E.P. Ingeniería Empresarial e Informática
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/31
Browse
Browsing E.P. Ingeniería Empresarial e Informática by Title
Now showing 1 - 20 of 115
- Results Per Page
- Sort Options
Item Administración del talento humano y su interrelación con los trabajadores de la Pequeña Minera Jerusalén Arequipa 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Portillo Quinto, Ruth Erika; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn una empresa dedicada a la pequeña minería, donde el personal altamente calificado se vuelve indispensable en el día a día, y todo el personal debe contar con Las habilidades y conocimientos más destacados son esenciales para garantizar el eficiente desempeño de la empresa y obtener una ventaja competitiva acorde con las demandas actuales. La competitividad de la compañía se fundamenta principalmente en la excelencia de su capital humano, por lo que la capacitación ocupa un lugar central, debido a las habilidades y el desarrollo continuo de los empleados, convirtiéndose en un factor duradero de ventaja competitiva. Dado que un problema común La competitividad y la calidad de servicios son aspectos cruciales para estas empresas, especialmente dada la importancia de minimizar riesgos y pérdidas asociadas a diversas actividades en el sector minero peruano, las cuales ejercen un impacto considerable. Para solucionar este problema, se propone desarrollar técnicas innovadoras de buena gestión de los recursos humanos y optimizar la relación con el entorno (trabajadores, estados, empresas y población). nuestra meta es lograr la competitividad de las pequeñas empresas mineras en los diferentes tramos de la formación y el desarrollo tanto de los trabajadores como de los directivos, la seguridad laboral y la estructura de propiedad son fundamentales en las actividades laborales. Asimismo, es esencial asegurar una gestión adecuada de la empresa en todos sus aspectos. En conclusión, la dimensión ética se destaca como un elemento crucial en la gestión del recurso humano y sus interacciones en el ámbito de la pequeña minería. Esta dimensión ética se considera esencial, ya que no solo tiene implicaciones existenciales, sino que también condiciona el desarrollo integral del proceso y su percepción en la sociedad.Item Análisis de la relación del engagement y la productividad laboral del personal del área de confección de la Empresa Dasa 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Mamani Parqui, Franklin; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente proyecto de investigación denominado “ANÁLISIS DE LA RELACIÓN DEL ENGAGEMENT Y LA PRODUCTIVIDAD LABORAL DEL PERSONAL DEL ÁREA DE CONFECCIÓN DE LA EMPRESA DASA 2023”, Para el presente trabajo se tuvo en cuenta los siguientes. Como objetivo general. El objetivo principal es investigar la relación entre el compromiso de los empleados y la productividad laboral en el departamento de fabricación de la empresa Dasa 2023. Evaluar el grado actual de compromiso de los empleados en el departamento de fabricación de Dasa 2023, con el objetivo adicional. Evaluar el nivel actual de productividad laboral del personal del departamento de confección de la firma Dasa 2023, como tercer objetivo específico. Examinar la relación entre el compromiso de los empleados y la productividad laboral entre el personal del departamento de producción de la empresa Dasa 2023. El estudio utiliza una estrategia de investigación no experimental, empleando una metodología lógica para representar y dilucidar con precisión los sucesos. Se hizo una elección meticulosa para identificar una población no probabilística y se seleccionó una muestra conveniente de 13 empleados de diferentes organizaciones. Se empleó la metodología de encuesta, siendo el cuestionario la herramienta principal. La investigación sobre el avance del objetivo primario. Se llevó a cabo una evaluación a través de una encuesta para medir el grado de participación de los empleados en el departamento de fabricación. Esta evaluación empleó un cuestionario y los hallazgos se condensaron en tres clasificaciones: una minoría de participantes (23%) fue categorizada como de nivel bajo, una proporción sustancial (20%) fue categorizada como de nivel medio, y la mayoría de los participantes Los participantes (57%) fueron categorizados como de alto nivel.Item Análisis del proceso de control de asistencia de la Empresa Textil Juliaqueñita de la Ciudad de Juliaca y propuesta de mejora(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Quispe Huayapa, Russell Hoover; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo desarrollado cuya denominación es: “ANÁLISIS DEL PROCESO DE CONTROL DE ASISTENCIA DE LA EMPRESA TEXTIL JULIAQUEÑITA DE LA CIUDAD DE JULIACA Y PROPUESTA DE MEJORA”. La investigación está dirigida a una mejora en el control