Análisis y diseño de concreto ligero de resistencia media elaborado con agregado no convencional en la Región Puno

dc.contributor.advisorBarahona Perales, Franz Joseph
dc.contributor.authorMamani Tipula, Julio Anderson
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2025-03-20T20:10:08Z
dc.date.available2025-03-20T20:10:08Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl hormigón es el material de construcción más utilizado en los Estados Unidos debido a su amplio uso y a su conocida reputación de ser seguro y duradero. La industria de la construcción hace un uso extensivo de él, incluidas viviendas residenciales, complejos de edificios múltiples y desarrollos comerciales, entre otros tipos de proyectos de construcción. Mediante el uso de aditivos y piedra pómez como material no convencional en la zona de Puno, el propósito de este estudio es desarrollar un concreto liviano que tenga un nivel medio de resistencia. De acuerdo con la metodología establecida por el Comité ACI 211, el diseño contempla la producción de muestras que contengan proporciones variables de aditivos (2%, 4%, 6%, 8% y 10%), además de un grupo de control que no incluye añadidos de ningún tipo. Se realizaron pruebas en el laboratorio sobre un total de veinticuatro moldes. De acuerdo a los resultados de las pruebas de compresión y el cálculo del peso específico de cada molde, se ha encontrado que la resistencia puede alcanzar hasta el 243.26% del valor de diseño de 350 kg/cm2, que es el valor máximo que se puede alcanzar. logrado. También es evidente en el peso que conlleva este logro. En comparación con el peso típico del concreto, la adición de piedra pómez y aditivos al concreto resultó en una reducción de peso del quince por ciento. Es posible que la composición estructural de la piedra pómez sea responsable de este aumento general de las capacidades físicas y mecánicas del material. Debido a la abundante presencia de poros en la piedra pómez, este hormigón tiene cualidades térmicas y acústicas. Estas características son el resultado de la piedra pómez. Esta investigación tiene el potencial de mejorarse con la ayuda de tecnología de punta, algo que debe tenerse en cuenta.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2907
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectConcreto
dc.subjectAditivo
dc.subjectPiedra pómez
dc.subjectResistencia
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.titleAnálisis y diseño de concreto ligero de resistencia media elaborado con agregado no convencional en la Región Puno
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni02442876
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8509-7224
renati.author.dni70155920
renati.discipline732016
renati.jurorSuasaca Pelinco, Leonel
renati.jurorParillo Sosa, Efraín
renati.jurorYana Torres, Armaldo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.Facultal de Ingenierías y Ciencias Puras
thesis.degree.nameIngeniero Civil

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Grado de Similitud.pdf
Size:
43.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
T036_70155920_T_.pdf
Size:
13.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: