E.P. Ingeniería Empresarial e Informática
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/31
Browse
Browsing E.P. Ingeniería Empresarial e Informática by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 131
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de estrategias de mercadeo de la Empresa Alecom S.A. para la comercialización de los sistemas de seguridad electrónica en las PYMES en la Ciudad de Juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Condori Mamani, Leonidas; Pinto Larico, Juan Carlos; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa seguridad electrónica consta de todos los sistemas que utilizan dispositivos electrónicos y tecnología incorporada para mejorar las medidas de seguridad y proteger la vida humana y los activos físicos. Los sistemas de seguridad electrónica también se utilizan en las operaciones comerciales para proteger los datos comerciales confidenciales y para rastrear el acceso no autorizado a la información y los activos relacionados con la empresa. El aumento de la urbanización ha llevado al desarrollo de ciudades inteligentes, lo que ha resultado en la adopción de sistemas de seguridad, ya que brindan una solución de seguridad eficiente y precisa en comparación con los métodos de seguridad tradicionales. Sobre la base del análisis, los sistemas de seguridad electrónica se pueden implementar para videovigilancia, detección de intrusión y acceso controlado. CCTV (circuito cerrado de televisión) tiene una participación de mercado significativa en el mercado mundial de seguridad electrónica. Este tipo de sistemas de seguridad se utilizan para aplicaciones amplias como monitoreo de video desde ubicación remota, reconocimiento facial, detección de humo, identificación automática de matrícula del vehículo. A los sistemas de CCTV le siguen las alarmas de seguridad y los sistemas de acceso controlado en términos de cuota de mercado. Los sistemas de seguridad electrónicos se utilizan tanto en el sector comercial como en el gubernamental debido a las estrictas normativas de seguridad.Item Plan de negocio para la Empresa Comercializadora de Filtros – Roca S.A. de Juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Cruz Ccanasa, Freddy Alberto; Pinto Larico, Juan Carlos; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa compañía comercializadora de filtros ROCA S.A., es una Empresa que tiene como visión proveer filtros de vehículos que necesita urgente y prioridad la minería en la región de Puno, generalmente los camiones de carga y maquinaria pesada y como visión es que nuestros servicios tiene una proyección transversal en la influencia permanente de la rentabilidad en nuestra línea de negocios compañía ABC hermanos S.A., que está ligado en el rubro de la minería con las actuales operaciones en la región de Puno. Con esta introducción, iniciamos el objetivo de esta investigación, todo está orientado al diseño, proyección del trabajo de la Empresa a fin de orientar acciones para elaborar el plan de negocios con una mirada de expandir áreas comerciales y operativas en el mercado nacional y extranjero con una cantidad de stock de filtros que la Empresa distribuyen este producto. Para elaborar el proyecto de esta investigación hemos realizado un diagnóstico socioeconómico a personas relacionadas en el negocio de este producto, también hemos captado algunas informaciones de los clientes que visitan la Empresa para adquirir este producto. Como resultado de estas informaciones nos ha servido para diseñar y elaborar el presente que nos ha parecido relevante para los clientes y el empresario. El plan de marketing y operaciones activos son herramientas que nos abre para formalizar nuestra investigación donde, precisamente, las variables están inmersos con el movimiento de capital y la inversión en el mercado. El análisis de las informaciones y el sondeo el diagnóstico de la observación y contacto con los clientes y los vendedores recogemos que el impacto de ventas en relación con años precedentes ha superado significativamente en 0,02 anual que indica traer de la fábrica otros productos innovados que hace más fácil el manejo potencia a los motores para el traslado de carga pesada. Desde luego, quedamos expedito para presentar esta investigación y esperamos que sirva como fuente de consulta bibliográfica a los futuros trabajos relacionados con el tema que hemos desarrollado.Item Auditoría interna en la gestión empresarial de la Empresa Minera Arapa Eminersa S.A.C.