E.P. Ingeniería Empresarial e Informática

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/31

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 136
  • Item
    Desarrollo de un sistema Erp en la Empresa Distribuciones Vidrios y Alumnios Paredes para mejorar el sistema de ventas - Juliaca 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Camargo Paredes, Melissa Faredy; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Se implementó un sistema en línea (Web) diseñado para respaldar el procedimiento de facturación en DISTRIBUCIONES VIDRIOS Y ALUMINIOS PAREDES Este sistema ha automatizado eficientemente la sección de ventas de la empresa, generando una significativa mejora en la creación de informes especializados, lo cual impacta de manera positiva en la gestión general de la organización. Además, el sistema contribuye al manejo de información valiosa para facilitar la toma de decisiones en la empresa. Se utilizó software de código abierto para poner en práctica el sistema en línea que respaldó el procedimiento de inventario en la empresa, lo cual optimizó significativamente este proceso al proporcionar datos actualizados acerca de los productos y artículos presentes en la compañía. El sistema fue desarrollado utilizando PHP y MySQL, resultando en una disminución de los costos asociados al desarrollo. Se optimizó la administración de inventarios a través de la creación de un sistema en línea que brinda respaldo a este proceso. Actualmente, se cuenta con información precisa sobre la cantidad de productos disponibles en la empresa, lo que facilita la satisfacción de los pedidos pendientes. Además, en caso de ser necesario, se tiene la capacidad de adquirir más productos para mantener un inventario adecuado.
  • Item
    Optimización de la logística en el transporte terrestre utilizando la gestión tecnológica en la Empresa Expreso San Roman Paucarpata 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Mamanni, Kevin Alvaro; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente trabajo aborda el problema central de cómo la empresa Expreso San Román Paucartapa puede optimizar la logística en el transporte terrestre mediante el uso de herramientas tecnológicas durante el año 2024. Se propuso como solución la implementación de herramientas tecnológicas avanzadas, como sistemas de gestión logística (TMS y ERP) y monitoreo en tiempo real (FMS), acompañadas de una adecuada capacitación al personal para asegurar su uso eficiente. En relación con la hipótesis general, que plantea que el uso de herramientas tecnológicas tiene una correlación positiva significativa con la optimización logística, los resultados reflejan un impacto tangible, como el 63.8% de satisfacción respecto a la facilidad para generar reportes y analizar datos logísticos. Sin embargo, los resultados del análisis de Pearson evidenciaron una correlación débil (𝑟=−0.327, 𝑝<0.05) entre el monitoreo en tiempo real y la asignación de recursos, lo que sugiere áreas de mejora en la integración tecnológica. A nivel operativo, también se encontró que el 59.4% de los encuestados destacó que la integración tecnológica mejora la satisfacción del cliente, lo que refuerza la necesidad de consolidar el uso de estas herramientas. El enfoque tecnológico es clave para la reducción de costos y la mejora de la eficiencia operativa, pero requiere ajustes estratégicos para maximizar su impacto positivo en la logística de transporte terrestre.
  • Item
    Propuesta de implementación de estrategias de optimización administrativa en Alecom Led Electronics utilizando gestores web Juliaca 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ocsa Uscamayta, Jose Aleksandrovich; Pinto Larico, Juan Carlos; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Conforme al constante progreso de la tecnología en la actualidad como la entidad Alecom Led Electronics S.A.C., tiene la necesidad de implementación de un sistema web para una empresa se ha convertido en una herramienta de suma importancia entonces la investigación tiene el objetivo de Evaluar el impacto de la implementación de estrategias de optimización administrativa utilizando gestores web en la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente en Alecom LED Electronics en Juliaca para el año 2024. Con la metodología Aplicada, entendida en planificación y ejecución de proyectos de desarrollo de software orientados a la web, es altamente aconsejable optar por metodologías ágiles. El análisis realizado en Alecom LED Electronics plantea un impacto positivo significativo en la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente, los resultados obtenidos a través de encuestas Likert y el análisis de correlación de Pearson revelaron una relación negativa moderada entre la capacitación del personal en estrategias administrativas y la percepción del beneficio de los gestores web en la comunicación interna (r = -0.3107, p < 0.05). Esto sugiere que, aunque el personal se sienta bien preparado, esta preparación no necesariamente se traduce en una mayor eficiencia percibida con la adopción de nuevas tecnologías, lo que indica la necesidad de ajustar la capacitación y el enfoque de integración tecnológica para maximizar los beneficios esperados en eficiencia y satisfacción del cliente.
