Implementación del modelo ciclo de deming para la mejora de la productividad textil en el área de producción de la Empresa Uliaqueñita de la Ciudad de Juliaca

dc.contributor.advisorFlores Apaza, Jackeline
dc.contributor.authorQuispe Barreda, Edwin
dc.contributor.editorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.date.accessioned2024-12-12T15:12:43Z
dc.date.available2024-12-12T15:12:43Z
dc.date.embargoEnd2026-12-31
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEn este trabajo de investigación que se desarrolló cuyo título es “IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO CICLO DE DEMING PARA LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD TEXTIL EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA JULIAQUEÑITA DE LA CIUDAD DE JULIACA”. En el presente trabajo se planteó como objetivo general. Determinar como la implementación del modelo ciclo de Deming mejora la productividad en el área de producción de la empresa Juliaqueñita, como sus objetivos específicos el primero. Evaluar el nivel de cumplimiento actual del modelo ciclo de Deming en la productividad en el área de producción de la empresa Juliaqueñita, el segundo objetivo específico. Implementar el modelo ciclo de Deming para mejorar la productividad textil en el área de producción de la empresa Juliaqueñita, el tercer objetivo específico. Determinar la incidencia del modelo ciclo de Deming en la eficacia y la eficiencia en el área de producción de la empresa Juliaqueñita, como cuarto y último objetivo específico. Determinar la incidencia del modelo ciclo de Deming en la productividad textil en el área de producción de la empresa Juliaqueñita. El diseño de la investigación es pre experimental, el método cuantitativo, de nivel explicativo y de tipo aplicada, en cuanto a la población y la muestra se estableció la producción de prendas de un mes. En cuanto el desarrollo el primero objetivo específico, el nivel de cumplimiento actual del modelo ciclo de Deming en la productividad en el área de producción es baja representado por el 49.33% en sus cuatro dimensiones, en cuanto la eficacia, la eficiencia y la productividad representados por el 87%,77.55% y 68% respectivamente. El segundo objetivo específico, se desarrolló la implementación del modelo ciclo de Deming para mejorar la productividad textil en el área de producción, las acciones se fueron a través de las dimensiones de planificar, hacer, verificar y actuar. El tercer objetico específico, la incidencia del modelo ciclo de Deming en la eficacia y la eficiencia, fue positivo ya que los índices de mejora son claros alcanzando el 96.06% en la eficacia y 95.34% en la eficiencia. El cuarto objetivo específico, la incidencia del modelo ciclo de Deming en la productividad fue significativa ya que alcanzo el 91.58%, dichos resultados son favorables para la empresa. La implementación del modelo ciclo de Deming para mejorar la productividad en el área de producción, fue importante en ya que la mejora en la eficacia, eficiencia y la productividad son positivos en comparación del nivel actual.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/791
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.sourceUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
dc.sourceRepositorio Institucional. UANCV
dc.subjectProductividad
dc.subjectEficiencia
dc.subjectEficacia
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.titleImplementación del modelo ciclo de deming para la mejora de la productividad textil en el área de producción de la Empresa Uliaqueñita de la Ciudad de Juliaca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
renati.advisor.dni41369602
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9003-333X
renati.author.dni70161935
renati.discipline413586
renati.jurorHerrera Miranda, Juan Carlos
renati.jurorCondori Cruz, Richard
renati.jurorApaza Pérez, Oscar Gonzalo
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Empresarial e Informática
thesis.degree.grantorUniversidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Facultad de Ingeniería de Sistemas
thesis.degree.nameIngeniero Empresarial e Informático

Files