Posgrado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/108
Browse
Browsing Posgrado by Author "Acero Apaza, Yenny Rosario"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Gestión administrativa de residuos sólidos hospitalarios y cumplimiento de la normativa técnica en personal de enfermería del Hospital Regional de Puno 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Ayma Apaza, Luz Giuliett; Acero Apaza, Yenny Rosario; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente estudio de investigación titulado “Gestión administrativa de residuos sólidos hospitalarios y cumplimiento de la normativa técnica en personal de enfermería del hospital regional de Puno 2023”; el objetivoㅤdel estudio fue identificar laㅤrelación entre la gestión administrativa de residuos sólidos hospitalarios y el cumplimiento de la normativa técnica en el personal de enfermería en el Hospital Regional de Puno 2023. La metodología se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, con diseño transversal, asimismo, se aplicó dos cuestionarios a 120 enfermeras. Además, se recogió una asociación estadística de p=0.000 acerca de la gestión administrativa de residuos sólidos hospitalarios y el cumplimiento de la normativa técnica, el coeficiente Rho de Spearman=0.986 indica que al mejorar la gestión administrativa se mejora el cumplimiento deㅤla normaㅤtécnica. Existe una relación estadística significativa (p=0.000) entre la planificación y el cumplimiento de la normativa técnica, el coeficiente Rho de Spearman=0.964 señala que al mejorar la planificación se espera un mejor cumplimiento de dicha norma. Existe relación estadística significativa (p=0.000) entre la organización y el cumplimiento de la normativa técnica, el coeficiente Rho de Spearman=0.535 señala que al mejorar la organización se espera un mejor cumplimiento de la norma técnica. Existe relación estadística significativa (p=0.000) entre la dirección y el cumplimiento de la normativa técnica, el coeficiente Rho de Spearman=0.938 señala que al mejorar la dirección se espera un mejor cumplimiento de la norma técnica. Existe relación estadística (p=0.000) entre el control y el cumplimiento de la normativa técnica, el Rho de Spearman=0.914 señala que al mejorar el control mejora el cumplimiento de la norma técnica.Item Incongruencia en la aplicación de la tecnología crediticia y factores internos de limitación en la voluntad de pago: Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, Puno 2018(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Gutiérrez Huallpartupa, Feliberto Edgardo; Acero Apaza, Yenny Rosario; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa siguiente investigación tiene como título “Incongruencia en la aplicación de la tecnología crediticia y factores internos de limitación en la voluntad de pago: Caja Municipal de Ahorro Y Crédito Cusco, Puno 2018”. Objetivo, determinar la relación que existe entre la tecnología crediticia y los factores internos de limitación en la voluntad de pago. Metodología, es de nivel correlacional de tipo descriptivo, el diseño es no experimental, se utilizaron como técnica la encuesta y su instrumento el cuestionario. Está comprendido por una población 62 trabajadores pertenecientes a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco agencia Puno. Bajo el enfoque cuantitativo. Resultados, este trabajo de investigación manifiesta que la tecnología de microfinanzas se refiere a un conjunto de principios, procedimientos y políticas que son aprendidas y formuladas por instituciones que pretenden ingresar al mercado financiero de microempresas. Al identificar las incongruencias en la aplicación de tecnología crediticia y factores internos que limitan la voluntad de pago, el nivel de voluntad de pago es relativamente bajo pese a las tecnologías crediticias que se utilizan en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco agencia Puno y se necesitan mejores tecnologías crediticias para la mejora de los factores internos. Conclusión, la tecnología crediticia y los factores internos de limitación en la voluntad de pago en la Caja Municipal de ahorro y crédito Cusco; tienen una correlación de Pearson de ,784 indicando claramente una correlación positiva fuerte, según prueba de hipótesis el p-valor es de 0.003, dicho valor resulta inferior al nivel de significancia de 0.05 (0.000 < 0.05), consecuentemente, se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se aceptará la hipótesis alterna (H1).Item Liderazgo