  • Item
    Estilos de liderazgo y su impacto en la implementación estratégica en la Policía Nacional de Carreteras de Juliaca 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Fuentes Yana, Mayumi Wadalupe; Apaza Pérez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Esta investigación tuvo como objetivo analizar los estilos de liderazgo y las formas de su movilización en directivos durante el proceso de implementación estratégica en la Policía Nacional de Juliaca. Además, se propuso describir los procesos de formulación e implementación de estrategias, medir los factores que intervienen en estos procesos y evaluar los estilos de liderazgo transaccional y/o transformacional requeridos, basándose en escalas propuestas. Para lograr estos objetivos, se realizó una investigación cuantitativa mediante dos cuestionarios (uno para la implementación de la estrategia y otro para el liderazgo), sometidos a tratamientos estadísticos mediante técnicas descriptivas y multivariadas. Se obtuvo una muestra de 91 encuestados en roles directivos en la PNP. El análisis de datos mostró que algunos factores del estilo de liderazgo transaccional presentan una significancia estadística positiva cuando se relacionan con los factores de implementación estratégica, mientras que uno de estos factores tuvo una relación negativa. No se encontró relación significativa entre los factores de implementación y el estilo de liderazgo transformacional. En el constructo de liderazgo, predominó el estilo transformacional sobre el transaccional, corroborando estudios en otros organismos públicos. Los factores que incidieron más positivamente en la implementación estratégica fueron “Proyectos”, “Involucración de la gerencia media/alta”, “Diseño y estructura organizacional” y “Asignación de recursos”. Factores como “Retroalimentación y Control”, “Percepción”, “Comunicación” y “Gestión del Cambio” no mostraron tanta eficiencia. La “Capacitación Gerencial” tuvo correlación significativa y positiva con varios aspectos de la implementación de la estrategia y del liderazgo.
  • Item
    Evaluación de la administración de inventarios y el impacto en el movimiento de mercadería de Plaza Vea Juliaca - 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Yana Sucasaca, Gilberto; Apaza Hancco. César; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La gestión eficiente de los inventarios es esencial para el éxito de cualquier empresa, especialmente en el sector minorista. Esta tesis tiene como objetivo evaluar la administración de inventarios en Plaza Vea, una reconocida cadena de supermercados, y analizar su impacto en el movimiento de mercaderías. El estudio se llevará a cabo mediante un análisis exhaustivo de los procesos y políticas de inventario de la empresa, así como el seguimiento de indicadores clave de desempeño. Donde el desarrollo en la recolección de la información se manejo diferentes instrumentos tales como los cuestionarios que son dirigidos a los empleados que trabajan en almacén del supermercado en mención donde tomamos como población a estos mismos trabajadores en un tiempo de estudio de un mes, dicha información recopilada se procesos por medio de gráficos y tabulaciones de nuestros indicadores como variables que se manejan para luego ser interpretadas y a si tener una discusión de los mismos resultados obtenidos según nuestra exposición en el documento desarrollado donde esta misma ayuda a tener nuestras conclusión y presentaciones de resultados sobre la evaluación de la administración de inventarios y su impacto en el movimiento de mercaderías de plaza vea Juliaca.
  • Item
    Sistema informático para mejorar el control de asistencia del personal docente de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui de Santa Lucia 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Tumi Almonte, Jose Carlos; Apaza Hancco, César; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Esta investigación tuvo como objetivo crear un sistema informático destinado a optimizar el registro de asistencia del personal docente y administrativo de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui de Santa Lucía, dado que estos sistemas informáticos ofrecen una opción fiable y adaptable para autenticar la identidad de las personas, lo que los hace adecuados para la documentación del personal en esta institución pública. Utilizando el método SCRUM, se realizó un análisis de una solución tecnológica para la gestión de la presencia del personal docente y administrativo en la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui de Santa Lucía, El propósito es lograr un sistema de control de asistencia que sea eficiente, adecuado y confiable, permitiendo la optimización y automatización del proceso para mantener un registro ordenado, seguro y efectivo, evitando la acumulación de hojas del registro de asistencia, el sistema informático hará posible que los datos de asistencia del personal se registren y se conserven de manera digital, esto disminuirá el riesgo de pérdida y alteración de la información, lo que a su vez favorecerá una gestión más eficiente en el área de recursos humanos. Después de examinar y valorar el sistema informático para la gestión de asistencia, se procedió a su implementación en la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui de Santa Lucía. Este sistema está diseñado para optimizar la seguridad y gestión de presencia dentro de la institución y utiliza tecnología QR como base.
