generados en el Hospital Manuel Núñez Butrón de la Ciudad de Puno
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Abstract
Engloba la insatisfacción de las personas, que, según investigaciones recientes, está asociada al bienestar mental de los individuos. Esto sugiere que existe un deterioro de la salud mental y emocional entre quienes están expuestos a la existencia de basura o se ven afectados por ella. El control inadecuado e ineficaz de los desechos sólidos tiene consecuencias dañinas, como la propagación de malestares y la proliferación de focos ocultos de infección tanto para las personas como para los animales. Conduce a la contaminación del líquido, de la superficie (por la existencia de lixiviados) y de la atmósfera (por la existencia de fuertes olores), así como a la contaminación del paisaje. También, causa la contaminación del líquido y de la superficie, así como la contaminación atmosférica. Además, contribuye a la degradación del paisaje. Estudios recientes también han demostrado una correlación entre la insatisfacción de las personas y su salud mental, que se ve agravada por estos problemas. El análisis se realizó en el establecimiento de salud Regional Manuel Núñez Butrón, situado en la ciudad de Puno. El objetivo de este estudio fue evaluar, conocer y sugerir una solución tecnológica que mejore la eficacia del plan de control de residuos, la administración y las consecuencias socioambientales de los residuos sólidos en el Hospital MNB - P. El Hospital Manuel Núñez Butrón Puno sostiene que su plan de control de desechos sólidos es adecuado y tiene impactos socioambientales positivos. El estudio contó con un tamaño de muestra que incluyó tanto a prestadores de servicios generales como de servicios alternativos, representando al hospital en su conjunto. El proyecto se desarrolló desde septiembre de 2023 hasta abril de 2024. Implicó la coordinación con autoridades, la realización de capacitaciones, la recolección de información del proyecto y el procesamiento y análisis de valores. El método usado fue adaptado de la normativa técnica de salud 096 - Ministerio de Salud / Dirección General de Salud Ambiental del Perú, así como la metodología expuesta por Vicente Conesa Fernández-Vítora para la evaluación de impactos socioambientales. Al evaluar el sistema de manejo y tratamiento de desechos sólidos en el establecimiento de salud MNB - P, se ha concluido que el sistema no alcanza los estándares dados en la normativa técnica de salud 096-MINSA / DIGESA. El establecimiento de salud Regional Manuel Núñez Butrón tiene una calificación promedio de evaluación de 1.778 para la gestión por fases de su sistema de control de desechos sólidos. Esto sugiere que existe un patrón consistente, por lo que apoya la adopción de la hipótesis alternativa en el Hospital previamente descrito. Con base en el método de Vicente Conesa Fernández-Vítora, se determinó que el plan de manejo y tratamiento de desechos del establecimiento de salud Manuel Núñez Butrón de Puno tuvo impactos socioambientales adversos moderados, como lo demuestra la investigación. Además, se reconoce ampliamente que la explicación alternativa es correcta. La solución propuesta para mejorar el sistema de manejo y gestión, así como el efecto socioambiental de los desechos sólidos del establecimiento de salud Manuel Núñez Butrón de Puno en la etapa crucial, es el uso de la tecnología de esterilización por autoclave con pre-trituración. Esta tecnología cumple con las indicaciones de la normativa técnica de salud 096-MINSA/DIGESA y es aprobada por más del 75% del personal de la Unidad de Salud Ambiental del establecimiento de salud. En consecuencia, la primera teoría planteada ahora es aceptada. El Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno debe dar prioridad a la implementación de un proyecto a nivel del SNIP para el control y procesamiento eficiente de los desechos sólidos desarrollados por el hospital. Es altamente recomendable que este proyecto se acelere.
Description
Keywords
Residuos, Hospitalarios, Gestión, Manejo, Sólidos