de asistencia para la empresa. La investigación se ha diseñado con un enfoque que no es experimental y de un nivel exploratoria de tipo descriptiva. En cuanto al desarrollo del primer objetivo específico se analizó el proceso actual del control de asistencia se observó que tenía un control tradicional ya que utilizan una hoja y lapizo para hacerlo, también se realizó una encuesta hacia los colaboradores de la empresa el cual no dio como resultado que el 27.38% que opina que está de acuerdo con el control de asistencia actual mientras tanto el 72.62% indica que no es el indicado ya que no se sienten favorecidos por el control de asistencia actual. En cuanto el segundo objetivo específico. Se propuso alternativas de mejora sobre el procedimiento de control de asistencia como son el biotrack dactilar, QR y el asiscontrol, y se vio el más viable y favorable el biotrack dactilar por tener mayores funciones y tener el proceso más rápido. En cuanto el tercer objetivo específico. Se evaluó la alternativa elegida “biotrack dactilar” a través de un cuestionario hacia los colaboradores cuyo resultado promedio es del 65% está muy de acuerdo y el 31.5% está de acuerdo con el biotrack dactilar conformando el 96.1% de los colaboradores que están de acuerdo con la alternativa. Se analizo y se propuso la mejora del proceso de control de asistencia para la empresa Juliaqueñita de la ciudad de Juliaca y los resultados fueron favorables tanto para la empresa como para los colaboradores ya que los resultados así lo demuestran.Item Aplicación de la inteligencia comercial para la importación de accesorios automotriz de la Empresa Autoaccesorios Los Gemelos(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Huamán Chambi, Alex Cipriano; Pinto Larico, Juan Carlos; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa intención transcendental de este trabajo es proponer la realización del razonamiento comercial para el interés de accesorios automotrices de la asociación empresarial Autoaccesorios los Gemelos, con el fin de respaldar la adquisición de disposiciones y el crecimiento de transacción en el mercado, siguiendo la estrategia de la asociación empresarial los Gemelos. Se utilizó un enfoque cualitativo debido a las características de las reseñas presentados en la realización sobre la necesidad de implementar el razonamiento comercial. La ejecución se llevó a cabo siguiendo el método científico y se empleó un croquis explicativo compuesto específicamente para la asociación empresarial Autoaccesorios los Gemelos. Como resultado de la averiguación, se identificó la necesidad de implementar el razonamiento comercial en la asociación empresarial para potenciar las importaciones, centrándose en dos aspectos clave: mejorar la producción de indagación por parte de los compradores, comprimiendo la obligación ejecutiva y la subordinación del área de tecnología de la averiguación, y un excelente monitoreo de los cuadros que consienta a la administración corriente asemejar esbozos en el conducta de las transacciones. Esto facilitará la adquisición de contestaciones más precisas basadas en la demanda del mercado para la toma de disposiciones. Según las secuelas del diagnóstico realizado a los compradores de la asociación empresarial Autoaccesorios los Gemelos, se consuma que existe una urgente escasez de proponer la ejecución del razonamiento comercial.Item Aplicación de estrategias de marketing experiencial para la fidelización de los clientes de la Empresa Automotriz Tamawi Juliaca 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ccahua Arpi, Fiorela Celeni; Apaza Pérez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente estudio, titulado “Aplicación de estrategias de marketing experiencial para la fidelización de los clientes de la empresa automotriz Tamawi Juliaca 2024”, tiene como propósito desarrollar y aplicar estrategias de marketing experiencial para aumentar la fidelización de los clientes en la empresa automotriz Tamawi, ubicada en la ciudad de Juliaca. El diseño de investigación utilizado fue cuasi-experimental, con un enfoque cuantitativo de nivel explicativo y aplicado. La población objetivo fueron los clientes de la empresa, con una muestra de 80 individuos. Los resultados obtenidos revelaron que el marketing experiencial en Tamawi se encontraba en un estado tradicional y carecía de presencia en redes sociales. La percepción de los clientes reflejó un nivel bajo de marketing, con un 63% de los encuestados indicando insatisfacción. Las estrategias implementadas incluyeron la remodelación del taller, la creación de una zona de entretenimiento para los clientes, la venta de productos relacionados con el mantenimiento vehicular y la inclusión de redes sociales para fomentar la interacción. Estas acciones lograron un impacto positivo, incrementando la percepción de los clientes, quienes