E.P. Ingeniería Empresarial e Informática

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/31

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 119
  • Item
    Evaluación del clima laboral y su relación con la satisfacción del cliente de la Empresa de telecomunicaciones Betel Perú de la Ciudad de Juliaca 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ccasa Quizana, Cristian Cesar; Apaza Pérez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente trabajo cuyo título es “EVALUACIÓN DEL CLIMA LABORAL Y SU RELACIÓN CON LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE DE LA EMPRESA DE TELECOMUNICACIÓNES BETEL PERÚ DE LA CIUDAD DE JULIACA 2024”. Tuvo como objetivo general, Evaluar el clima laboral y su relación con la satisfacción del cliente de la empresa de telecomunicaciones Betel Perú de la ciudad de Juliaca 2024, en cuanto OE-1. Evaluar el estado actual del clima laboral de la empresa de telecomunicaciones Betel S.A.C., el OE-2. Evaluar el nivel actual de la satisfacción del cliente en la empresa de telecomunicaciones Betel S.A.C., y como OE-3. Determinar la correlación que existe entre el clima laboral con la satisfacción del cliente de la empresa de telecomunicaciones Betel S.A.C. El diseño fue no experimental, con un enfoque cuantitativo de tipo correlacional y nivel relacional. La muestra estuvo compuesta por 526 clientes que interactuaron con la empresa durante una semana. Para el análisis del clima laboral, se evaluaron dimensiones como comunicación, liderazgo, ambiente físico, reconocimiento, desarrollo profesional y compensaciones, resultando en niveles mayoritariamente Promedios y bajos. La percepción de los clientes sobre el clima laboral fue Promedio, alcanzando un 40.60%. En cuanto a la satisfacción del cliente, se encontraron tres niveles: bajo (30.60%), medio (29.00%) y alto (40.40%), lo que indica un nivel general bajo de satisfacción. Finalmente, se estableció una correlación positiva moderada (Rho Spearman = 0.595) entre el clima laboral y la satisfacción del cliente, concluyendo que un clima laboral favorable influye significativamente en la percepción de los clientes.
  • Item
    Gestión de talento humano para mejorar la calidad de servicio de la Empresa Lady's Collection Empresa Individual de Responsabilidad Limitada
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Apaza Ramos, Cynthia Lesly; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Esta la exploración científica fue llevada a cabo con el fin de perfeccionar la excelencia en la asistencia de servicios respecto a la administración del personal en la Asociación empresarial Lady's Collection. La información recopilada se destina a funcionar como una herramienta con el objeto de perfeccionar la dirección del personal y, en consecuencia, perfeccionar la atención brindada. El rumbo de este trabajo investigativo es descriptivo y explicativo, de naturaleza aplicada, orientado a abordar un problema interno de la asociación empresarial. Se empleó un diseño transeccional y se realizó una reflexión mediante la toma de un cuestionario a 30 empleados de Lady'S Collection. Este cuestionario, aplicado a la dirección de la idoneidad humana como a la eficacia del servicio, constaba de 12 interrogantes predefinida con 3 alternativas de respuesta. Las respuestas a los cuestionarios fueron procesadas utilizando el software Excel. Los efectos revelan que el 43.33% de los colaboradores de la Asociación Empresarial Lady’s Collection Individual de Responsabilidad Limitada indicaron que el cumplimiento de las metas en la dirección de la idoneidad humana es insatisfactorio. Además, 56.67% de los interrogados señalaron que la aplicación de los rumbos es deficiente, y el 44.67% expresó que la práctica de los tipos de dirección de la idoneidad humana en la Asociación Empresarial Lady’s Collection Individual de Responsabilidad Limitada es inadecuada. Estos hallazgos sugieren la urgente necesidad de implementar la metodología propuesta por Kahoot para elevar el nivel de servicio. La metodología Kahoot es comparativamente nueva en el mercado y no es muy distinguida. Por esta razón, se está planteando una propuesta de estrategias adecuadas que faciliten una marca positiva en la eficacia de servicio de la Asociación Empresarial Lady’s Collection Asociación empresarial Individual de Responsabilidad Limitada. Este trabajo investigativo no solo busca optimizar el nivel de servicio, sino que también busca establecer los fundamentos para investigaciones futuras, con el fin de sensibilizar y, en última instancia, proponer estrategias que beneficien a los usuarios de la asociación empresarial. Los hallazgos indicaron la necesidad de dar mayor énfasis al desarrollo de la habilidad de trato directo por parte de los empleados de la asociación empresarial, utilizando la metodología Kahoot. Perfeccionar esta relación entre el trabajador y el usuario es crucial. Por lo tanto, se sugiere implementar la metodología Kahoot como una forma de elevar la eficacia del servicio. Este trabajo investigativo concluye que es imperativo aplicar esta metodología para destacarse en un mercado altamente competitivo.
