Mención en: Derecho Procesal Penal
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/159
Browse
Browsing Mención en: Derecho Procesal Penal by Author "Cruz Cervantes, Jesús Manuel"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actuación de la policía nacional en la investigación y el archivo de casos penales en el Distrito de Juliaca – 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Carcausto Pancca, Richard; Cruz Cervantes, Jesús Manuel; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación desarrollada lleva por título ACTUACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL EN LA INVESTIGACIÓN Y EL ARCHIVO DE CASOS PENALES EN EL DISTRITO DE JULIACA – 2022, en razón de la existencia de archivos de casos por deciente investigación de parte de la policía nacional, por lo que se planteó la interrogante, ¿Cuál es la actuación de la policía nacional en las investigaciones penales, coordinada con el ministerio público en el distrito de Juliaca en el año 2022?, frente a ello, se propuso el objetivo: Analizar la manera de actuación de la policía nacional en las investigaciones penales, coordinada con el ministerio público en el distrito de Juliaca en el año 2022; luego se propuso la hipótesis: Los casos penales se ven archivadas notablemente porque la actuación de la policía nacional del Perú es muy deficiente por la falta de capacitación permanente en el recojo de elementos de convicción y no contaminarlas. El diseño es no experimental, el tipo es descriptivo – explicativo, de enfoque cualitativo Se utilizó los métodos inductivo, deductivo, analítico, sintético, el exegético e histórico, se recabo datos mediante las técnicas de análisis documental y la encuesta con sus instrumentos fichas bibliográficas y cuestionario, obteniendo resultados importantes, llegando a conclusiones verídicas y de ello se propuso las recomendaciones.Item Planteamiento de la teoría del caso en la formalización de investigación preliminar Y su incidencia en la defensa eficaz Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Puno(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Machaca Luque, Willy Maykol; Cruz Cervantes, Jesús Manuel; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa siguiente investigación se desarrolló con la finalidad de analizar de qué manera se plantea la teoría del caso respecto de la formalización de investigación preliminar, y su incidencia en la defensa eficaz en la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Puno. Método: La elección de la técnica para llevar a cabo la investigación continua debe ser descriptiva porque debe permitir al estudiante que realiza la tesis construir una variedad de herramientas que le permitan alcanzar los resultados necesarios en relación con los temas que se están tratando y, si es factible, los objetivos que se han trazado para el trabajo de investigación en curso. Los datos son tan realistas y reflejan el método y los parámetros científicos cómo es posible, se utiliza el tipo de muestra no probabilística, el tamaño de la muestra es de cincuenta operadores legales y los métodos que se utilizaron para lograr el objetivo están en consonancia con el tema. En esto se basará el resultado de la tesis. En este caso concreto, la técnica de realización de la muestra del estudio debe hacer uso de los instrumentos más pertinentes, entre los que se incluye la encuesta, además del análisis documental, lo que nos ha permitido llegar a las siguientes conclusiones: Concluyendo: En el sistema jurídico en el que nos desarrollamos de naturaleza acusatoria y adversarial, pues como eje de equilibrio esta está dividida en cuanto a las funciones de jueces, fiscales y abogados, todos ellos interactúan en audiencias para poder así lograr generar decisiones finales lo más correctas y justas, por lo que podemos concluir que no se plantea una debida y adecuada Teoría del Caso respecto de la Formalización de una Investigación Preliminar, y que además la defensa corresponde a este mal planteamiento, por lo que su incidencia es ineficaz, siendo que las partes del proceso al desconocer la importancia del mismo en una gran mayoría, permite que su proceso llegue hasta las últimas etapas del proceso penal, siendo que hay un mal o defectuoso planteamiento, en la mayoría de casos se aplica de forma incorrecta ya sean por diferentes aspectos como conocimiento pleno de los hechos, falta de conocimiento académico de los profesionales y demás, pues decaen en una mala defensa técnica siendo ineficaz, siendo este un derecho procesal al que todos los ciudadanos tienen acceso Resultados: Se tiene una mayoría representada por el 74% del total de los encuestados quienes manifiestan que los operadores de justicia no tienen el conocimiento adecuado para poder aplicar de forma correcta la teoría del caso, en ese mismo sentido, se tiene una gran mayoría representada por el 52% del total de los encuestados quienes manifiestan que en nuestros organismos de administración de justicia no velan por la garantía de que todos los justiciables cuenten con el derecho a una defensa eficaz, por otro lado, el 48% manifiesta todo lo contrario.