(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Pally Mamani, Maribel Amelia; Tumi Ccari, Justiniano; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación titulado “Sistema de auditoría interna para optimar la gestión empresarial en la empresa Minera Arapa Eminersa S.A.C.”, tiene como propósito general de implementar el sistema de auditoría interna para optimar la gestión empresarial en la Empresa Minera Arapa Eminersa S.A.C. La investigación empleó un modelo aleatorio estratificado probabilístico para crear una muestra representativa del universo para la exposición. Este método fue utilizado bajo la dirección del paradigma cuantitativo. La Empresa Minera Arapa Eminersa S.A.C utiliza 30 muestras para determinar las poblaciones de 32 estratos. Cada estrato se divide en subgrupos al observar los elementos que más se asemejan entre sí. Se han retenido los instrumentales específicos utilizados para determinar las poblaciones de los estratos. Espacio 2 director de la Empresa Minera Arapa Eminersa S.A.C. encuestó al 43,33% de los gerentes de la empresa y concluyó que los diagnósticos del Sistema IA eran deficientes. En cuanto al Sistema de Auditoría Interna de la Empresa Minera Arapa Eminersa S.A.C., el 56,67% de los encuestados manifestó que su realización es deficiente. Esto se debe a que los directores encuestados en su Informe de Apreciación no han visto la necesidad de este sistema ya que no se ha implementado en el Espacio 3. En comparación, el 44,67% dijo que el sistema era deficiente ya que los gerentes encuestados en su Informe de Apreciación no habían visto la necesidad de este sistema ya que no había sido implementado en el Espacio 3. Empresa Minera Arapa Eminersa S.A.C. incorporaron un sistema de auditoría interna como resultado del diagnóstico de su investigación.Item Correlación del marketing digital para las ventas de las empresas en el Mercado Manco Capac de Juliaca 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Yucra Sanca, Hans Jeampier; Pinto Larico, Juan Carlos; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo tiene como objetivo establecer la correlación entre el marketing digital y el nivel de ventas de las entidades del mercado Manco Cápac de la Ciudad de Juliaca en el año 2021; el concepto de esta investigación se define de la siguiente manera: Variables del presente se enfocan en el marketig. Para ello, se utilizaron métodos cuantitativos, diseño no experimental y fuentes de información científica descriptiva relevante para la realización de esta investigación. La muestra estuvo conformada por 90 comerciantes de los puestos internos del mercado. Se utilizó un cuestionario Likert para recolectar datos para determinar la correlación entre marketing digital y nivel de ventas. Los resultados logrados ratifican el supuesto general de que existe una correlación estadística. A través de la prueba Chi cuadrado p = 0.000 < 0,05, el nivel de correlación del coeficiente de correlación de Spearman de 0.385 equivale a una relación positiva promedioItem Plan de marketing para el incremento de las ventas de la Empresa Roca Automotriz - Juliaca 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Mercado Apaza, Maycol Lizardo; Pinto Larico, Juan Carkos; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa empresa roca automotriz al S.A. Es una empresa legalmente constituida en el año 2019 en la ciudad de Juliaca del departamento de Puno donde esta empresa se dedica a la fabricación y distribución de piezas de metal mecánica entre algunos productos de caucho como la comercialización de accesorios y el mantenimiento de vehículos de procedencia china ya sea en su presentación de carga pesada y liviana, nuestra investigación planteada la propuesta para un plan de desarrollo del marketing para el incremento de las ventas de la empresa roca automotriz donde la oficina de marketing de la empresa en mención ha tenido muchas deficiencias en el manejo de la promoción y el desarrollo en el fomento del área comercial ocasionando pérdidas y teniendo menos rentabilidad, el desarrollo del plan de marketing ayudarán a mejorar las estrategias de posicionamiento en cuanto refiere a toda el área comercial de la empresa como el área de servicios todo esto ayudará a mejorar la rentabilidad incrementar las ventas y tener un mejor servicio hacia nuestros clientes de tal forma se mejorará el posicionamiento de la marca roca automotriz S.A.Item Implementación de un diseño organizacional para los empleados de Servicentro Melgarino SRL – Juliaca 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Mamani Coaquira, Erica Roxana; Pinto Larico, Juan Carlos; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente estudio tiene como objetivo desarrollar una propuesta de organización competitiva para el desarrollo laboral de los empleados del SERVICENTRO MELGARINO SRL de propiedad privada el cual inicio sus operaciones en el año 2007 con sucursales laborando en Ayaviri y la ciudad de Juliaca. Este estudio es de modelo comparativo descriptivo de vista trasversal las cuales tomo como modelo y fuente de investigación a Redalyc como otras publicaciones de tesis relacionadas. Donde la cantidad de personas participantes fueron un total de veinte dos colaboradores los cuales fueron entrevistados para nuestra recolección de información como también se aplicó el seguimiento de trabajo de los colaboradores. Nuestra valoración fue por puesto y desarrollo de manual del trabajador por área en