  • Item
    Estrategias de marketing online para el posicionamiento de una Empresa del Rubro de Joyería Juliaca
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Salas Acurio, Arnold Andre; Apaza Pérez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Esta investigación se enfoca en el desarrollo de estrategias de marketing en línea con el objetivo de mejorar la visibilidad y el éxito de una empresa de joyería en el entorno digital. Se inició con un análisis completo del mercado de la joyería en línea, identificando competidores clave, evaluando la demanda del mercado y analizando las tendencias emergentes. Se definió un perfil claro del público objetivo, se identificaron palabras clave relevantes y se desarrollaron estrategias efectivas de contenido y SEO. Además, se llevó a cabo un análisis detallado de la competencia en línea, y se consideró la utilización de publicidad en línea para llegar a una audiencia más amplia y específica. Los resultados apuntan a la mejora de la visibilidad en línea, el aumento de las ventas y el fortalecimiento de la presencia en el mercado digital. Para el éxito continuo, se sugiere una vigilancia constante de las tendencias del mercado y las métricas de marketing en línea, junto con una actitud de adaptación constante a los cambios en el entorno digital. La innovación y la mejora continua son esenciales para el crecimiento sostenido en el mercado de la joyería en línea.
  • Item
    Sistema de información integral para optimizar la gestión comercial de la Empresa Thochellq 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Lipa Chura¸ Wilzon; Paredes Argadoña, Víctor; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La utilización de los sistemas de información para automatizar procesos se está volviendo cada vez más crucial. La meta de este estudio es desarrollar una Plataforma Tecnológica Consolidada para el mejoramiento de los procesos de administración empresarial en la compañía ESG THOCHELLQ, empleando lenguajes de codificación de código abierto. Este proyecto se desarrollará a lo largo del año 2023. Como paso inicial, se realizará un examen exhaustivo a través de la consulta de documentación, el estudio de los procedimientos establecidos y la evaluación de los sistemas informáticos vigentes, con el propósito de obtener un panorama preciso del estado presente de la organización. a continuación, mediante una contrastación de hipótesis de Wilcoxon. Se obtiene resultados que nos muestran lo importante que es el sistema de información integral, la influencia y la optimización positiva. Esta iniciativa evidencia que la puesta en funcionamiento y el establecimiento del sistema tecnológico Consolidada optimiza los procesos de administración empresarial, lo cual ha permitido que el personal pueda enfocarse en labores de mayor impacto estratégico para la compañía. Además, el sistema proporciona información en tiempo real que permite al personal tomar decisiones informadas.
  • Item
    Evaluación del clima laboral y su relación con el desempeño para mejorar el servicio en la Empresa de Telecomunicaciones Selecta Móviles Juliaca 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Roque Mamani, Marimar Grisel; Apaza Pérez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La investigación "Evaluación del clima laboral y su relación con el desempeño para mejorar el servicio en la empresa de telecomunicaciones selecta móviles Juliaca 2024" tuvo como objetivo evaluar esta relación en Selecta Móviles. Se utilizó un diseño no experimental, un método cualitativo, un nivel de investigación correlacional y un tipo de investigación aplicada. Los resultados obtenidos mostraron que, después de aplicar la propuesta de mejora del clima laboral, el 88% del personal percibió un nivel alto de clima laboral, el 12% un nivel medio, y un 0% un nivel bajo, con una incidencia del 64% en el nivel alto. En relación con el desempeño laboral, se observó que el 88% del personal lo consideró de nivel alto, el 12% de nivel bajo y un 0% de nivel bajo, con una incidencia del 66% en el nivel alto. La investigación demostró que existe una correlación positiva perfecta de 0.960 entre el clima laboral y el desempeño laboral, vinculando dimensiones como la comunicación, el confort, la identidad, la innovación y la toma de decisiones, lo que evidencia que la implementación de las propuestas de mejora influyó positivamente en el desempeño del personal. Esto resalta la importancia de un buen clima laboral para mejorar el rendimiento y la productividad de los trabajadores dentro de la empresa Selecta Móviles.
