Maestrias en Educación
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/150
Browse
Browsing Maestrias en Educación by Author "Acero Apaza, Yenny Rosario"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Compresión lectora y su influencia en el aprendizaje del idioma quechua en la Institución Educativa Primaria 72424 José Antonio Encinas del Distrito de Cuyocuyo, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Vega Ccapa, Hipolito; Acero Apaza, Yenny Rosario; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente tesis, realizada en el año 2024 en la Institución Educativa Primaria 72424 José Antonio Encinas de la zona de Cuyocuyo, examina la relación entre la comprensión lectora y la adquisición de la lengua quechua. El objetivo principal fue conocer cómo se relacionan la comprensión lectora y la adquisición de la lengua quechua en la Institución Educativa Primaria 72424 José Antonio Encinas de la zona de Cuyocuyo en el año 2024. Un enfoque cuantitativo, un nivel correlacional, un tipo básico, una técnica deductiva y un diseño no experimental conformaron la metodología establecida. Sesenta estudiantes conformaron la muestra y para la recolección de datos se utilizó la lista de cotejo y el método observacional. Con un alfa de Cronbach de 0,773, el instrumento se consideró adecuado en términos de fiabilidad. El nivel medio de comprensión lectora tiene un buen impacto en el aprendizaje del quechua, según los resultados estadísticos del coeficiente Rho de Spearman, que mostró un valor de 0,672. Además, la comprensión lectora tuvo un impacto sustancial en la adquisición del idioma quechua en la Institución Educativa Primaria 72424 José Antonio Encinas de la zona de Cuyocuyo en el año 2024, según el coeficiente de Tau b, que mostró una significancia de 0,000.Item Estilos de liderazgo y su influencia en el clima organizacional de la Institución Educativa "Horacio Zevallos Gamez" Distrito de Huepetuhe Región Madre De Dios - 2019(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2020) Mamani Quispe¸ Reyna; Acero Apaza, Yenny Rosario; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio realizado titulado ESTILOS DE LIDERAZGO Y SU INFLUENCIA EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "HORACIO ZEVALLOS GÁMEZ" DISTRITO DE HUEPETUHE REGIÓN MADRE DE DIOS – 2019, parte del hecho que nuestra sociedad necesita líderes para cumplir metas en las diferentes actividades, que toma como punto de partida la generación de un buen clima organizacional. Para ello, nos hemos planteado la interrogante ¿De qué manera influye el estilo de liderazgo del director en el clima organizacional de la IE Horacio Zevallos Gamez de Huepetuhe? Con la finalidad de responder a esta pregunta, se ha propuesto realizarlo en cuatro capítulos. La investigación tiene un diseño cuantitativo y correlacional, esto implica que sea una investigación de caso, cuya muestra está conformada por 35 docentes; de los cuales 16 son mujeres y 19 varones. Dicha información fue procesada empleando la escala de Likert y en SPSS v. 22. El procedimiento realizado, durante la investigación, permite concluir que el liderazgo concertador participativo es predominante en el director; en consecuencia, ejerce una influencia positiva en el desarrollo del clima organizacional en la Institución Educativa Horacio Zevallos Gamez de Huepetuhe ya que se encuentra relacionado con las buenas capacidades y habilidades que tiene el director, con prácticas adecuadas; propias de un líder, fomentando un trabajo en equipo. La mayoría de los docentes concuerdan con las actividades realizadas por el director; porcentaje que tiene una valoración alta porque la mayoría de los docentes son nombrados y no se encuentran sometidos al trabajo del director.Item Liderazgo en tiempos de pandemia y su relación con la satisfacción laboral en Instituciones Educativas Secundarias públicas del Distrito de Juliaca, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Halanoca Hañari, Gilber; Acero Apaza, Yenny Rosario; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl tema de esta investigación es "Liderazgo durante una pandemia y su correlación con la satisfacción laboral en instituciones educativas secundarias públicas del distrito de Juliaca, 2022." Objetivo: establecer la correlación entre el liderazgo durante una pandemia y la felicidad laboral. Materiales y métodos: Se utilizó el enfoque deductivo, científico, metódico, analítico y estadístico. Esta actividad de estudio se ciñe a un modelo o paradigma cuantitativo, en el que los datos se estructuran meticulosamente en tablas y figuras. Las variables se han cuantificado y los datos se han obtenido mediante evaluación numérica. El estudio de investigación se estructura mediante un diseño descriptivo correlacional y transaccional, que se encuadra en la categoría de investigación no experimental a nivel básico. Para alcanzar este objetivo, se incluyó en la población un total de 864 profesores y se seleccionó una muestra de 161 profesores. La estrategia de recogida de datos empleada para este objetivo consistió en la realización de una encuesta, utilizando como instrumento principal un cuestionario compuesto por una serie de preguntas. Resultados: Las pruebas son concluyentes, con un margen de error del 0,5%, a un nivel de significación y fiabilidad del 161%. Además, la operacionalización de las variables tuvo resultados positivos y los datos recogidos mostraron resultados significativos. En la era actual, el liderazgo debe poseer adaptabilidad, colaboración, diversidad e innovación. El líder del mundo en el periodo posterior al coronavirus debe demostrar cualidades como la honradez, la integridad, el compromiso, la fortaleza y la responsabilidad. Estas cualidades son esenciales para garantizar el bienestar y la seguridad de los ciudadanos, así como para fomentar emociones y sentimientos positivos. En la era actual, el liderazgo debe poseer adaptabilidad, colaboración, diversidad e innovación. El líder del mundo en la era post-coronavirus debe demostrar cualidades como honestidad, integridad, compromiso, fortaleza y responsabilidad. Estas cualidades son esenciales para garantizar el bienestar y la seguridad de los ciudadanos, así como para fomentar emociones y sentimientos positivos.Item Relaciones entre familia y escuela: experiencias y buenas prácticas en la Institución Educativa Inicial 1330 Néstor Cáceres Velásquez – Juliaca, 2019(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Benavides Añamuro, Angelica; Acero Apaza, Yenny Rosario; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación titulada “Relaciones entre familia y escuela: experiencias y buenas prácticas en la Institución Educativa Inicial 1330 Néstor Cáceres Velásquez – Juliaca, 2019”. Donde el objetivo es determinar la influencia de la relación entre familia y escuela en las buenas prácticas en la Institución Educativa Inicial 1330 Néstor Cáceres Velásquez – Juliaca, 2019. Corresponde al enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo. La muestra de tipo censal conformado por 25 padres de familia. Se concluye lo siguiente: La relación entre la familia y escuela no es permanente, el cual influye de manera negativa en las acciones pedagógicas que realizan los docentes, dificultando a la obtención de resultados positivos como modelos de buenas prácticas en la Institución Educativa Inicial 1330 Néstor Cáceres Velásquez – Juliaca.