donde pudimos estructurar los diversos procesos que se desarrollan en la determinada área como también la descripción del trabajador que debe de laborar en dicha área. En nuestro estudio desarrollamos e identificamos los puestos necesarios para el buen funcionamiento de la empresa esta con la finalidad de minimizar los problemas entre las áreas existentes, también especificamos las responsabilidades de cada área de tal manera que se dividió el trabajo según corresponda al área designada para así poder tener una mejor productividad organizacionalItem Evaluación del engagement laboral y su relación en la productividad de una empresa del sector textil en la Ciudad de Juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Yancachajlla Calla, Evelyn Yessica; Flores Apaza, Jakeline; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente proyecto de investigación denominado: Evaluación del engagement laboral y su relación en la productividad de una empresa del sector textil en la ciudad de Juliaca, Se planteo como objetivo general, Desarrollar la evaluación del engagement laboral y su relación en la productividad de una empresa del sector textil en la ciudad de Juliaca. y de este O.E.1. Determinar el grado actual del engagement laboral que presentan los trabajadores de la empresa Alpaca Rantiy considerando los niveles de vigor, dedicación y absorción y bajo la aplicabilidad del instrumento uwes. O.E.2. Determinar el nivel de productividad actual que presenta la empresa Alpaca Rantiy y el comportamiento productivo basado en los aspectos de eficacia, eficiencia y efectividad según consideración de los trabajadores de la empresa O.E.3. Proponer estrategias dirigidas al fortalecimiento del engagement laboral de los trabajadores de empresa Alpaca Rantiy O.E.4. Determinar cómo se relaciona el engagemet laboral con la productividad de la empresa textil Alpaca Rantiy considerando los aspectos de vigor, dedicación y absorción. Así mismo la investigación presenta un diseño no experimental, bajo la aplicabilidad del método descriptivo, con un nivel y tipo de investigación explicativo y aplicado correlacional, llegándose ala siguientes conclusiones C1: El grado de actual del engagement laboral que presentan los trabajadores de la empresa Alpaca Rantiy considerando los niveles de vigor, dedicación y absorción y bajo la aplicabilidad del instrumento uwes es regular presentándose una media promedio de 4.32 así mismo las medias que presentan los aspectos de Vigor, dedicación y absorción fueron de 4.21, 4.35,4.40 indicativos que muestra que solo el factor de absorción es el que presenta una media considerable C2: El nivel de productividad actual que presenta la empresa Alpaca Rantiy es regular presentado un desarrollo del mismo de un 73.3% con una eficacia de 93.30% y una eficiencia del 78.57%. Así mismo el comportamiento productivo basado en los de los aspectos eficacia, eficiencia y efectividad según consideración de los trabajadores de la empresa es variable dándose en un nivel alto representado por el 49%, en el nivel medio 23%, en el nivel bajo 28%. C3: Las estrategias dirigidas al fortalecimiento del engagement laboral de los trabajadores de empresa Alpaca Rantiy están enmarcadas directamente en los aspectos que componen el engagement siendo las estrategias propuesta constituidas de 6 acciones en la dimensión de vigor con un costo de implementación de 370 soles, en el aspecto de dedicación con 6 acciones con un costo de implementación de 320 soles y finalmente la dimensión de absorción con un total de 7 acciones y con un costo de implementación de 810 soles C4: La relación del engagemet laboral con la productividad de la empresa textil Alpaca Rantiy considerando los aspectos de vigor, dedicación y absorción es de una forma directa y alta, la relación entre los dos aspectos se da en valor de 0.792 según la correlación de Rho de Spearman. Así mismo las relaciones entre las dimensiones de Vigor, dedicación y absorción y la productividad presentaron un coeficiente de relación de valores de 0,489 0,536 y 0,572. RespectivamenteItem Impacto de las estrategias de marketing digital en el incremento de ventas de la Empresa Camufa Juliaca 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Cosi Cosi, Yover David; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl comportamiento del consumidor, las prácticas comerciales y las estrategias promocionales se han reorientado como resultado del cambio ambiental y los avances tecnológicos. Con el desarrollo de Internet, el marketing se elevó a un nivel completamente nuevo, lo que dio lugar al marketing digital. Las empresas competitivas para el servicio al cliente son componentes importantes de la digitalización y la presencia en Internet. El trabajo de investigación dado se centra en la solución del problema planteado por la empresa Casa Musical Fanny CAMUFA, un establecimiento dedicad a la venta de instrumentos musicales en la ciudad de Juliaca. Para dar una respuesta a