  • Item
    Propuesta de la planificación de recursos empresariales para la distribución y ventas de la Empresa Kiut
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Arcana Apaza, Rosalinda Erica; Rodríguez Saravia, Ramiro Arturo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Este estudio presenta una propuesta detallada para implementar un sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) específicamente diseñado para optimizar los procesos de distribución y venta en una empresa. El objetivo principal es mejorar la eficiencia operativa, la toma de decisiones y la visibilidad en toda la cadena de suministro y el ciclo de venta. La propuesta se fundamenta en un análisis exhaustivo de los desafíos actuales que enfrenta la empresa en términos de gestión de inventario, coordinación logística y seguimiento de ventas. Se propone la adopción de un sistema ERP personalizado que integre módulos especializados para áreas clave, como gestión de inventario, logística, ventas, finanzas y análisis de datos. El sistema ERP permitirá una planificación más efectiva de la demanda al sincronizar automáticamente los datos de ventas con el inventario disponible, lo que reducirá los niveles de inventario excesivos y las rupturas de stock. Además, la funcionalidad de gestión de pedidos optimizará los procesos de toma de pedidos, empaquetado y envío, mejorando la satisfacción del cliente al garantizar entregas precisas y a tiempo. La propuesta también hace hincapié en la importancia de la integración de canales de venta, como tiendas físicas y plataformas de comercio electrónico, dentro del sistema ERP. Esto permitirá una visión unificada de todas las ventas y transacciones, lo que facilitará la identificación de tendencias y patrones de compra, así como la personalización de estrategias de marketing. Además, se sugiere la inclusión de herramientas analíticas para el seguimiento de indicadores clave de rendimiento (KPI) en tiempo real. Esto ayudará a los directivos a tomar decisiones informadas basadas en datos y a realizar ajustes ágiles en la estrategia en función de la información obtenida del sistema ERP. La propuesta de Planificación de Recursos Empresariales para la Distribución y Venta tiene como objetivo mejorar la eficiencia, la colaboración y la toma de decisiones en los procesos de distribución y venta de la empresa. La implementación exitosa de este sistema ERP personalizado proporcionará una ventaja competitiva al permitir una gestión más eficaz de los recursos, una mayor satisfacción del cliente y una adaptación más rápida a las cambiantes condiciones del mercado.
  • Item
    Modelo de marketing estratégico para fortalecer el posicionamiento de la marca de productos saludables en el mercado de la Empresa Pastelería Juliaca 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Caceres, Danitsa; Paredes Argandoña, Víctor; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El objetivo de esta investigación consistió en desarrollar una táctica de mercadeo destinada a fortalecer la presencia de la marca de productos saludables en el mercado, específicamente para la empresa Pastelera en Juliaca durante el año 2023. En este estudio se llevaron a cabo evaluaciones tanto internas como externas, empleando herramientas como MEFE, POAM, MEFI y PCI. Para comprender las expectativas de los clientes en relación con las prácticas saludables de Pastelería , se realizó una encuesta entre los clientes del sector pastelero en Juliaca. Se recopilaron los datos de la encuesta, se realizó un análisis de los mismos y se interpretaron los resultados. Además, se examinó y analizó la competencia de Pastelería utilizando las herramientas pertinentes. Durante la fase de alineación estratégica se proponen la misión, visión, valores corporativos, estructura organizativa y metas corporativas. Estas últimas se definieron a partir del análisis FODA cruzado, el cual facilitó la formulación de estrategias adaptadas a la realidad de la empresa. Estas estrategias están orientadas hacia metas a largo plazo. Asimismo, se elaboraron los planes de acción correspondientes para cumplir con dichas estrategias, cada una con sus métricas específicas para seguir de cerca la ejecución de las actividades propuestas, asegurando así un control efectivo y compromiso durante la implementación del plan estratégico.
