Relación entre la tasa de morosidad hipotecaria y los rasgos de género, Perú periodo 2019 - 2023
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
Abstract
El propósito de la tesis fue brindar una explicación sobre si existe o no una correlación sustancial entre el crédito que se ofrece a las pequeñas y medianas empresas en el Perú 2023 y los grupos de edad de dichas empresas. El diseño de la investigación utiliza un método deductivo y analítico en lugar de experimental. La técnica cuantitativa y los datos de una investigación longitudinal que analiza la tasa de morosidad hipotecaria por género durante un periodo de cinco años son la base de este estudio. Los datos están desglosados en porcentajes y se obtienen del informe crediticio de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de los Emiratos Árabes Unidos. Una confirmación de la veracidad de los datos la proporciona el coeficiente de Kendall. Según las estadísticas, la tasa de morosidad hipotecaria tiene un comportamiento comparable entre ambos géneros, con un valor de Kendall de 0,811, suponiendo que el valor de ϱ se considera igual a 0. Los hombres cuyo valor de Kendall es 0,755 tienen una tasa de morosidad hipotecaria más alta. Esto se debe a que ϱ es menor que 0. Existe una alta tasa de morosidad hipotecaria entre las mujeres (valor de Kendall: 0,808), suponiendo que ϱ es menor que 0. La conclusión es que existe un fuerte vínculo entre el género y la tasa de impago de hipotecas.
Description
Keywords
Tasa de morosidad hipotecaria, Género, Kendall