la pregunta de investigación: “¿Cuál es el impacto que tienen las estrategias de marketing digital en el incremento de ventas de CAMUFA Juliaca 2022?". En los siguientes capítulos se examinarán los enfoques de marketing digital de la empresa, el material teórico y la información durante el proceso de investigación. El alcance de la investigación se reduce al análisis de los datos internos obtenidos de la empresa. La observación directa, el registro de información, y las guías de entrevista son los principales métodos de investigación, seleccionados para recabar la información necesaria. La literatura y otras fuentes válidas, tales como artículos complementan los métodos de investigación elegidos. Mediante el análisis de la situación actual se identificaron fortalezas y debilidades en la estrategia de marketing digital de la empresa, lo que reveló una falta de enfoques en sus planteamientos. El autor propone un plan de acción para mejorar la situación. Contiene recomendaciones sobre la optimización de los canales de redes sociales y el uso del marketing de contenidos.Item Mejoramiento de los procesos de desarrollo de proyectos académicos del Colegio College Innova School Juliaca aplicando la metodología de trabajo ágil SCRUM(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Oscalla Casas, Georgina; Rodríguez Saravia, Ramiro Arturo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo primordial de nuestro estudio de investigación es implementar un método ágil en el colegio college innova school – Juliaca para mejor la entrega de las notas parciales a los estudiantes, al tiempo que promueve la entrega de valor de los docentes a los estudiantes a través de marcos de autoorganización y fortalecimiento del liderazgo y la resolución de problemas. habilidades. La implementación comienza con el análisis del metodo actual utilizado para impartir la sesión educativa y el mapeo del proceso actual. En el proceso de recopilación de información, encontramos tres puntos importantes. Primero, la plataforma educativa que hemos estado usando (Sieweb) no tiene integración con otras herramientas y se utiliza sólo como depósito de documentos. La segunda es la antigua forma de preparación académica que brindaban las escuelas, pero la única diferencia es que ahora se entrega virtualmente a través del, y en cuanto a la transferencia de conocimientos, el dinamismo de los docentes dirigiendo las clases a los alumnos es el mismo. El tercer y último punto es que las instituciones educativas, en este caso el colegio college innova school, han tardado en adaptarse al proceso de transformación digital provocado por la pandemia del COVID-19. La encuesta brindó diagnósticos y soluciones para implementar el sistema EduScrum en el colegio college innova school, ayudando a mejorar el desempeño de los estudiantes, implementar procesos ágiles en la educación peruana y finalmente apoyar el proceso de transformación digital de la escuela. Ser competitivo en el mercado. Al mismo tiempo, este nuevo enfoque mejora la formación docente para que los estudiantes puedan sentar las bases para el aprendizaje basado en proyectos.Item Evaluación de la aplicabilidad de un sistema informático para el control de ventas e inventario en la Empresa Juliaqueñita de la Ciudad de Juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Apaza Quispe, Leidy; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo cuya denominación es “EVALUACIÓN DE LA APLICABILIDAD DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL CONTROL DE VENTAS E INVENTARIO EN LA EMPRESA JULIAQUEÑITA DE LA CIUDAD DE JULIACA”, indica a la evaluación sobre la aplicabilidad de un sistema informático para que exista un buen y eficaz control de ventas en la empresa Juliaqueñita. Se tuvo como objetivo general, Desarrollar la evaluación de la aplicabilidad de un sistema informático para el control de ventas e inventario en la empresa Juliaqueñita de la ciudad de Juliaca, y en cuanto a los objetivos específicos. Primero fue 1. Evaluar la situación actual de desarrollo del control de ventas e inventario en la empresa Juliaqueñita de la ciudad de Juliaca, Segundo fue Desarrollar la secuencia de la aplicabilidad del Sistema Informático Sistemafacts en el control de ventas e inventario en la empresa Juliaqueñita de la ciudad de Juliaca, tercero fue Evaluar los beneficios generados de la aplicabilidad del Sistema Informático Sistemafacts en el control de ventas e inventario en la empresa Juliaqueñita de la ciudad de Juliaca. La investigación tuvo un diseño Pre Experimental, con un método Cuantitativo así mismo con un nivel de investigación Explicativo y un tipo de investigación Descriptivo-Aplicada. Empleamos una técnica de observación Análisis documentarios y aplicación de Software y encuesta, y las conclusiones de cada objetivo son los siguientes. En cuanto al objetivo 1 que trata sobre la evaluación del estado actual del desarrollo del control de ventas e inventario se pudo comprobar que