  • Item
    Planteamiento de una web dinámica y su influencia en el desarrollo administrativo de la Municipalidad de Azángaro 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ccari Cari, Felix David; Apaza Pérez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente proyecto de investigación titulado “Implementación de una web dinámica y su influencia en el desarrollo administrativo de la Municipalidad de Azángaro, 2024” tiene como objetivo analizar el impacto de la implementación de una plataforma web dinámica en la mejora de la gestión administrativa de dicha municipalidad. La investigación evalúa cómo la digitalización de los procesos administrativos influye en tres aspectos clave: la reducción de los tiempos de respuesta a las solicitudes ciudadanas, la mejora en la eficiencia de la elaboración y emisión de informes, y la optimización en el uso de los recursos e infraestructura. Mediante el uso de un enfoque metodológico mixto, que combina tanto técnicas cuantitativas como cualitativas, se recopilaron y analizaron datos antes y después de la implementación de la plataforma. Los resultados obtenidos muestran una mejora significativa en todos los aspectos evaluados, lo que evidencia el impacto positivo de la web dinámica en la modernización y optimización de los procesos administrativos de la municipalidad. Los hallazgos de esta investigación confirman que la implementación de tecnologías digitales en la administración pública contribuye a una mayor eficiencia operativa, una mejor gestión de los recursos, y una mejora en la atención y satisfacción de los ciudadanos. Las conclusiones extraídas no solo sirven para mejorar los procesos internos de la Municipalidad de Azángaro, sino que también pueden servir como referencia para otras entidades públicas que buscan optimizar su gestión mediante la adopción de tecnologías digitales
  • Item
    Análisis del ciclo de mejora continua para optimizar el proceso de almacenamiento de la Empresa Ferratex San Miguel 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Sumerinde Yucra, Liseth Raquel; Mamani Tisnado, Paúl; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente trabajo cuya denominación es “Análisis del ciclo de mejora continua para optimizar el proceso de almacenamiento de la empresa Ferretex San Miguel 2024”, tiene como objetivo Analizar el ciclo de mejora continua para optimizar el proceso de almacenamiento de la empresa Ferretex en el distrito de San Miguel 2024. El presente trabajo es de diseño de investigación pre experimental, de un método inductiva- deductiva, de nivel explicativo y de tipo cuantitativo, como población se tomó a los trabajadores del proceso de almacenamiento de la empresa que son 11, la muestra es no probabilística. Los resultados en cuanto al primer objetivo, De la situación actual del proceso de almacenamiento, tras el desarrollo del cuestionario con las 10 interrogantes, los resultados sintetizados alcanzando el nivel alto al 14.05%, el nivel medio 19.80% y el nivel bajo representado por el 66.15%, estos resultados nos indicaron que la situación actual de la satisfacción del cliente que presenta, es baja, y el espacio utilizado en almacén es de 87.5%. El segundo objetivo, El desarrollo del plan de mejora mediante el ciclo de Deming para el proceso de almacenamiento se realizó las diferentes acciones con sus dimensiones planear, hacer, verificar y actuar, el cual tiene un costo de 800.00 S/., y la clasificación de artículos según sus características, el almacén se redujo del espacio utilizado al 79.5%. En cuanto al tercer objetivo, Se evaluó la influencia del plan de mejora mediante un cuestionario, los resultados sintetizados en tres niveles representado por el nivel alto por el 78.17%, el nivel medio 13.65% y el nivel bajo 8.18%, estos resultados nos indicaron que la influencia del plan de mejora es positiva.
  • Item
    Propuesta de optimización de procesos en la administración tributaria de la Municipalidad de San Román integrando la herramienta lean para mejorar la eficiencia
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Chua Huarsocca, Rene Jilver; Apaza Pérez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La presente investigación se enfoca en la optimización de los procesos en la administración tributaria de la Municipalidad Provincial de San Román, integrando la metodología Lean para mejorar la eficiencia operativa. El objetivo principal es desarrollar una propuesta de mejora que incremente la efectividad en la recaudación de impuestos y optimice los recursos financieros. A través de un diagnóstico detallado de los procedimientos actuales y la selección de herramientas Lean adecuadas, esta propuesta busca reducir costos, aumentar la recaudación y mejorar la calidad del servicio ofrecido a los contribuyentes. Para lograr estos objetivos, se empleó un enfoque metodológico mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Se realizaron encuestas a los empleados de la municipalidad, entrevistas a expertos y una revisión exhaustiva de documentos internos. Los resultados revelaron problemas significativos como la falta de un modelo de gestión constante, planificación deficiente y ausencia de liderazgo efectivo, lo que afecta negativamente el desempeño laboral y la motivación del personal. La aplicación de herramientas Lean, como el mapeo de procesos y la estandarización de procedimientos, se identificó como clave para abordar estos problemas y mejorar la eficiencia operativa. Las conclusiones de la investigación subrayan la necesidad de establecer un sistema de gestión administrativa adecuado y desarrollar una planificación estratégica para mejorar el rendimiento del personal. Se recomienda la elaboración de un manual de funciones detallado, la implementación de un estilo de liderazgo democrático y el fomento del trabajo en equipo. Estas acciones permitirán optimizar los procesos tributarios, aumentar la recaudación y contribuir al desarrollo socioeconómico de la comunidad local, asegurando una gestión financiera más eficiente y sostenible para la Municipalidad Provincial de San Román.