señalaron un aumento en la calidad del marketing experiencial. El resultado fue un nivel alto del 69%. Las estrategias de marketing experiencial mostraron ser clave en la fidelización, logrando que un 73% de los clientes calificara el marketing de la empresa en un nivel alto, lo que generó un incremento del 53% en la percepción favorable hacia la empresa.Item Aplicación de la metodología 5s para la mejora de la productividad en la Panificadora Pan Degustty de la Ciudad de Juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Viza Carlosviza, Dilbert Efrain; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa actividad de desarrollo en curso, que ha recibido la designación de “Aplicación de la metodología 5s para la mejora de la productividad en la panificadora pan Degustty de la ciudad de Juliaca”, la metodología de las 5S se menciona aquí por ser una de las prácticas empresariales más conocidas. El contexto es una panadería. Degustty, una empresa que elabora productos de panadería como panes, galletas, pasteles y otros. Como objetivo general se tuvo, Aplicar la metodología 5S para la mejora en la productividad en la panificadora Pan Degustty de la ciudad de Juliaca. En función de este se desprende los objetivos específicos los cuales están enfocados en una primera instancia sobre, Desarrollar los niveles de cumplimiento y auditoria de las dimensiones de la metodología 5S Pre Test y Post Test en la elaboración de panes de la panificadora de la ciudad de Juliaca, seguidos del segundo objetivo específico, es Determinar la evolución de la eficacia y eficiencia del pre test y post test una vez aplicada la metodología 5S en la panificadora Pan Degustty de la ciudad de Juliaca, y seguido del tercer objetivo específico. que es Determinar la productividad del Pre Test y Post Test después de la aplicación de la metodología 5S en la panificadora Pan Degustty de la ciudad de Juliaca. La aplicabilidad de dicho estudio se basó en un diseño cuasi-experimental, y se tuvo en cuenta en términos de productividad, concretamente el número de productos desarrollados en un mes antes de la aplicabilidad de la metodología en cuestión, así como la eficacia y eficiencia de la metodología tras su implantación. en cuanto a los métodos de recogida de información. Se empleó la observación cuantitativa, así como reuniones con los empleados y responsables de la orientación de los mismos. La aplicabilidad de la metodología de las 5S condujo a un aumento del 10% de la productividad; más concretamente, la productividad era del 66% antes de la aplicación, pero aumentó al 76% después, siendo el nivel de eficacia del 85% antes de la aplicación y del 96% después. Lo mismo ocurrió con la eficiencia, que era del 77% antes de adoptar el sistema, pero aumentó al 79% una vez puesto en práctica. Según los resultados del presente estudio, puede aceptarse la hipótesis, lo que significa que la aplicación de la técnica de las 5s eleva el nivel de producción en una panadería.Item Aplicación de la metodología de servicio eficiente para la mejora de la productividad en la Empresa Textil Contex Juliaca 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Surco Vilcazan, Lucy Maribel; Apaza Pérez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn el presente trabajo cuyo título es “APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE SERVICIO EFICIENTE PARA LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA TEXTIL CONTEX DE LA CIUDAD DE JULIACA 2024”. Se planteó como objetivo general. Determinar en qué medida la aplicación de la metodología de Servicio eficiente para la mejora de la productividad en la empresa Textil Contex de la ciudad de Juliaca. Como objetivos específicos se planteó el primero. Analizar la situación actual de la productividad en la empresa Textil Contex JL, el segundo objetivo. Desarrollar la metodología de Servicio eficiente a través de su herramienta 5S's para mejorar la productividad de la empresa Textil Contex JL, el tercer objetivo. Determinar el impacto de la metodología de Servicio eficiente a través de su herramienta 5S's en la productividad de la empresa Textil Contex JL. El diseño de la investigación fue pre-experimental, de método cuantitativo y el nivel explicativo, la población que se tomo fue la producción de prendas confeccionada en dos meses. Como técnica e instrumento la herramienta de las 5S's. En relación al primer objetivo, la situación de la productividad en la empresa Textil Contex JL reveló que, aunque la eficiencia y la eficacia se encuentran en niveles aceptables (84% y 76% respectivamente), la productividad es relativamente baja, con un 64%. Dichos resultados sugieren que, si bien la empresa realiza sus procesos con una cierta efectividad, existe un margen significativo de mejora en la productividad. En cuanto al segundo objetivo, La aplicación de la metodología