hay dificultades en la atención ya sea por la demora de la entrega de productos porque no se tenía un control exacto de los productos, otra dificultad fue que se llevaba un control de ventas e inventario en un cuaderno de apuntes y la entrada y salida de productos no contaba con un seguimiento exhaustivo y detallado y muchas veces no se tenía un conteo exacto de los productos, En cuanto al objetivo 2 que trata sobre el desarrollo de la secuencia de la aplicabilidad del Sistemafacts en el control de ventas e inventario primero se estudió el sistema que se va desarrollar para luego aplicarla en la empresa Juliaqueñita dando a desarrollar el sistema paso a paso y dando resultados positivos en la empresa y siendo de la satisfacción de los clientes. En cuanto al objetivo 3 que trata sobre los beneficios generados con la aplicación del sistema informático Sistemafacts en el control de ventas e inventario se tuvo un cuadro de beneficios primero con un manejo manual y luego con la aplicación del Sistemafacts y teniendo buenos resultados con la implementación del Sistemafacts ya que redujo el tiempo de control de ventas y un buen manejo de inventario de los productos.Item Elementos de la cultura organizacional que influyen en el proceso de toma de decisiones de la Empresa Solgas Puno 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Chambi Mamani, Nohemi Melania; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente estudio tiene como objetivo investigar cómo la cultura organizacional influye en el proceso de toma de decisiones de una empresa local de gas (sucursal de una empresa nacional). La investigación, de carácter cualitativo, se realizó a través de un estudio de caso. Los datos fueron extraídos de los sitios web internos y externos a la empresa y a través de entrevistas a directivos de la empresa. Las entrevistas semiestructuradas fueron transcritas y sometidas a análisis de contenido. El campo reveló que el proceso de toma de decisiones está influenciado por la cultura organizacional, que a su vez contiene rastros de la cultura nacional. Para las empresas que operan en el sector del gas en Perú, comprender de manera más objetiva las relaciones causales de los comportamientos que impactan negativamente el proceso de toma de decisiones puede ser relevante para esfuerzos de gestión del cambio con mayor enfoque y capacidad de transformación. Para la academia, ayuda a establecer qué variables culturales están asociadas con la toma de decisiones y los resultados de las organizaciones. La literatura no ha aislado las variables culturales que están asociadas a los resultados de las organizaciones, ni tampoco las que están vinculadas a la toma de decisiones. Por lo tanto, la investigación entrega originalidad, avanzando en esa dirección, entregando una visión académica de qué variables culturales impactan los resultados y el proceso de toma de decisiones.Item Control de inventarios de combustible para la disminución de pérdidas en la comercialización de la Empresa Grifos 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Lipa Humpiri, Edith Yovana; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn la actualidad, las compañías que venden combustibles líquidos están considerando la gestión de inventarios a través del centro de servicio El Amigo. El propósito principal de este estudio es desarrollar un sistema de control de inventario de combustible con el fin de minimizar las perdidas en la rentabilidad de la empresa. Este estudio adoptó un enfoque mixto, con un nivel descriptivo y un diseño no experimental. La compañía Estación de Servicios El Amigo fue la población de estudio; el área de inventario de la estación fue la muestra seleccionada; las técnicas empleadas incluyeron análisis documental, entrevistas y cuestionarios. Los hallazgos más importantes revelaron que la falta de mantenimiento de un sistema de control de inventario puede resultar en la escasez de productos. Asimismo, se detectaron fallos en el control de inventarios, debido a la ausencia de un colaborador en almacén, y al hecho de que el gerente de ventas asume estas responsabilidades. Estas falencias se cuantificaron para determinar su impacto en la rentabilidad. Se concluyó que un modelo de sistema de control de inventario será la herramienta esencial para la gestión de inventarios, ya que ayuda a reducir pérdidas y a incrementar las ventas.Item Influencia de la publicidad visual web en el comercio electrónico en la Empresa de Productos Deportivos Milateks Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Quispe Puma, Rosmery; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa razón primordial de esta investigación es la de entender los efectos de la publicidad visual del producto sobre la conversión de ventas, la incertidumbre del cliente, la facilidad de percepción y la imaginación del producto en un comercio electrónico de moda en las categorías de productos deportivos. Se llevó a cabo un experimento en línea