  • Item
    Implementación de un diseño organizacional para los empleados de Servicentro Melgarino SRL – Juliaca 2021
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Mamani Coaquira, Erica Roxana; Pinto Larico, Juan Carlos; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente estudio tiene como objetivo desarrollar una propuesta de organización competitiva para el desarrollo laboral de los empleados del SERVICENTRO MELGARINO SRL de propiedad privada el cual inicio sus operaciones en el año 2007 con sucursales laborando en Ayaviri y la ciudad de Juliaca. Este estudio es de modelo comparativo descriptivo de vista trasversal las cuales tomo como modelo y fuente de investigación a Redalyc como otras publicaciones de tesis relacionadas. Donde la cantidad de personas participantes fueron un total de veinte dos colaboradores los cuales fueron entrevistados para nuestra recolección de información como también se aplicó el seguimiento de trabajo de los colaboradores. Nuestra valoración fue por puesto y desarrollo de manual del trabajador por área en donde pudimos estructurar los diversos procesos que se desarrollan en la determinada área como también la descripción del trabajador que debe de laborar en dicha área. En nuestro estudio desarrollamos e identificamos los puestos necesarios para el buen funcionamiento de la empresa esta con la finalidad de minimizar los problemas entre las áreas existentes, también especificamos las responsabilidades de cada área de tal manera que se dividió el trabajo según corresponda al área designada para así poder tener una mejor productividad organizacional
  • Item
    Diseño de un sistema de gestión documental en la Asociación Lechera de Quesca - Macari - Melgar
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Jarata Quispe, Edwin; Pinto Larico, Juan Carlos; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El desarrollo de la producción lechera una de las actividades económicas que representan más sector agropecuario de la provincia de Melgar ya que en el transcurso del tiempo el desarrollo de los lácteos ha ido teniendo un cambio en su mercado donde estás se ha convertido en algo más exigente en lo que refiere a los precios y su calidad como también a los diferentes esfuerzos desarrollados de manera competitiva por parte de los productores e integrantes de la asociación lechera QUESCA donde estas deben de cumplir y desarrollar diferentes actividades según sean las labores de su campo comunes y de la misma manera deben de desarrollar diferentes procesos administrativos que están vinculadas a la asociación donde esta demuestra que la misma tiene un crecimiento competitivo en lo que refiere al manejo de productos lácteos. En Perú tiene una gran problemática del manejo documentario y archivístico el cual sucede en la mayoría de las asociaciones donde se demostró que no cumplen con una organización y administración del manejo de sus archivos documentarios ya que estos mismos han demostrado que su documentación solo es tomada como si fuera un fondo acumulado de papeles. En el desarrollo de nuestra investigación hemos tomado como metodología el enfoque cualitativo el cual nos ayuda a definir la perspectiva de las personas que están desarrollándose en este escenario de tal forma que tomamos como instrumento la determinación del focus group donde tenemos como finalidad en nuestros resultados la aplicación y el cumplimiento de nuestros diferentes objetivos tales como el desarrollo del diagnóstico de la gestión documentaría y el manejo de la información adecuada y como punto final la creación de una base de datos el cual nos ayude a poder desarrollar un almacenamiento adecuado de la documentación que genera la asociación lechera de QUESCA
  • Item
    Optimización del control previo y gestión de tesorería en la Municipalidad Distrital de Caracoto 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Nuñez Aleman, Natalie Kathia; Apaza Pérez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La presente investigación se centra en evaluar la influencia del control previo en la optimización de la gestión de tesorería en la Municipalidad Distrital de Caracoto durante el año 2024. El control previo es una herramienta clave en la administración pública, cuya correcta implementación puede mejorar la eficiencia y eficacia en la gestión de los recursos financieros. El estudio se enfoca en cómo el control previo afecta la programación de caja, la gestión de ingresos, la ejecución de gastos y la administración de excedentes financieros, con el fin de identificar su impacto en la optimización de estos procesos financieros. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y transversal. Se recopilaron datos a través de encuestas aplicadas a los colaboradores de la municipalidad, así como mediante la revisión de documentos financieros y auditorías internas. Los resultados obtenidos muestran que la implementación de un control previo efectivo ha mejorado significativamente la gestión de la tesorería en varios aspectos. Entre ellos, la programación de caja ha sido optimizada, permitiendo una distribución más eficiente de los recursos financieros. Finalmente, se ha facilitado la gestión de los excedentes financieros, maximizando los beneficios económicos y la reinversión estratégica de los fondos. En conclusión, el estudio confirma que el control previo es una herramienta indispensable para mejorar la administración financiera en la Municipalidad Distrital de Caracoto.