de las 5S's en la empresa ha demostrado ser efectiva para mejorar la organización y el orden en las áreas de producción, como se observa en el incremento del cumplimiento de las etapas Seiri, Seiso, Seiton, Seiketzhu, Sheitzuke. En la cual nos indica una clara mejora en la disposición de los materiales y equipos, lo que contribuye a una mayor eficiencia en los procesos productivos de la empresa. El tercer y último objetivo, el impacto de la implementación de la metodología 5S's en la empresa Textil ha tenido un impacto significativamente positivo en la productividad, aumentando del 64% al 88%. Este incremento se refleja también en la mejora de la eficiencia y la eficacia, que alcanzaron el 96% y el 92% respectivamente. Al evaluar la aplicación de la metodología de Servicio eficiente para mejorar la productividad de la empresa se concluyó que la herramienta 5S's garantiza una mejora en la producción de prendas deportivas en la empresa Textil Contex JL, ya que los resultados de la presente investigación lo demuestran.Item Aplicación de la metodología six sigma para la mejora del proceso de productividad en una Empresa del Rubro Textil en la Ciudad de Juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Calla Roque, Nely Beatriz; Flore Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente proyecto de investigación denominado “Aplicación de la metodología six sigma para la mejora del proceso de productividad en una empresa del rubro textil en la ciudad de Juliaca”, se enmarco bajo un objetivo central el cual fue Aplicar la metodología Six Sigma para la mejora del proceso de productividad en una empresa del rubro textil de la ciudad de Juliaca. del mencionado derivaron los objetivos específicos OE1.Evaluar la situación actual del proceso de productividad en la empresa Alpaca Rantiykuy de la ciudad de Juliaca OE2.Determinar el nivel actual de productividad en la empresa Alpaca Rantiykuy de la ciudad de Juliaca OE3.Aplicar la metodología Six Sigma para la mejora del proceso de productividad en la empresa Alpaca Rantiykuy de la ciudad de Juliaca. OE4.Determinar cómo incide el desarrollo de la metodología Six Sigma sobre el proceso de productividad, eficacia, eficiencia y productividad de la empresa Alpaca Rantiykuy de la ciudad de Juliaca El presente trabajo investigativo tuvo un diseño de investigación cuasiexperimental, como método deductivo con un nivel explicativo, del tipo aplicada. Como resultado del desarrollo de la metodología trazada se obtuvieron diversos resultados los cuales se sintetizan en las siguientes conclusiones C1: La situación actual del proceso de productividad en la empresa Alpaca Rantiykuy de la ciudad de Juliaca es regular la cual se desarrolla en función de nueve fases las cuales presentan falencias en el desarrollo de los mismos incidiendo en el grado de producción de la empresa.C2: El nivel actual de productividad en la empresa Alpaca Rantiykuy de la ciudad de Juliaca es regular presentando un porcentaje producción del 71.00 % con porcentajes promedios en es aspecto de eficacia del 88% y en la que ala eficiencia se refiere con un 81% C3: La aplicación de la metodología Six Sigma para la mejora del proceso de productividad en la empresa Alpaca Rantiykuy de la ciudad de Juliaca estuvo enmacarcada en el desarrollo de sus cinco fases, Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar, la cuales consideraron primeramente una serie de preguntas las cuales derivan en un proceso de desarrollo y el empleo de herramientas tales como matriz amef metodología 5s, diagrama de shikawa. C4: La incidencia del desarrollo de la metodología Six Sigma sobre el proceso de productividad, eficacia, eficiencia y productividad de la empresa Alpaca Rantiykuy de la ciudad de Juliaca fue positiva es decir dentro del proceso de productividad se presentaron mejoras enmarcadas en 3 puntos como son comunicaciones de aspectos ente empleador y empleado, mejora de dimensiones 5s y mejora de las fases de producción em especial en la fase de armado y remallado subsanando las falencias identificadas en la que ala eficacia, eficiencia y la productividad se refiere se produjo un incremento de los mismos teniendo un incremento del 10% en la eficacia, 17% en la eficiencia y un 25% en la productividad. Respectivamente.Item Aplicación de la metodología Six Sigma para mejorar la productividad de la Empresa de Envasado de Gas Licuado de Petróleo Lipa Gas Juliaca 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Chambi Mancilla, Clorinda; Apaza Pérez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo titulado “APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SIX SIGMA PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA DE ENVASADO DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO LIPA GAS JULIACA 2024” tuvo como objetivo implementar la metodología Six Sigma para