controlado aleatorio en un entorno de comercio electrónico real de la marca de la empresa Productos Deportivos Milateks Juliaca mostrando un vídeo como pasadizo para las prendas más destacadas, para luego aplicar un cuestionario a los compradores durante un lapso de tiempo de 60 días. La investigación exploró empíricamente el formato video como presentación de productos para estimular las ventas. La investigación proporciona conclusiones para los profesionales del marketing y del comercio electrónico sobre los impactos de los videos, revelando que el tipo de video utilizado puede generar un efecto contrario al esperado En la actualidad, la empresa Productos Deportivos Milateks Juliaca 2023, no tiene una administración definida en el proceso comercial de las ventas, se ha mostrado y evidenciado muchas dificultades para posicionar sus productos. Al utilizar las tecnologías de la publicidad visual y el comercio electrónico, favorece y mejora la dirección de la empresa mejorando la aceptación de sus consumidores, y a la vez extender las ventas no solamente en el mercado local sino la posibilidad de clientes que se encuentran en otras localidades del país y del mundo.Item Análisis del proceso de control de asistencia de la Empresa Textil Juliaqueñita de la Ciudad de Juliaca y propuesta de mejora(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Quispe Huayapa, Russell Hoover; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo desarrollado cuya denominación es: “ANÁLISIS DEL PROCESO DE CONTROL DE ASISTENCIA DE LA EMPRESA TEXTIL JULIAQUEÑITA DE LA CIUDAD DE JULIACA Y PROPUESTA DE MEJORA”. La investigación está dirigida a una mejora en el control de asistencia para la empresa. La investigación se ha diseñado con un enfoque que no es experimental y de un nivel exploratoria de tipo descriptiva. En cuanto al desarrollo del primer objetivo específico se analizó el proceso actual del control de asistencia se observó que tenía un control tradicional ya que utilizan una hoja y lapizo para hacerlo, también se realizó una encuesta hacia los colaboradores de la empresa el cual no dio como resultado que el 27.38% que opina que está de acuerdo con el control de asistencia actual mientras tanto el 72.62% indica que no es el indicado ya que no se sienten favorecidos por el control de asistencia actual. En cuanto el segundo objetivo específico. Se propuso alternativas de mejora sobre el procedimiento de control de asistencia como son el biotrack dactilar, QR y el asiscontrol, y se vio el más viable y favorable el biotrack dactilar por tener mayores funciones y tener el proceso más rápido. En cuanto el tercer objetivo específico. Se evaluó la alternativa elegida “biotrack dactilar” a través de un cuestionario hacia los colaboradores cuyo resultado promedio es del 65% está muy de acuerdo y el 31.5% está de acuerdo con el biotrack dactilar conformando el 96.1% de los colaboradores que están de acuerdo con la alternativa. Se analizo y se propuso la mejora del proceso de control de asistencia para la empresa Juliaqueñita de la ciudad de Juliaca y los resultados fueron favorables tanto para la empresa como para los colaboradores ya que los resultados así lo demuestran.Item Desarrollo de un modelo de gestión utilizando tic para la prestación de servicios contables en la Empresa Enterprise Software Perú(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Maldonado Nina, Yuly Mireya; Ferreyros Yucra, Jair Emerson; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo del presente estudio de investigación es fundamental lograr los objetivos establecidos. que se lleven a cabo. Se descubrió que la contabilidad estaba mal manejada. La falta de colocación adecuada de cuentas contables tiene un impacto directo en los estados financieros al no reflejar las cantidades precisas y a causar falencias. La empresa Enterprise Software Perú necesita procedimientos contables que afectan la prestación de servicios. El objetivo de este proyecto es realizar y tecnológicos para administrar un control y registro contable adecuados. Permitirá a la gestión contable de Enterprise Software Perú es mejorar tácticamente el crecimiento de labor contables y crear técnicas importantes. La responsabilidad que debe definir los principios fundamentales con su equipo, permitirá fortalecer la estructura organizativa. También permitirá mantener actualizado de los softwares instalados en el departamento de contabilidad.Item Diseño de un sistema de gestión documental en la Asociación Lechera de Quesca - Macari - Melgar(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Jarata Quispe, Edwin; Pinto Larico, Juan Carlos; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl desarrollo de la producción lechera una de las actividades económicas que representan más sector agropecuario de la provincia de Melgar ya que en el transcurso del tiempo el desarrollo de los lácteos ha ido teniendo un cambio en su mercado donde estás se ha convertido en algo más exigente