Mención en Geotecnia y Transportes
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/337
Browse
Browsing Mención en Geotecnia y Transportes by Author "Barahona Perales, Franz Joseph"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efecto del uso de aceite residual automotriz en la estabilización de suelos plásticos en terreno de fundación para la pavimentación de la Avenida Industrial, Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Cornejo Urviola, Wilson Reynaldo; Barahona Perales, Franz Joseph; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl hidrocarburo residual derivado de la destilación del petróleo afecta negativamente los suelos procedentes de los talleres para el mantenimiento vehicular y maquinaria de gran tonelaje, así como plantas de procesamientos de áridos; siendo su uso adecuado en las obras y proyectos de ingeniería para estabilizar la variedad de suelos presentados. Frente a ello, el interés de dicha investigación es analizar el efecto de la aplicación del aceite residual automotriz en la estabilización de suelos plásticos en terreno de fundación en la Avenida Industrial de la ciudad de Juliaca 2023. En cuyo aspecto metodológico se empleó una mezcla del suelo primigenio mediante la incorporación del aceite automotriz residual, en cuyas proporciones fueron 0 %, 2.5 %, 5 %, y 7.5 % en referencia al peso seco y estas sometidas al laboratorio por medio de diversos ensayos, considerando en primer lugar sus características primigenias, luego dicho efecto que ocasiona el incremento en la aplicación del aceite residual frente a los parámetros tanto físicos como mecánicos. Respecto a su metodología presenta un enfoque cuantitativo, con un nivel explicativo, un tipo de investigación aplicada y diseño cuasiexperimental, la población se constituyó por suelos plásticos en terreno de fundación, en cuya muestra fue de 400 m según lo estipulado en la norma CE. 010 pavimentos urbanos, efectuándose 03 análisis por progresiva analizada, obtenidas en las calicatas con muestras de 48 especímenes y realizando un muestreo no probabilístico por conveniencia.Item Influencia de la aplicación del geotextil tejido en el módulo de resiliencia de la sub rasante para pavimentos flexibles de la Ciudad de Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Flores, Jesus Albert; Barahona Perales, Franz Joseph; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEsta tesis examinó cómo el modelo resiliente de suelos de poca resistencia portante para pavimentos flexibles se vio afectado por el uso de geotextil entrelazados de tejidos para refuerzo de subrasante, particularmente en la ciudad de Juliaca. Los materiales utilizados fueron elementos de relleno de Taparachi cantera y geotextil tejido TR 4000. Además, se realizaron pruebas tanto en laboratorio como al aire libre. El enfoque se basó en técnicas cuasiexperimentales integrales. El Manual de Carreteras del MTC (2014) establece que la escasa disponibilidad de peso del suelo de cimentación (menos del 6% de CBR) lo hace inadecuado para la capa de subrasante. Sobre esta base de tierra subyacente se construyeron dos construcciones más. Las subestructuras tenían diez metros de largo, cinco metros de ancho y treinta metros de alto. En la construcción de estos edificios se utilizó tierra natural de la cantera de Taparachi, material y geo textil mejorado. Con la excepción de la ausencia de geotextil, la segunda subestructura era idéntica a la primera. Todas las pruebas realizadas al material extraído de la cantera de Taparachi se apegaron a las Especificaciones Técnicas Generales de Construcción del año 2013. Para determinar las deformaciones máximas de las subestructuras en diferentes lugares se utilizó el ensayo de vigas de Benkelman. Luego, los datos se evaluaron utilizando el diseño busmiter de dos niveles y el software Kenpave. Los resultados demostrados de la prueba mostraron que el modo de resiliencia era 43,53 Mpa de la subrasante en ausencia de geotextil. Pero la adición de geotextil tejido resultó en un aumento de 62,51 Mpa. Más específicamente, esta versión demuestra bastante bien la acción del geotextil tejido, lo que resulta en un aumento apreciable de 18,99 Mpa. Como resultado, el geotextil de tela mejora el modelo de resistencia de bases con poca capacidad de carga en un 43 por ciento.Item Mejoramiento mecánico de suelos plásticos de la subrasante y su protección de la humedad subterránea empleando estructuras de pedraplén de pavimentos de la Ciudad de Juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Misme Medina, Julio; Barahona Perales, Franz Joseph; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezDiseñado para mejorar las condiciones de seguridad y confort del tránsito vehicular, el pavimento es una estructura multicapa colocada sobre la subrasante para resistir y dispersar las fuerzas inducidas por los automóviles; La construcción del pavimento está hecha para poder transferir el peso de los automóviles, particularmente los de gran tamaño; En este caso, la subrasante, es decir, el suelo maleable y expuesto a la humedad subterránea, determina en gran medida las propiedades geométricas de los otros componentes del pavimento; como es el caso de la Av. Industrial; es necesario el estudio de mejoramiento y protección; objetivo tomado en cuenta en el presente estudio; para lo que se ha tomado en cuenta los siguientes componentes; identificar las propiedades físicas y mecánicas del suelo natural, su mejoramiento con adición del 15 % de agregados referidos al peso del suelo y el diseño de una capa de pedraplén para el control de la humedad subterránea generada por el fenómeno de ascensión capilar; objetivos que se han logrado; los suelos naturales son de baja calidad, se ha propuesto la estabilización con adición de agregados que ha mejorado las propiedades mecánicas adecuadamente; finalmente se ha diseñado la capa de pedraplén, cumpliendo las recomendaciones del MTC. Estas acciones fueron específicamente estudiadas y diseñadas; con lo que el pavimento a construirse sobre la subrasante de suelos mejorados, permitirá construir un pavimento de calidad y durable.