mejorar la productividad de una empresa de envasado de GLP en Juliaca. Se plantearon tres objetivos específicos: (OE1) analizar la situación actual de la productividad en Lipa gas S.A., (OE2) desarrollar la metodología Six Sigma mediante la herramienta DMAIC para mejorar la productividad y (OE3) determinar la influencia de Six Sigma en la producción de Lipa gas S.A. La investigación fue pre-experimental, cuantitativa y explicativa, y consideró como población todos los balones envasados de GLP de 10 kg. En relación con OE1, se encontró que la situación actual de productividad en Lipa gas S.A. era: eficiencia 86%, eficacia 78% y productividad 64%, indicando un nivel regular. Para OE2, se implementó la metodología Six Sigma a través de DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar y controlar), aplicándose en distintas áreas de envasado de GLP, lo que resultó en mejoras. En OE3, tras aplicar DMAIC, se obtuvieron mejoras significativas: eficiencia 96.5%, eficacia 93% y productividad 90%. Se concluyó que la implementación de Six Sigma y DMAIC influenció positivamente la productividad, mejorando el envasado de balones de GLP, como demuestran los resultados de la investigación.Item Aplicación de un sistema e-commerce utilizando wordpress para mejorar las ventas en la Empresa Santa Faraela 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Quea Garcia, Lisbeth Marisol; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl auge de Internet y el comercio electrónico ha transformado radicalmente la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y realizan transacciones comerciales. En este contexto, la presente tesis se enfoca en la "Implementación de un Sistema E-Commerce utilizando WordPress para Mejorar las Ventas en la Empresa Santa Faraela 2023". El objetivo principal de esta investigación fue abordar los desafíos comerciales actuales de Santa Faraela. La investigación se llevó a cabo utilizando una metodología aplicada con enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. Se realizó un análisis exhaustivo del estado actual de las ventas y las estrategias de marketing de la empresa. Se seleccionó y configuró WordPress como la plataforma para el desarrollo del sitio web de comercio electrónico, se estableció un catálogo de productos y servicios en línea, y se implementaron estrategias de marketing digital para atraer tráfico relevante. La medición del impacto de esta implementación se centró en indicadores clave como el aumento de las ventas en línea, la adquisición de nuevos clientes y la retención de los clientes existentes. Los resultados revelaron un aumento significativo en las ventas en línea y una mejora en la experiencia del usuario en el sitio web de comercio electrónico. Se concluye que la implementación de un sistema de comercio electrónico en WordPress ha demostrado ser una estrategia efectiva para mejorar las ventas y el rendimiento empresarial de Santa Faraela.Item Aplicación del business process management para incrementar la rentabilidad de la Empresa Esceconm Juliaca 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Yujra Coaquira, Florbita; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLos gobiernos destacan la relevancia de las pequeñas empresas para el progreso económico del país, pero se encuentran excluidas de las empresas modernas y marginadas. En muchas ocasiones, estas empresas no logran establecerse en el mercado empresarial debido a su incapacidad para adaptarse o incorporar los nuevos avances tecnológicos que serán beneficiosos para su restructuración económica y financiera, lo que les permitirá expandir sus productos y servicios. Este estudio utilizó para sus fines el tipo de investigación aplicada y diseño preexperimental para recolectar información sobre la población conformada 79 casos, considerando como muestra censal a la población general, dos momentos de tiempo antes prueba, después prueba, este contexto, el estudio muestra la necesidad actual de mejora de procedimientos utilizados en el ámbito de los servicios en la empresa ESCECONM Juliaca 2022, utiliza este método con el propósito de implementar, analizar y mejorar procesos vitales cruciales que son más importantes y tienen mayor impacto en los objetivos estratégicos, haciendo hincapié en cómo afectarán a los usuarios. El estudio llega a la conclusión de que hay pruebas de que la rentabilidad empresarial de la organización se ve afectada positivamente por la metodología de gestión de procesos empresariales de ESCECONM Juliaca 2022.Item Aplicación del marketing online para la Veterinaria Alta Gracia sociedad anónima Ayaviri 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Sillo Lima, David Edwin; Rodríguez Saravía, Ramiro Arturo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito de este estudio es detallar la implementación del marketing digital