  • Item
    Plan de formación para mejorar los procesos administrativos del Centro de Atención Integral Psicológico Sumaq Kausay Juliaca 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Zea Ramos, Jhan Carlos; Ferreyros Yucra, Jair Emerson; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente estudio se enfoca en el desarrollo de un Plan de Formación con el objetivo de mejorar los procesos administrativos en el Centro de Atención Integral Psicológico Sumaq Kausay. Este centro, dedicado a brindar servicios psicológicos integrales, enfrenta desafíos en la eficiencia de sus operaciones internas y la optimización de sus recursos. El estudio comienza con un análisis exhaustivo de los procesos administrativos actuales del centro. Se identifican los puntos débiles y las áreas que requieren mejoras para lograr un funcionamiento más efectivo y una prestación de servicios más eficiente a los pacientes. Con base en los resultados del análisis, se elabora un plan de formación que se adapte a las necesidades específicas del personal del centro. El objetivo de esta formación es capacitar al equipo en habilidades gerenciales y administrativas clave, así como en el manejo de herramientas y tecnologías que faciliten el flujo de trabajo y la comunicación interna. El plan de formación se estructura en diferentes módulos, abordando temas como gestión del tiempo, liderazgo, resolución de conflictos, comunicación efectiva, uso de software de gestión, entre otros aspectos relevantes para el mejoramiento de los procesos internos. Además, se incorporan actividades prácticas y ejercicios de simulación para fomentar la aplicación de los conocimientos adquiridos en situaciones reales dentro del contexto del centro. Se promueve la participación activa y el trabajo en equipo para fortalecer la cohesión y colaboración entre el personal. Asimismo, el plan de formación busca estimular el desarrollo profesional y personal de los empleados, lo que contribuye a aumentar su compromiso y motivación en el desempeño de sus funciones. Se establece una evaluación continua durante y después de la formación para medir la efectividad del plan y detectar posibles áreas de mejora. Los resultados obtenidos permiten realizar ajustes y adaptaciones, garantizando que el proceso de mejora sea constante y sostenible a lo largo del tiempo. Cuyo Plan de Formación para Mejorar los Procesos Administrativos del Centro de Atención Integral Psicológico Sumaq Kausay busca fortalecer el desempeño del equipo de trabajo, optimizar los recursos y agilizar los procedimientos internos para brindar un servicio de calidad y excelencia a los pacientes que buscan apoyo psicológico en el centro. La implementación de este plan se espera que tenga un impacto positivo en el funcionamiento general del centro y en la satisfacción tanto de los pacientes como del personal.
  • Item
    Evaluación de la calidad de servicio al cliente en la Empresa Ladys Collection de la Ciudad de Juliaca
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Apaza Ramos, Ledy Candy; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente trabajo cuya denominación es “EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE SERVICIO AL CLIENTE EN LA EMPRESA LADYS COLLECTION DE LA CIUDAD DE JULIACA”, está referido a desarrollar una propuesta con el fin de optimizar la calidad de atención al cliente en la empresa Ladys Collection de la ciudad de Juliaca. Se tuvo como objetivo general, Optimizar la calidad de servicio al cliente en la empresa Ladys Collection de la ciudad de Juliaca, y en cuanto a los objetivos específicos. Primero fue Analizar la situación actual del proceso de atención al cliente que se desarrolla en la empresa Ladys Collection de la ciudad de Juliaca, Segundo fue Determinar la calidad de servicio al cliente en la empresa Ladys Collection de la ciudad de Juliaca, tercero fue Determinar estrategias para atraer más clientes a la empresa Ladys Collection de la ciudad de Juliaca y Cuarto fue Determinar el nivel de atención al cliente después de realizar las estrategias en la empresa Ladys Collection de la ciudad de Juliaca. La investigación tuvo un diseño no experimental, con un método deductivo descriptivo así mismo con un nivel de investigación explicativo. Empleamos una técnica de observación y encuesta basado en el modelo Servqual, y las conclusiones que obtuvimos de él son las siguientes. De acuerdo con el primer objetivo, se obtuvo que. El procedimiento de atención al cliente que se aplica actualmente en la empresa Ladys Collection no está en buen estado, y hay muchos aspectos del desarrollo del procedimiento que deben abordarse para mejorarlo. Algunos de estos aspectos son la