  • Item
    La relación de ventas y la calidad de servicio del área de créditos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Wiñay Macusani Ltda Agencia Juliaca 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Checca Pari, Vilma Justina; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Este estudio se realizó en colaboración con Ahorro y Crédito wiñay macusani Ltda. que tiene como nombre “Calidad de servicio en las áreas de relaciones comerciales y crediticias de las cooperativas de ahorro y crédito wiñay macusani Agencia Juliaca 2022”, comprende un procedimiento de constataciones orientado a buscar mejoras, buscando así las necesidades de los clientes y usuarios, buscando por algún valor agregado para ofrecer a los clientes y de esta manera buscar un nivel de Coopac wiñay satisfacción para la satisfacción de los clientes que visitan macusani está planificado en un mundo actualizado, para saber que las excepciones se convierten en un servicio excepcional. Donde se han examinado los resultados del estudio y la validación de las dimensiones de la calidad demostrando así que aún no se ha prestado suficiente atención a proyectar los resultados de la práctica excelente de la calidad del servicio como una actividad constante, un PMC través de la investigación. se pide.
  • Item
    Calidad del servicio y su relación con la satisfacción del consumidor en el entorno de covid19 en Perusat Puno 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Espirilla, Miriam Jeaneth; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La pandemia de COVID-19 ha transformado radicalmente la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea, impactando significativamente diversos aspectos de nuestra vida cotidiana. En este nuevo contexto, las empresas se han enfrentado a desafíos sin precedentes para adaptarse y mantener altos estándares de servicio al cliente, especialmente en sectores donde la interacción directa es esencial. Perusat Puno, como parte de este escenario, no ha sido ajeno a estas transformaciones. En este contexto, la calidad del servicio y la satisfacción del consumidor se han vuelto elementos críticos para evaluar el éxito y la resiliencia de las empresas. Este estudio se centra en explorar la relación entre la calidad del servicio y la satisfacción del consumidor en Perusat Puno durante el año 2023, en el marco de la pandemia de COVID-19. La comprensión de esta dinámica se vuelve fundamental no solo para las empresas locales, sino también para la formulación de estrategias que fortalezcan la relación cliente-empresa en situaciones de crisis sanitaria. Por tanto, cuanto mayor es la ansiedad social del individuo, menor es el impacto de la interacción entre consumidores sobre la satisfacción del consumidor. Para la relación entre la interacción entre los consumidores y el valor de la experiencia, no se encontró tal moderación.
  • Item
    Estudio entre la gestión por procesos y las ventas de empresas dedicadas al rubro textil en la Ciudad de Juliaca
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Huarcaya Villavicencio, Sebastian Roderick; Rivera Enrique, Nelida; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente trabajo desarrollado desarrollo cuya denominación es ESTUDIO ENTRE LA GESTIÓN POR PROCESOS Y LAS VENTAS DE EMPRESAS DEDICADAS AL RUBRO TEXTIL EN LA CIUDAD DE JULIACA está referido a la aplicación de la metodología 5S en una empresa textil en este caso se tomó como caso de aplicación a la empresa Alpaca Rantiy una empresa con varios años dedicada a la elaboración de chompas. Para establecer y concretizar la meta trazada se ha desarrollado una serie de trabajos tanto en campo como en gabinete basados y enmarcados en el objetivo principal el cual está referido Realizar el estudio entre la gestión por procesos y las ventas de empresas dedicadas al rubro textil en la ciudad de Juliaca en función de este se desprende los objetivos específicos los cuales están enfocados en una primera instancia sobre Identificar el nivel de gestión por procesos en la empresa Alpaca Rantiy en la ciudad de Juliaca, seguido del objetivo específico 2 el cual es Identificar el nivel de ventas en la empresa Alpaca Rantiy en la ciudad de Juliaca y finalmente el objetivo específico 3 el cual es Determinar de qué manera la gestión por procesos tiende a relacionarse con las ventas en la empresa Alpaca Rantiy en la ciudad de Juliaca. La citada investigación tuvo una aplicabilidad basada en un diseño preexperimental, Como técnicas del recojo de información. Se empleó Los métodos utilizados fueron la observación cualitativa directa y las reuniones concertadas con los trabajadores y personal encargado de la dirección de la misma realizado lo anterior y recogiendo y analizando los valores se llegó a los siguientes resultados los cuales se plasman de la siguiente forma en referente al primer objetivo se tiene que el nivel de gestión por procesos en la empresa Alpaca Rantiy en la ciudad de Juliaca mostro que un variabilidad de este presentándose según percepción del personal que labora en los niveles de bajo con un 30.22%, medio con un 48.92% y alto con un 20.86% esto se debe a que la empresa presente una metodología laboral que no le permite conllevar