en Veterinaria Alta Gracia, Ayaviri, durante el año 2022. La investigación adopta un enfoque cualitativo de tipo básico, con un nivel descriptivo y un diseño no experimental de corte transversal. Se reclutaron 14 empleados, de los cuales se seleccionaron 3 mediante criterios de inclusión y exclusión para formar la muestra. Para recopilar datos, se empleó la técnica de entrevista con un instrumento guía semiestructurado que consta de 15 preguntas abiertas, alineadas con las subcategorías de las categorías de investigación. Los resultados, derivados de la información recopilada a través del instrumento, indican que la empresa no está gestionando de manera adecuada las herramientas de marketing digital. No obstante, se observa un esfuerzo continuo por mejorar la comunicación con los clientes, ofrecer promociones atractivas, atraer nuevos clientes, crear anuncios llamativos y utilizar eficazmente el comercio electrónico. Estos esfuerzos buscan aumentar el posicionamiento digital y la rentabilidad de la empresa. En última instancia, la descripción de la aplicación del marketing digital en Veterinaria Alta Gracia revela que la empresa reconoce la necesidad de mejorar su estrategia, ya que ha experimentado pérdidas de ventas y desconexión con los clientes. A pesar de ello, se destaca que han logrado atraer nuevos clientes, aunque de manera no constante.Item Apreciacion de la administración del sisfoh de la gestión de los programas sociales de la Municipalidad Provincial de Sandia(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Bustinza Vilca, Flor De Maria; Apaza Pérez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn nuestra investigación, titulada “apreciación de la administración del sisfoh de la gestión de los programas sociales de la municipalidad provincial de sandia”, proponemos los siguientes elementos: Objetivo: El propósito de este estudio es evaluar las percepciones del equipo administrativo respecto a la administración de los programas sociales del SISFOH en la Municipalidad Provincial de Sandia. Métodos: Se realizó un análisis inicial de tipo descriptivo y cuantitativo, utilizando un enfoque no experimental de corte transversal. Se administró una encuesta a 30 empleados administrativos de la Municipalidad Provincial de Sandia, quienes están directamente implicados en la administración de los programas sociales. Los instrumentos empleados para recolectar los datos fueron creados específicamente por los investigadores para este estudio. Resultados: Un 93.3% de los encuestados calificaron la administración social del SISFOH en los programas sociales como promedio. Adicionalmente, en lo que respecta a las dimensiones de gestión de recursos humanos, aprendizaje y conocimiento, relaciones y calidad, los resultados también se consideraron promedio. Conclusión: Se constató que la percepción del personal administrativo sobre la administración social del SISFOH en los programas sociales de la Municipalidad Provincial de Sandia es moderada. Por tanto, se sugiere la implementación de métodos más eficaces para la captación y selección del personal, así como la realización de programas de formación que incrementen el entendimiento sobre las regulaciones y procedimientos de actuación.Item Auditoría interna en la gestión empresarial de la Empresa Minera Arapa Eminersa S.A.C.(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Pally Mamani, Maribel Amelia; Tumi Ccari, Justiniano; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación titulado “Sistema de auditoría interna para optimar la gestión empresarial en la empresa Minera Arapa Eminersa S.A.C.”, tiene como propósito general de implementar el sistema de auditoría interna para optimar la gestión empresarial en la Empresa Minera Arapa Eminersa S.A.C. La investigación empleó un modelo aleatorio estratificado probabilístico para crear una muestra representativa del universo para la exposición. Este método fue utilizado bajo la dirección del paradigma cuantitativo. La Empresa Minera Arapa Eminersa S.A.C utiliza 30 muestras para determinar las poblaciones de 32 estratos. Cada estrato se divide en subgrupos al observar los elementos que más se asemejan entre sí. Se han retenido los instrumentales específicos utilizados para determinar las poblaciones de los estratos. Espacio 2 director de la Empresa Minera Arapa Eminersa S.A.C. encuestó al 43,33% de los gerentes de la empresa y concluyó que los diagnósticos del Sistema IA eran deficientes. En cuanto al Sistema de Auditoría Interna de la Empresa Minera Arapa Eminersa S.A.C., el 56,67% de los encuestados manifestó que su realización es deficiente. Esto se debe a que los directores encuestados en su Informe de Apreciación no han visto la necesidad de este sistema ya que no se ha implementado en el Espacio 3. En comparación, el 44,67% dijo que el sistema era deficiente ya que