en tiempos de pandemia y su relación con la satisfacción laboral en Instituciones Educativas Secundarias públicas del Distrito de Juliaca, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Halanoca Hañari, Gilber; Acero Apaza, Yenny Rosario; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl tema de esta investigación es "Liderazgo durante una pandemia y su correlación con la satisfacción laboral en instituciones educativas secundarias públicas del distrito de Juliaca, 2022." Objetivo: establecer la correlación entre el liderazgo durante una pandemia y la felicidad laboral. Materiales y métodos: Se utilizó el enfoque deductivo, científico, metódico, analítico y estadístico. Esta actividad de estudio se ciñe a un modelo o paradigma cuantitativo, en el que los datos se estructuran meticulosamente en tablas y figuras. Las variables se han cuantificado y los datos se han obtenido mediante evaluación numérica. El estudio de investigación se estructura mediante un diseño descriptivo correlacional y transaccional, que se encuadra en la categoría de investigación no experimental a nivel básico. Para alcanzar este objetivo, se incluyó en la población un total de 864 profesores y se seleccionó una muestra de 161 profesores. La estrategia de recogida de datos empleada para este objetivo consistió en la realización de una encuesta, utilizando como instrumento principal un cuestionario compuesto por una serie de preguntas. Resultados: Las pruebas son concluyentes, con un margen de error del 0,5%, a un nivel de significación y fiabilidad del 161%. Además, la operacionalización de las variables tuvo resultados positivos y los datos recogidos mostraron resultados significativos. En la era actual, el liderazgo debe poseer adaptabilidad, colaboración, diversidad e innovación. El líder del mundo en el periodo posterior al coronavirus debe demostrar cualidades como la honradez, la integridad, el compromiso, la fortaleza y la responsabilidad. Estas cualidades son esenciales para garantizar el bienestar y la seguridad de los ciudadanos, así como para fomentar emociones y sentimientos positivos. En la era actual, el liderazgo debe poseer adaptabilidad, colaboración, diversidad e innovación. El líder del mundo en la era post-coronavirus debe demostrar cualidades como honestidad, integridad, compromiso, fortaleza y responsabilidad. Estas cualidades son esenciales para garantizar el bienestar y la seguridad de los ciudadanos, así como para fomentar emociones y sentimientos positivos.Item Sistema de gestión y el servicio percibido por estudiantes en los laboratorios de ingeniería de sistemas de la Universidad Peruana Unión, Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Sánchez Quispe, Homar; Acero Apaza, Yenny Rosario; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación tuvo el objetivo de relacionar el sistema de gestión y el servicio percibido por estudiantes en los laboratorios de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Peruana Unión, Juliaca 2023. La metodología fue con enfoque cuantitativo, prospectivo, con diseño correlacional, la población de estudio fue de 127 estudiantes y la muestra de 96 obtenido por técnica probabilística, el recojo de datos fue por cuestionarios para medir el sistema de gestión y el servicio percibido previamente validados, el análisis estadístico fue correlacional. Los resultados indican que se identificó que el sistema de gestión se encuentra relacionado significativamente (p<0.05) con el servicio percibido, el coeficiente rho=0.492 indica un sentido positivo y fuerza regular. Se determinó que la administración de recursos se encuentra relacionado significativamente (p<0.05) con el servicio percibido por estudiantes, el coeficiente rho=0.378 indica un sentido positivo y fuerza regular. Se identificó que la planificación de acciones se encuentra relacionado significativamente (p<0.05) con el servicio percibido, el coeficiente rho=0.393 indica un sentido positivo y fuerza regular. Se determinó que la toma de decisiones se encuentra relacionado significativamente (p<0.05) con el servicio percibido, el coeficiente rho=0.454 indica un sentido positivo y fuerza regular. Se identificó que la resolución de conflictos se encuentra relacionado significativamente (p<0.05) con el servicio percibido, el coeficiente rho=0.471 indica un sentido positivo y fuerza regular. Se concluye que al mejorar el sistema de gestión se espera que también mejore la percepción del servicio por parte de los estudiantes.