todos los procesos de la manera más optimo razón por la cual se presenta una respectivamente de valores bajos de esta sumando a esto que también la empresa emplea un software el cual no está debidamente actualizado dejando de lados varias aspectos , en lo que respecta al segundo objetivo se tiene que el nivel de ventas en la empresa Alpaca Rantiy de la ciudad de Juliaca es variable teniendo un flujo en los estados de bajo con un 40.29% , medio con 41.73 % y alto en un 17.99% esto se debe a que no desarrolla un contacto constante entre los clientes y la empresa en mención teniendo a sus clientes que prefieran ir a otras establecimientos del mismo índole y finalmente en lo que concierne al tercer objetivo que la gestión por procesos tiende a relacionarse con las ventas en la empresa Alpaca Rantiy en la ciudad según el proceso estadístico de rho Sperman resulto con un numero 0, 984 el cual es un indicativo de la correlaciones positiva muy alta sumado a esto que el valor de p valor es 0,000 (pvalor ≤ 0.01); por cual es un indicativo de que el 97.22 % de la gestión por procesos tiende a relacionarse e influir en las ventas
  • Item
    Estudio sobre el bienestar laboral de los colaboradores en la Empresa Prestadora de Servicios Seda Juliaca 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Hercilla Quispe¸ Jhoana Ursula; Apaza Perez, Oscar Gonzalo
    La presente tesis, titulada “Estudio sobre el bienestar laboral de los colaboradores en la empresa prestadora de servicios SEDA Juliaca 2023,” tuvo como objetivo determinar el bienestar laboral de los colaboradores en la empresa prestadora de servicios SEDA Juliaca durante el año 2023. La investigación fue de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y nivel descriptivo, utilizando un enfoque no experimental. La población estuvo compuesta por los colaboradores de SEDA Juliaca, y se seleccionó una muestra probabilística de 130 sujetos mediante un muestreo aleatorio simple. Los resultados del estudio evidenciaron diversas áreas de mejora en el bienestar laboral de los colaboradores: Medidas técnicas, formativas y psicológicas: El 57.7% de los colaboradores nunca emplea medidas técnicas, formativas ni psicológicas para prevenir accidentes y mejorar las condiciones laborales. Esto señala la necesidad de que la empresa proporcione herramientas adecuadas para asegurar la seguridad y el bienestar personal, promoviendo un entorno laboral saludable. Capacitación y desarrollo profesional: El 42.3% de los colaboradores indicó que casi nunca recibe capacitación para desempeñarse adecuadamente. Por lo tanto, se propone brindar información y capacitación a los colaboradores interesados en crecer profesionalmente, facilitando el acceso a información relevante para postular a nuevas áreas y desarrollarse profesionalmente. Trabajo en equipo: El 52.3% de los colaboradores considera que nunca trabajan en equipo para un bien común. Para revertir esta situación, se sugiere implementar estrategias que fomenten el trabajo en equipo, creando una cultura colaborativa y de apoyo mutuo entre los colaboradores. Reglas claras y administración eficiente: El 49% de los colaboradores considera que la sociedad nunca nota que la empresa tiene reglas bien definidas de funcionamiento y una administración eficiente. Esto indica la necesidad de mejorar la imagen institucional para que los colaboradores se sientan más identificados con la empresa. Se recomienda fortalecer la comunicación interna y externa para proyectar una imagen más sólida.
  • Item
    Optimizacion del sistema de ventas mediante un sistema web en la Empresa Gastronomica Raymi Café Juliaca 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Arela, Janeth Vanessa; Apaza Pérez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El propósito fundamental de este estudio es diseñar una aplicación en línea que utilice CRM para administrar eficazmente un restaurante específico, el Raymi Café, situado en nuestra área local. El enfoque se enfoca en la creación de una técnica en línea que facilite la gestión integral de las operaciones del restaurante. El sistema creado aborda la automatización de la gestión comercial del restaurante, facilitando una administración eficaz. Para este fin, se emplean los Esquemas UML dentro del marco de la metodología RUP. El proyecto se construyó íntegramente utilizando PHP como lenguaje de programación, y se efectuó la activación gestora que organiza y controla datos de datos MySQL. Esta elección tecnológica no solo permite reducir considerablemente los gastos de desarrollo, sino que también es muy beneficiosa para la organización en cuanto a eficiencia y adaptabilidad. El nuevo el sistema creado ha cumplido con sus objetivos de manera efectiva propuestos, lo que ha resultado en un perfeccionamiento significativo en la efectividad del sistema de ventas de la organización. La técnica ha evidenciado ser sumamente eficiente para aumentar la contento de los consumidores en relación con la gestión acerca de sus solicitudes. Además de ello, ha contribuido significativamente a mejorar la percepción de los usuarios en general. Estos resultados reflejan un cumplimiento exitoso de los metas establecidos dentro del marco de la investigación.