en lo que refiere a los precios y su calidad como también a los diferentes esfuerzos desarrollados de manera competitiva por parte de los productores e integrantes de la asociación lechera QUESCA donde estas deben de cumplir y desarrollar diferentes actividades según sean las labores de su campo comunes y de la misma manera deben de desarrollar diferentes procesos administrativos que están vinculadas a la asociación donde esta demuestra que la misma tiene un crecimiento competitivo en lo que refiere al manejo de productos lácteos. En Perú tiene una gran problemática del manejo documentario y archivístico el cual sucede en la mayoría de las asociaciones donde se demostró que no cumplen con una organización y administración del manejo de sus archivos documentarios ya que estos mismos han demostrado que su documentación solo es tomada como si fuera un fondo acumulado de papeles. En el desarrollo de nuestra investigación hemos tomado como metodología el enfoque cualitativo el cual nos ayuda a definir la perspectiva de las personas que están desarrollándose en este escenario de tal forma que tomamos como instrumento la determinación del focus group donde tenemos como finalidad en nuestros resultados la aplicación y el cumplimiento de nuestros diferentes objetivos tales como el desarrollo del diagnóstico de la gestión documentaría y el manejo de la información adecuada y como punto final la creación de una base de datos el cual nos ayude a poder desarrollar un almacenamiento adecuado de la documentación que genera la asociación lechera de QUESCAItem Mejora de procesos para el trámite documentario en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Manuel Nuñez Butrón de la Ciudad de Juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Puma Huayhua, Diego Rodrigo; Apaza Pérez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa digitalización de documentos físicos y la automatización de procesos manuales han cobrado cada vez más importancia en la búsqueda por mejorar la experiencia del usuario. Con el presente estudio, se busca conocer en qué medida la propuesta para mejorar los procedimientos de tramitación documental optimiza el tiempo que los estudiantes del Instituto Público de Educación Superior Tecnológico Público Manuel Núñez Butrón de Juliaca pueden dedicar a sus estudios. La implementación de una solución tecnológica para la gestión de documentos y procesos manuales puede tener un impacto significativo en la eficiencia y eficacia de los procesos administrativos y en la satisfacción del usuario. Al eliminar la necesidad de hacer trámites en persona y simplificar los procedimientos de envío y gestión de documentos, se puede ahorrar tiempo y recursos, lo que a su vez permite a los estudiantes dedicar más tiempo a sus estudios y reducir las demoras o inconvenientes relacionados con los trámites. En primer lugar, se realizará un diagnóstico situacional del Instituto Público de Educación Superior Tecnológico Manuel Núñez Butrón en Juliaca, California. En consecuencia, procederemos a determinar qué procesos requieren atención. A continuación, esbozaremos un esquema de cada proceso que utiliza actualmente el instituto. En ocasiones, los estudiantes del Instituto Público de Educación Superior Tecnológico Público Manuel Núñez Butrón de Juliaca tienen acceso a más procedimientos de los que pueden completar en el tiempo asignado mediante el uso del Texto de Procedimiento Administrativo Único (TUPA). Esto puede ocasionar demoras y frustración para los estudiantes, lo que a su vez afecta su bienestar y productividad. Es esencial modificar la forma en que se atiende a los estudiantes, ya sea en persona o virtualmente, introduciendo y mejorando las tecnologías digitales para mejorar la experiencia del usuario. La digitalización y automatización de procedimientos y procesos administrativos puede aumentar la productividad y reducir los tiempos de espera para los estudiantes, lo que a su vez mejora su bienestar y satisfacción.Item Estrategias de precios promocionales y su impacto en los clientes de la Empresa Minorista Moran de Puno 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Sucapuca Mamani, Daniel Sergio; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezDefinir estrategias de precios promocionales eficientes es fundamental para atraer consumidores, generar ingresos y optimizar la rentabilidad de las organizaciones. La investigación empírica sugiere que, en América Latina, las ventas de productos en oferta alcanzan el 50% de los ingresos de los minoristas y que menos de la mitad de estos ingresos generan un aumento en el volumen que compensa las inversiones, tanto en el corto como en el largo plazo. Mirando dentro de las organizaciones minoristas, investigaciones anteriores señalan que las empresas y sus respectivos líderes toman decisiones de manera intuitiva y entran en guerras innecesarias de precios y descuentos. Así, El objetivo principal de esta investigación es verificar qué decisión