falta de empatía, la incapacidad de respuesta y el excesivo tiempo de espera. Errores en determinados pedidos. Que, si se resuelven, redundarán en una mejora para la organización, así como en un aumento del nivel de satisfacción experimentado por los clientes. En lo que concierne al segundo objetivo Según los datos recogidos basado en el cuestionario del modelo Servqual indican que las cinco dimensiones conformantes no cumplían con la atención al cliente como debería de ser ya que se cometía muchos errores y eso hacia la insatisfacción de los clientes. En el tercer objetivo, se refiere a las estrategias de mejora esta se constituye en las siguientes estrategias los cuales están enfocadas a mejorar aspectos tales como el tiempo de atención, calidad de trato hacia los clientes por parte del personal, mejora de presentación del personal de atención y acciones sobre la infraestructura del establecimiento. Y por último objetivo respecto a la atención al cliente después de realizar las estrategias en la empresa Ladys collection se volvió a realizar la encuesta con las cinco dimensiones y se pudo apreciar que favorablemente los clientes se fueron muy satisfechos ya que mejoro bastante la atención al cliente.
  • Item
    Propuesta de aplicación de la metodología manufactura ajustada para la mejora de la productividad en la Empresa de Calzados Arpi Juliaca 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Calcina Oquendo, Miguel Humberto; Apaza Pérez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La presente investigación Aplicación de la metodología lean Manufacturing para la mejora de la productividad en una empresa de rubro de calzados de la ciudad de Juliaca, se tiene como finalidad aplicar la metodología Lean Manufacturing para la mejora de la productividad en la empresa de calzados Arpi de la ciudad de Juliaca. Así la metodología tiene un diseño Cuasi Experimental, un método de investigación Cuantitativo, un Nivel Explicativo y tipo de investigación aplicada y llegando a tener los resultados que son El grado de productividad actual en la empresa de calzados Arpi fue Bajo llegando a obtener un porcentaje de 42%. La aplicación del sistema Kanban de la metodología Lean Manufacturing para la mejora de la productividad en la empresa Arpi, la tarea se completó con éxito, lo que se tradujo en un alto nivel de conformidad con las normas de productividad, que queda patente en el aspecto productivo. El grado de incidencia de la productividad después de la aplicación del sistema Kanban de la metodología Lean Manufacturing en la empresa de calzados Arpi fue Alto llegando a obtener un porcentaje de 75% con una incidencia de 33% que es muy favorable para la empresa.
  • Item
    Evaluación del clima laboral y su relación con la satisfacción del cliente de la Empresa de telecomunicaciones Betel Perú de la Ciudad de Juliaca 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ccasa Quizana, Cristian Cesar; Apaza Pérez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente trabajo cuyo título es “EVALUACIÓN DEL CLIMA LABORAL Y SU RELACIÓN CON LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE DE LA EMPRESA DE TELECOMUNICACIÓNES BETEL PERÚ DE LA CIUDAD DE JULIACA 2024”. Tuvo como objetivo general, Evaluar el clima laboral y su relación con la satisfacción del cliente de la empresa de telecomunicaciones Betel Perú de la ciudad de Juliaca 2024, en cuanto OE-1. Evaluar el estado actual del clima laboral de la empresa de telecomunicaciones Betel S.A.C., el OE-2. Evaluar el nivel actual de la satisfacción del cliente en la empresa de telecomunicaciones Betel S.A.C., y como OE-3. Determinar la correlación que existe entre el clima laboral con la satisfacción del cliente de la empresa de telecomunicaciones Betel S.A.C. El diseño fue no experimental, con un enfoque cuantitativo de tipo correlacional y nivel relacional. La muestra estuvo compuesta por 526 clientes que interactuaron con la empresa durante una semana. Para el análisis del clima laboral, se evaluaron dimensiones como comunicación, liderazgo, ambiente físico, reconocimiento, desarrollo profesional y compensaciones, resultando en niveles mayoritariamente Promedios y bajos. La percepción de los clientes sobre el clima laboral fue Promedio, alcanzando un 40.60%. En cuanto a la satisfacción del cliente, se encontraron tres niveles: bajo (30.60%), medio (29.00%) y alto (40.40%), lo que indica un nivel general bajo de satisfacción. Finalmente, se estableció una correlación positiva moderada (Rho Spearman = 0.595) entre el clima laboral y la satisfacción del cliente, concluyendo que un clima laboral favorable influye significativamente en la percepción de los clientes.