los gerentes encuestados en su Informe de Apreciación no habían visto la necesidad de este sistema ya que no había sido implementado en el Espacio 3. Empresa Minera Arapa Eminersa S.A.C. incorporaron un sistema de auditoría interna como resultado del diagnóstico de su investigación.Item Calidad de servicio y su impacto con la satisfacción del cliente de la Empresa Telesap de Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cayllahua Cayllahua, Sonia Esther; Apaza Pérez, Oscar Gonzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste trabajo aborda un tema relevante en el contexto académico y empresarial actual. La satisfacción del cliente es un tema que ha recibido atención entre la comunidad académica, debido al desarrollo de una serie de estudios de investigación. En el mundo empresarial, investigar la satisfacción del cliente se convierte en una excelente fuente de información sobre las percepciones de los clientes sobre la empresa. La encuesta de satisfacción presentada fue aplicada en el sector de telecomunicaciones, específicamente en el operador de telefonía celular Telesap, banda B en el Estado de Perú - Puno. El objetivo central de este trabajo fue evaluar el grado de satisfacción de los clientes del operador con el proceso. de compra de celulares y servicios, el cual fue identificado a través de entrevistas a una muestra de 125 clientes que ingresaron a la base de suscriptores del operador en un plazo máximo de sesenta días antes de la aplicación de la encuesta en las diferentes regiones de operación, identificadas por los prefijos 051,053,054 y 055. El método utilizado fue un estudio descriptivo. Los resultados obtenidos se analizaron mediante el ISC (Índice de Satisfacción del Cliente) que combina los requisitos de satisfacción del consumidor (aspectos considerados importantes en el proceso de compra) y el desempeño percibido por éste en relación a los indicadores/atributos de calidad ofrecidos por el operador. Además de este instrumento, también se utilizó la técnica de la “Ventana del Cliente”, donde fue posible identificar potenciales acciones de marketing, mostrando al operador cuál debe ser su enfoque para incrementar el grado de satisfacción de sus clientes con el proceso estudiado.Item Calidad del servicio y su relación con la satisfacción del consumidor en el entorno de covid19 en Perusat Puno 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Espirilla, Miriam Jeaneth; Benites Noriega, Juan; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa pandemia de COVID-19 ha transformado radicalmente la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea, impactando significativamente diversos aspectos de nuestra vida cotidiana. En este nuevo contexto, las empresas se han enfrentado a desafíos sin precedentes para adaptarse y mantener altos estándares de servicio al cliente, especialmente en sectores donde la interacción directa es esencial. Perusat Puno, como parte de este escenario, no ha sido ajeno a estas transformaciones. En este contexto, la calidad del servicio y la satisfacción del consumidor se han vuelto elementos críticos para evaluar el éxito y la resiliencia de las empresas. Este estudio se centra en explorar la relación entre la calidad del servicio y la satisfacción del consumidor en Perusat Puno durante el año 2023, en el marco de la pandemia de COVID-19. La comprensión de esta dinámica se vuelve fundamental no solo para las empresas locales, sino también para la formulación de estrategias que fortalezcan la relación cliente-empresa en situaciones de crisis sanitaria. Por tanto, cuanto mayor es la ansiedad social del individuo, menor es el impacto de la interacción entre consumidores sobre la satisfacción del consumidor. Para la relación entre la interacción entre los consumidores y el valor de la experiencia, no se encontró tal moderación.Item Comercio digital mediante wordpress para mejorar el proceso de compra - venta en la Empresa Digesur de Juliaca 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Mercado Mamani, Dayth Vanesa; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl día en que se concibió Internet fue un punto de inflexión importante para la vida en la Tierra. Anteriormente, la red atendía solo a un puñado de personas en un número muy limitado. El objetivo de esta investigación Implementar un sistema de Comercio digital mediante wordpress para mejorar el proceso de compra-venta en la empresa Digesur de Juliaca 2021, para lo cual se tuvo una población de 30 trabajadores y participaron como muestra 25. La investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo aplicado con un diseño no experimental. : Comercio electrónico peruano 2019 de BlackSip (2019), más de 1,55 millones de los casi 2 mil millones de personas en todo el mundo compraron productos y servicios en línea en 2019. Esto significa que alrededor