de precio promocional impacta en la percepción del precio de los consumidores y acelera las ventas. Estudios previos sugieren, a través de experimentos de laboratorio, que las promociones de “compre y obtenga gratis” son más atractivas que los descuentos. Por ejemplo, “compre 3 y obtenga 1 gratis” atrae más atención que “compre 3 y obtenga 33 % de descuento”, observe que el valor monetario de ambos es el mismo. Sin embargo, ¿puede generalizarse esta conclusión a otras estrategias de precios promocionales? Este resultado tiene implicaciones gerenciales para optimizar la rentabilidad y señala la necesidad de más investigación sobre precios promocionales.Item Sistema web de gestión de clientes para la toma de decisiones de la Empresa Cypersoft Perú Sociedad Anónima Cerrada 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Lipa Cruz, Giorhini Esleyter; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezTodos los procedimientos para las tomas de decisiones, que se realizan dentro de la empresa Cypersoft Perú, como es su administración hacia los clientes, su segmentación, control y registro de pagos de los mismos, atención de incidencias que reportaban los clientes se realizaban manualmente, es por eso que se realizó el sistema web para la gestión de clientes, y esta logró mejorar todas decisiones tomadas que se realizan dentro de la empresa Cypersoft Perú, teniendo una calidad de información y efectividad de la información, los diferentes procedimientos han mejorado y la satisfacción en todas las decisiones que se han tomado dentro de la empresa han mejorado. se utilizó el método RUP para su diseño y posteriormente implementar el Sistema de Gestión de Clientes Web, debido a que este método ha sido estandarizado para el desarrollo de software, tiene cuatro fases básicas, para la creación de diferentes diagramas se utilizó UML para la programación del código del sistema, Se ha utilizado PHP, para su codificación de la BD se utilizó MySql y Navicat. En esta Investigación se utilizó tres encuestas: la primera se realizó al término del diseño y su posterior implementación del sistema, luego se realizó una evaluación si el sistema fue hecho con calidad, según ISO/IEC 9126. La segunda y tercera encuesta se aplicó antes De su diseño e implementación del sistema y al término de su implementación. Después de procesar los datos de las encuestas, se utilizó un análisis estadístico, en donde se obtuvo en la evaluación de la encuesta un Pre Test y como resultado es de 0.380 y en la evaluación Post Test se tuvo un como resultado total de 0.424. Esto confirma la distribución de datos procesados en la muestra son normales, donde se concluyó aceptar H1 y rechazar H0, de la misma manera realizando la prueba estadística de medias se obtuvo un resultado menor a 0.05%, determinando así que el Sistema web mejora las tomas de decisiones en la empresa Cypersoft Perú.Item Estudio del manejo logístico de la empresa de transporte el amigo sociedad anónima para la presentación de una propuesta de mejoría Juliaca 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Montenegro Sanchez, Yoel Solin; Rodríguez Saravía, Ramiro Arturo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación denominada ESTUDIO DEL MANEJO LOGÍSTICO DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE EL AMIGO SOCIEDAD ANÓNIMA PARA LA PRESENTACIÓN DE UNA PROPUESTA DE MEJORÍA JULIACA 2022, Este estudio de investigación tiene como objetivo primordial mejorar la gestión logística con el fin de alcanzar los objetivos previamente mencionados. Para lograrlo, Se llevó a cabo un amplio análisis y evaluación de los procedimientos de adquisición, almacenamiento y despacho de aduanas. Se realizó un análisis detallado del estado actual de los procesos de adquisición, almacenamiento y entrega de diversos materiales o componentes requeridos por el usuario, utilizando un enfoque manual y de medición de tiempos. A partir de los problemas identificados durante este estudio, se proponen mejoras significativas para optimizar la gestión logística. En el ámbito de las compras y almacenamiento, se sugieren procedimientos adecuados para diversas actividades de adquisición, así como la implementación de formatos idóneos para los documentos utilizados. Tras un análisis detallado de los tiempos y las personas involucradas, se determinó que existe una pérdida considerable de tiempo en las entregas de materiales debido a la falta de una secuencia correcta desde la compra hasta el almacenamiento. La problemática central radica en la carencia de control sobre las compras y la ausencia de una infraestructura óptima para el almacenamiento y los trámites correspondientes. Como solución, se propuso la implementación de un sistema de registro y procedimientos apropiados para la gestión logística. Además, se sugiere la creación de un sistema de codificación y se presenta una propuesta para la adquisición de equipos de apoyo destinados a facilitar las recepciones y entregas.