  • Item
    Planteamiento de un branding en el aumento de la intervención del mercado textil para la Empresa Productos Textiles Puno 2022
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Chuquicallata Yucra, Edgardo; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    Este estudio se enfoca en aplicar un branding en productos textiles de una empresa textil especializada en la confección y venta de lencería para dama, caballero y niño, que opera en Desaguadero – Puno desde 1975. El branding se entiende como la promoción de un producto o servicio a través del poder de una marca, esencialmente creando características diferenciadoras. Para alcanzar el objetivo principal de este estudio, se diagnosticó a la empresa a través de la elaboración de matrices DAFO, EFE y EFI, se encuestaron mercados objetivo y se entrevistó a representantes de la Cámara de Comercio de La Paz y la ciudad de Puno. Ha decidido cuál de las marcas propuestas satisfará las necesidades de su mercado objetivo y ha concluido que su marca preferida es una combinación. Con base en esto, definimos cada elemento, construimos nuestra marca y desarrollamos un programa de marketing y gestión de marca a largo plazo. Finalmente, propusimos mejoras en la gestión de la marca en las organizaciones mencionadas anteriormente y medimos el impacto de su adopción en una mayor participación de la marca. Para aumentar la cuota de mercado.
  • Item
    Desarrollo de un modelo de gestión por procesos fundamentado en la mejora continua para acrecentar la productividad en una Empresa de Calzado en la Provincia de San Román
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Montesinos Malaga, Guadalupe; Mamani Tisnado, Paúl; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente estudio titulado “Desarrollo de un modelo de gestión por procesos fundamentado en la mejora continua para acrecentar la productividad en una empresa de calzado en la provincia de San Román”, está referido a desarrollar un modelo de gestión por procesos con la intención de mejorar la productividad en la empresa de calzados Joya de la ciudad de Juliaca. Se tuvo como objetivo general, desarrollar un modelo de gestión por procesos fundamentado en la mejora continua para acrecentar la productividad en una empresa de calzado en la provincia de San Román., y en cuanto a los objetivos específicos, se tiene determinar cuál es el grado de productividad de la empresa de calzados, proponer el diseño del modelo de la gestión por procesos en la empresa de calzados y determinar cuál es el grado de impacto que tendrá la aplicabilidad del modelo de gestión por procesos sobre la productividad en la empresa estudiada. El diseño de la investigación fue Pre Experimental, con un método Cuantitativo, de nivel Explicativo y un tipo de investigación Descriptivo-Aplicada. El estudio concluye que, el grado de productividad en la empresa tiene un grado de Productividad Bajo esto es debido a las ineficiencias inherentes a cada alteración de las órdenes de fabricación u otras cuestiones que provocan retrasos, además al optimizar el resultado de acuerdo con el impacto del rediseño de la mejora de procesos, que implicó volver a planificarlos con actividades que minimizaran los tiempos muertos y, simultáneamente, impartir formación para garantizar que los empleados volvieran a comprender sus funciones, a raíz de lo cual la productividad de cada área de trabajo aumentó favorablemente; finalmente, se tuvo una incidencia en la productividad de 23% siendo un grado de impacto Bueno.
  • Item
    Evaluación de la calidad de servicio para mejorar las estrategias de satisfacción del cliente de la Empresa Café Tostado de la Ciudad de Juliaca 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Mamani, Vanessa Beatriz; Apaza Pérez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La investigación “Evaluación de la calidad de servicio para mejorar las estrategias de satisfacción del cliente de la empresa café tostado de la ciudad de Juliaca 2023” tuvo como objetivo principal evaluar la calidad de servicio y satisfacción del cliente, y proponer estrategias de mejora. Los objetivos específicos fueron: (OE1) determinar el nivel de calidad de servicio utilizando el método Servqual, (OE2) establecer el grado actual de satisfacción del cliente, y (OE3) proponer estrategias para mejorar la atención en la empresa Café Tostado de Juliaca. El estudio fue de diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo, nivel explicativo, y de tipo cuantitativo y descriptivo. Se evaluaron 148 comensales como muestra representativa. En cuanto al OE1, se encontró que el 40.35% de los clientes consideró que la calidad de servicio era baja, superando la media, lo que refleja una variabilidad en la percepción. Para el OE2, el 41.75% de los comensales evaluó la satisfacción del cliente como baja, también superando la media. En relación con el OE3, se propusieron estrategias para mejorar la calidad de atención basadas en dimensiones como elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía, resultando en mejoras positivas. Los hallazgos demostraron que la aplicación de estas estrategias influyó significativamente en la mejora de la calidad de atención y satisfacción del cliente, cumpliendo los objetivos de la investigación y evidenciando un impacto favorable en la empresa Café Tostado de Juliaca.