de una cuarta parte de la población de la región utiliza hoy Internet para comprar bienes y/o servicios. Las empresas viven constantemente un proceso de cambio y demanda, y la capacidad de adaptación debe ser implícita y variable para triunfar en cualquier sector económico y tamaño de empresa en el Perú y el mundo. Se llego a la conclusión general de que mediante el uso de sistemas de comercio electrónico basados en CMS, facilita y mejora los procesos y recursos de negocio en la organización en un 30% utilizando herramientas tecnológicas para aumentar la probabilidad de ganar ante hechos y oportunidades y nuevas estrategias de negocio.Item Conducta de la negociación de ropa deportiva aplicando una plataforma online según su género en Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Alarico Huayllaro, Luz Fiorela Roxana; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezCon el estallido de la pandemia en 2020 y la recuperación hasta nuestros días, las actividades cotidianas de las personas en ocasiones se paralizaron y se hizo necesaria la cuarentena. En los primeros meses era común quedarse en casa, pero solo si era absolutamente necesario, para ayudar a las personas a ser más conscientes de su salud y desarrollar hábitos diferentes. Como resultado, aumentó la actividad física en las plataformas en línea y también aumentaron las ventas de artículos deportivos. Las circunstancias derivadas de la pandemia del COVID-19 han impulsado la realización de investigaciones centradas en el comportamiento de compra de artículos deportivos a través de plataformas online, adaptadas a las medidas necesarias para hacer frente a la situación actual. Este estudio se enfocará en examinar las características y preferencias de hombres y mujeres residentes en el distrito de Juliaca durante el proceso de adquisición, con el objetivo de obtener una comprensión más profunda de los patrones de consumo. Asimismo, se propone no solo comprender, sino también atraer la atención del público objetivo, fortaleciendo de esta manera la conexión entre los compradores y las marcas de ropa deportiva a lo largo del tiempo.Item Control de inventarios de combustible para la disminución de pérdidas en la comercialización de la Empresa Grifos 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Lipa Humpiri, Edith Yovana; Flores Apaza, Jackeline; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn la actualidad, las compañías que venden combustibles líquidos están considerando la gestión de inventarios a través del centro de servicio El Amigo. El propósito principal de este estudio es desarrollar un sistema de control de inventario de combustible con el fin de minimizar las perdidas en la rentabilidad de la empresa. Este estudio adoptó un enfoque mixto, con un nivel descriptivo y un diseño no experimental. La compañía Estación de Servicios El Amigo fue la población de estudio; el área de inventario de la estación fue la muestra seleccionada; las técnicas empleadas incluyeron análisis documental, entrevistas y cuestionarios. Los hallazgos más importantes revelaron que la falta de mantenimiento de un sistema de control de inventario puede resultar en la escasez de productos. Asimismo, se detectaron fallos en el control de inventarios, debido a la ausencia de un colaborador en almacén, y al hecho de que el gerente de ventas asume estas responsabilidades. Estas falencias se cuantificaron para determinar su impacto en la rentabilidad. Se concluyó que un modelo de sistema de control de inventario será la herramienta esencial para la gestión de inventarios, ya que ayuda a reducir pérdidas y a incrementar las ventas.Item Correlación del marketing digital para las ventas de las empresas en el Mercado Manco Capac de Juliaca 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Yucra Sanca, Hans Jeampier; Pinto Larico, Juan Carlos; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo tiene como objetivo establecer la correlación entre el marketing digital y el nivel de ventas de las entidades del mercado Manco Cápac de la Ciudad de Juliaca en el año 2021; el concepto de esta investigación se define de la siguiente manera: Variables del presente se enfocan en el marketig. Para ello, se utilizaron métodos cuantitativos, diseño no experimental y fuentes de información científica descriptiva relevante para la realización de esta investigación. La muestra estuvo conformada por 90 comerciantes de los puestos internos del mercado. Se utilizó un cuestionario Likert para recolectar datos para determinar la correlación entre marketing digital y nivel de ventas. Los resultados logrados ratifican el supuesto general de que existe una correlación estadística. A través de la prueba Chi cuadrado p = 0.000 < 0,05, el nivel de correlación del coeficiente de correlación de Spearman de 0.385 equivale a una relación positiva promedio