  • Item
    Gestión de talento humano para mejorar la calidad de servicio de la Empresa Lady's Collection Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Apaza Ramos, Cynthia Lesly; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Esta la exploración científica fue llevada a cabo con el fin de perfeccionar la excelencia en la asistencia de servicios respecto a la administración del personal en la Asociación empresarial Lady's Collection. La información recopilada se destina a funcionar como una herramienta con el objeto de perfeccionar la dirección del personal y, en consecuencia, perfeccionar la atención brindada. El rumbo de este trabajo investigativo es descriptivo y explicativo, de naturaleza aplicada, orientado a abordar un problema interno de la asociación empresarial. Se empleó un diseño transeccional y se realizó una reflexión mediante la toma de un cuestionario a 30 empleados de Lady'S Collection. Este cuestionario, aplicado a la dirección de la idoneidad humana como a la eficacia del servicio, constaba de 12 interrogantes predefinida con 3 alternativas de respuesta. Las respuestas a los cuestionarios fueron procesadas utilizando el software Excel. Los efectos revelan que el 43.33% de los colaboradores de la Asociación Empresarial Lady’s Collection Individual de Responsabilidad Limitada indicaron que el cumplimiento de las metas en la dirección de la idoneidad humana es insatisfactorio. Además, 56.67% de los interrogados señalaron que la aplicación de los rumbos es deficiente, y el 44.67% expresó que la práctica de los tipos de dirección de la idoneidad humana en la Asociación Empresarial Lady’s Collection Individual de Responsabilidad Limitada es inadecuada. Estos hallazgos sugieren la urgente necesidad de implementar la metodología propuesta por Kahoot para elevar el nivel de servicio. La metodología Kahoot es comparativamente nueva en el mercado y no es muy distinguida. Por esta razón, se está planteando una propuesta de estrategias adecuadas que faciliten una marca positiva en la eficacia de servicio de la Asociación Empresarial Lady’s Collection Asociación empresarial Individual de Responsabilidad Limitada. Este trabajo investigativo no solo busca optimizar el nivel de servicio, sino que también busca establecer los fundamentos para investigaciones futuras, con el fin de sensibilizar y, en última instancia, proponer estrategias que beneficien a los usuarios de la asociación empresarial. Los hallazgos indicaron la necesidad de dar mayor énfasis al desarrollo de la habilidad de trato directo por parte de los empleados de la asociación empresarial, utilizando la metodología Kahoot. Perfeccionar esta relación entre el trabajador y el usuario es crucial. Por lo tanto, se sugiere implementar la metodología Kahoot como una forma de elevar la eficacia del servicio. Este trabajo investigativo concluye que es imperativo aplicar esta metodología para destacarse en un mercado altamente competitivo.
  • Item
    Implementación de un diseño organizacional para los empleados de Servicentro Melgarino SRL – Juliaca 2021
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Mamani Coaquira, Erica Roxana; Pinto Larico, Juan Carlos; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente estudio tiene como objetivo desarrollar una propuesta de organización competitiva para el desarrollo laboral de los empleados del SERVICENTRO MELGARINO SRL de propiedad privada el cual inicio sus operaciones en el año 2007 con sucursales laborando en Ayaviri y la ciudad de Juliaca. Este estudio es de modelo comparativo descriptivo de vista trasversal las cuales tomo como modelo y fuente de investigación a Redalyc como otras publicaciones de tesis relacionadas. Donde la cantidad de personas participantes fueron un total de veinte dos colaboradores los cuales fueron entrevistados para nuestra recolección de información como también se aplicó el seguimiento de trabajo de los colaboradores. Nuestra valoración fue por puesto y desarrollo de manual del trabajador por área en donde pudimos estructurar los diversos procesos que se desarrollan en la determinada área como también la descripción del trabajador que debe de laborar en dicha área. En nuestro estudio desarrollamos e identificamos los puestos necesarios para el buen funcionamiento de la empresa esta con la finalidad de minimizar los problemas entre las áreas existentes, también especificamos las responsabilidades de cada área de tal manera que se dividió el trabajo según corresponda al área designada para así poder tener una mejor productividad organizacional