  • Item
    Relación de la motivación para mejorar el desempeño laboral de los trabajadores de la Empresa Merky Sur Juliaca 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Lara Salas, Luis Anthony; Apaza Pérez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La investigación titulada "Relación de la motivación para mejorar el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Merky Sur Juliaca 2024" se enfoca en proponer mejoras en la motivación laboral para optimizar el desempeño de los empleados en una empresa de distribución de productos masivos en Juliaca. Los objetivos específicos fueron: (1) evaluar el nivel de motivación actual de los trabajadores, (2) analizar el nivel de desempeño laboral, y (3) determinar la Interacción con motivación y desempeño. El estudio utilizó un diseño no experimental, de enfoque cuantitativo y nivel correlacional, con una población de 48 colaboradores, de los cuales se tomó una muestra de 10. Las conclusiones obtenidas fueron las siguientes: (1) la motivación laboral de los trabajadores es adecuada en general, aunque algunos aspectos como la motivación intrínseca, extrínseca y los valores personales son evaluados como subóptimos en algunos casos, y la percepción general de la motivación es baja, alcanzando un 42.10%; (2) el desempeño laboral actual de la empresa es adecuado, con un 39.80% en un nivel bajo, 24.60% en nivel medio, y 35.60% en nivel alto, lo que sugiere que la satisfacción del cliente es baja; y (3) existe una relación positiva moderada entre la motivación y el desempeño laboral, con un coeficiente de correlación de 0.615, indicando que a medida que mejora la motivación, también lo hace el desempeño.
  • Item
    Aplicación de la metodología Six Sigma para mejorar la productividad de la Empresa de Envasado de Gas Licuado de Petróleo Lipa Gas Juliaca 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Chambi Mancilla, Clorinda; Apaza Pérez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El trabajo titulado “APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SIX SIGMA PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA DE ENVASADO DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO LIPA GAS JULIACA 2024” tuvo como objetivo implementar la metodología Six Sigma para mejorar la productividad de una empresa de envasado de GLP en Juliaca. Se plantearon tres objetivos específicos: (OE1) analizar la situación actual de la productividad en Lipa gas S.A., (OE2) desarrollar la metodología Six Sigma mediante la herramienta DMAIC para mejorar la productividad y (OE3) determinar la influencia de Six Sigma en la producción de Lipa gas S.A. La investigación fue pre-experimental, cuantitativa y explicativa, y consideró como población todos los balones envasados de GLP de 10 kg. En relación con OE1, se encontró que la situación actual de productividad en Lipa gas S.A. era: eficiencia 86%, eficacia 78% y productividad 64%, indicando un nivel regular. Para OE2, se implementó la metodología Six Sigma a través de DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar), aplicándose en distintas áreas de envasado de GLP, lo que resultó en mejoras. En OE3, tras aplicar DMAIC, se obtuvieron mejoras significativas: eficiencia 96.5%, eficacia 93% y productividad 90%. Se concluyó que la implementación de Six Sigma y DMAIC influenció positivamente la productividad, mejorando el envasado de balones de GLP, como demuestran los resultados de la investigación.
  • Item
    Aplicación de la metodología de servicio eficiente para la mejora de la productividad en la Empresa Textil Contex Juliaca 2024
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Surco Vilcazan, Lucy Maribel; Apaza Pérez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    En el presente trabajo cuyo título es “APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE SERVICIO EFICIENTE PARA LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA TEXTIL CONTEX DE LA CIUDAD DE JULIACA 2024”. Se planteó como objetivo general. Determinar en qué medida la aplicación de la metodología de Servicio eficiente para la mejora de la productividad en la empresa Textil Contex de la ciudad de Juliaca. Como objetivos específicos se planteó el primero. Analizar la situación actual de la productividad en la empresa Textil Contex JL, el segundo objetivo. Desarrollar la metodología de Servicio eficiente a través de su herramienta 5S's para mejorar la productividad de la empresa Textil Contex JL, el tercer objetivo. Determinar el impacto de la metodología de Servicio eficiente a través de su herramienta 5S's en la productividad de la empresa Textil Contex JL. El diseño de la investigación fue pre-experimental, de método cuantitativo y el nivel explicativo, la población que se tomo fue la producción de prendas confeccionada en dos meses. Como técnica e instrumento la herramienta de las 5S's. En relación al primer objetivo, la situación de la productividad en la empresa Textil Contex JL reveló que, aunque la eficiencia y la eficacia se encuentran en niveles aceptables (84% y 76% respectivamente), la productividad es relativamente baja, con un 64%. Dichos resultados sugieren que, si bien la empresa realiza sus procesos con una cierta efectividad, existe un margen significativo de mejora en la productividad. En cuanto al segundo objetivo, La aplicación de la metodología de las 5S's en la empresa ha demostrado ser efectiva para mejorar la organización y el orden en las áreas de producción, como se observa en el incremento del cumplimiento de las etapas Seiri, Seiso, Seiton, Seiketzhu, Sheitzuke. En la cual nos indica una clara mejora en la disposición de los materiales y equipos, lo que contribuye a una mayor eficiencia en los procesos productivos de la empresa. El tercer y último objetivo, el impacto de la implementación de la metodología 5S's en la empresa Textil ha tenido un impacto significativamente positivo en la productividad, aumentando del 64% al 88%. Este incremento se refleja también en la mejora de la eficiencia y la eficacia, que alcanzaron el 96% y el 92% respectivamente. Al evaluar la aplicación de la metodología de Servicio eficiente para mejorar la productividad de la empresa se concluyó que la herramienta 5S's garantiza una mejora en la producción de prendas deportivas en la empresa Textil Contex JL, ya que los resultados de la presente investigación lo demuestran.
  • Item
    Marketing digital y su influencia en el consumo de alimentos saludables en docentes de las Instituciones Educativas Secundarias del Distrito de Juliaca 2021
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Apaza Cañari, Yoly Oshin; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La finalidad primordial de la presente indagación es sugerir la aplicación del sistema de marketing digital como guía para fomentar la ingesta de alimentos nutritivos entre los pedagogos de los Centros Educacionales Secundarios en el distrito de Juliaca. La indagación fue efectuada siguiendo el enfoque cuantitativo y se basará en una muestra representativa de esta colectividad en la presentación. Se aplicó un modelo aleatorio estratificado probabilístico con el fin de lograrlo. Este método implica dividir la colectividad en subgrupos, agrupando elementos que comparten similitudes. Cada subdivisión del colectivo es conocida como "estrato", y en el caso de los Centros Educacionales Secundarios del distrito de Juliaca, el colectivo total de pedagogos es de 93, con un tamaño de muestra de 30 maestros. Se recolectaron los hallazgos derivados de la indagación sobre la utilización del mercadeo web para promover la ingesta de alimentos nutritivos, se hizo referencia a la técnica de observación y a instrumental específico relacionado con los parámetros, como el instrumental de evaluación por parte de expertos, con el fin de identificar el marketing digital y el hábito de consumir alimentos saludables. Como consecuencia del diagnóstico de la indagación, se desprende que en los Centros Educacionales Secundarios del distrito de Juliaca es necesario elaborar una propuesta para introducir el mercadeo web con el designio de potenciar la adopción de hábitos alimentarios saludables.
  • Item
    Implementación de la metodología 5s para mejorar la productividad en el área de almacen de la Empresa Consorcio Yem Arquitectura e Ingeniería
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quecara Aguilar, Karina Rosa; Paredes Argandoña, Víctor; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La presente investigación titulada “implementación de la metodología 5s para mejorar la productividad en el área de almacen de la empresa consorcio yem arquitectura e ingeniería” tuvo como objetivo incrementar la productividad en el área de almacén de la empresa yem arquitectura e ingeniería. Asimismo, determinar de qué manera la aplicación de la metodología 5S mejorará la eficiencia y la eficacia en el almacén. El método de este estudio fue un diseño cuasi-experimental a nivel de interpretación, donde la información fue recolectada en el centro de trabajo y realizada con todos los involucrados en la implementación. Por otro lado, la población fue creado en base a la cantidad de pedidos generados por la empresa en 30 días y probado antes y después de la implementación de las 5S. Además, se recopilaron datos a través de observaciones y auditorías para evaluar la implementación del enfoque. Se utilizó Microsoft Excel para obtener los resultados y el software SPSS para comparar las hipótesis generales y específicas. Se determinó la significancia del pretest se fijó en 0.044 y la significancia del postest fue de 0.564, lo que concluyó que el pretest fue menor en términos de productividad, concluyendo así que hubo un comportamiento no paramétrico. Por lo tanto, la prueba WILCOXON se realiza con base en los siguientes supuestos y tiene una confiabilidad de 0,909 (90,9%). Se concluyó que las 5S incrementó la productividad en un 30,6%, la eficiencia en un 31,99% y la eficiencia en un 11,11% en la empresa consorcio yem arquitectura e ingeniería.
  • Item
    Relacionar la calidad de servicio con la satisfacción de los clientes para mejorar los productos de la Empresa Textil Juliaqueñita de la Ciudad de Juliaca 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Paredes Valencia, Roy; Apaza Perez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    El presente trabajo investigativo denominado como “Relacionar la calidad de servicio con la satisfacción de los clientes para mejorar los productos de la empresa textil Juliaqueñita de la ciudad de Juliaca 2023” tuvo como línea principal determinar la calidad de servicio y su relación con la satisfacción de clientes de una empresa textil, entonces para lograr alcanzar el objetivo trazado se disgrego en 3 aspectos que son nivel de calidad de servicio , nivel de satisfacción del cliente y la identificación de relación existente entre las 5 dimensiones de la calidad de servicio y la satisfacción del cliente de la empresa textil Juliaqueñita de la ciudad de Juliaca. La investigación mencionada se dio bajo un diseño no experimental de carácter transversal y correlacional presentado un método descriptivo, con un nivel descriptivo y un tipo de investigación descriptivo así mismo se contó con una población de 648 clientes haciendo una muestra de 154 clientes técnicas , bajo el desarrollo del plan ,metodológico de investigación diseñado se concluye en función d ellos objetivos específicos que CE1: El nivel de calidad servicio que presenta la empresa textil Juliaqueñita bajo la aplicabilidad de la herramienta amef y la metodologia fue de un nivel regular. Bajo la aplicabilidad de la herramienta amef presenta un nivel regular dándose que las dimensiones de elementos tangibles, fiabilidad, seguridad y empatía de un nivel regular de desarrollo y de nivel malo para la dimensión de Capacidad de respuesta. Así mismo bajo la aplicabilidad de la modelo servqual mostro que la calidad de servicio según percepción del cliente se encuentra en un nivel regular con un 43% de los clientes que lo consideran así C.E.2: El grado de satisfacción que perciben los clientes de la empresa textil Juliaqueñita de la ciudad de Juliaca es de un grado regular. según la percepción general del 40% de los clientes C.E.3: La relación que existe entre los aspectos de elementos tangibles, confiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía con la satisfacción de clientes en la empresa textil Juliaqueñita de la ciudad de Juliaca. Bajo el coeficiente de Pearson denoto la existencia de una relación positiva y moderada en 3 dimensiones y de una relación positiva y alta en 2 dimensiones así mismo la relación existente se dio con los coeficientes resultantes para los elementos tangibles, confiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía de 0.643, 0.625, 0.703, 0.715 y 0.698 respectivamente y de forma directa entre las dos variables es decir entre la calidad d servicio y la satisfacción del cliente con un coeficiente de 0.676 indicativo que muestra que si existe una relación entre las dos variables y esta se da de una forma positiva pero de forma moderada.
  • Item
    Implementación de un módulo virtual para mejorar el desempeño académico de los estudiantes del Centro Educativo de Gestión No Estatal Miguel Grau Juliaca 2023
    (Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Machaca Vilca, Eulalia Rocio; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
    La tesis propone el objetivo de tener que abordar el desafío educativo en la Sociedad Centro Educativo de Gestión No Estatal Miguel Grau Juliaca 2023 mediante la implementación de un módulo virtual diseñado para optimizar el rendimiento académico de los alumnos. El problema central se centra en la necesidad de evaluar en qué medida la introducción de esta herramienta tecnológica impactará positivamente en el rendimiento estudiantil. La implementación del módulo virtual busca aprovechar las ventajas de la tecnología para crear un entorno educativo más dinámico y accesible. A tal decisión se pretende dotar a los estudiantes de recursos interactivos, evaluaciones formativas y un acceso más flexible al contenido educativo. La hipótesis subyacente es que la integración exitosa de este módulo virtual contribuirá significativamente a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de la institución educativa mencionada. Este proyecto no solo se enfocará en la tecnología en sí, sino también en la adaptación y aceptación por parte de docentes y estudiantes. Los hallazgos Proporcionarán información útil sobre la eficacia de la implementación del módulo virtual y servirán como base para futuras mejoras y expansiones en el ámbito educativo. El 55 % de los encuestados les pareció satisfactorio el módulo tecnológico se convierte así en un aliado estratégico para potenciar el proceso de aprendizaje en la Sociedad Centro Educativo de Gestión No Estatal Miguel Grau Juliaca 2023, brindando nuevas oportunidades y enfoques para el desarrollo académico de los estudiantes.