Licenciada en Educación Primaria
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2014
Browse
Browsing Licenciada en Educación Primaria by Author "Atamari Zapana, Edgar"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Cuentos andinos como estrategia para fortalecer el desarrollo de la identidad cultural en los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa N° 70548 Bellavista de Juliaca, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Ito Campos, Mariela Elizabeth; Atamari Zapana, Edgar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLos cuentos andinos existen desde el origen de todas las sociedades y culturas. Los relatos provenientes de la oralidad se denominan cuentos tradicionales donde se cantaba o narraba en voz alta. sin embargo , en los mitos y en las leyendas donde después empezaron a escribir están siendo poco valorados en el desarrollo del fortalecimiento de la identidad cultural de los educandos del nivel primario, y ante ello, se formuló el problema ¿De qué manera los cuentos andinos como estrategia fortalecen el desarrollo de la de la identidad cultural en los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa N° 70548 Bellavista de Juliaca, 2022?,cuyo objetivo fue determinar los cuentos andinos como estrategia para fortalecer el desarrollo de la identidad cultural en los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa N° 70548 Bellavista de Juliaca, 2022, se usó el método cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo correlacional, teniendo como muestra a 147 estudiantes, cuya técnica fue la encuesta y el cuestionario como instrumento, así mismo los resultados de la variable independiente muestra que el 52,38% de los estudiantes conoce los cuentos andinos a través de lecturas o narraciones de sus padres o abuelos, también dentro de la variable dependiente sobre identidad cultural, los estudiantes poseen, todo ello a través de las vivencias costumbristas en nuestra ciudad y región, obteniendo como resultado un 45,58%. La contrastación de hipótesis fue el estadístico de R de Pearson donde nos indica que (p>0.05) lo cual nos permite aceptar y comprobar la hipótesis alterna donde se indica que si existe relación significativa entre los cuentos andinos como estrategia para fortalecer el desarrollo de la identidad cultural en los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa N° 70548 Bellavista de Juliaca, 2022.Item Desarrollo socioemocional y desenvolvimiento de la autonomía de los niños de la Institución Educativa Particular “Nuevo Perú”, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Tipula, Jesus Angel; Atamari Zapana, Edgar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio de la autonomía y el desarrollo socioemocional en niños es un tema de gran relevancia en el campo educativo, ya que ambos aspectos tienen una influencia directa en el bienestar y el rendimiento académico de los estudiantes. Por esta razón, esta investigación se centra específicamente en la Institución Educativa Particular "Nuevo Perú" en el año 2022. El propósito principal de esta investigación es indagar sobre la siguiente cuestión: ¿Cuál es la relación entre el desarrollo socioemocional y la evolución de la autonomía en los estudiantes de nivel primario de la Institución Educativa Particular "Nuevo Perú" en 2022? El objetivo principal consiste en determinar la correlación entre el desarrollo socioemocional y el desarrollo de la autonomía en los niños de nivel primario de dicha institución educativa. En el primer capítulo, se introduce el problema que se abordará en la investigación, destacando la importancia de la autonomía y el desarrollo socioemocional en el bienestar y el éxito académico de los estudiantes, y cómo estos dos aspectos están estrechamente relacionados. Asimismo, se formula la pregunta de investigación que guiará todo el estudio. En el segundo capítulo, se presenta el marco teórico que respalda la investigación, explorando la literatura existente acerca de la conexión entre la autonomía y el desarrollo socioemocional en niños de nivel primario. En este apartado se analizan investigaciones previas relacionadas con este tema y se establece una base teórica sólida que fundamenta la investigación. El capítulo tres ofrece una descripción minuciosa de la metodología que será empleada para la adquisición de los datos esenciales para solucionar la pregunta formulada. En este, se detalla el proceso de selección de participantes, los instrumentos que se utilizarán para la acumulación de información y la estrategia para el análisis de los datos adquiridos. Por otro lado, el capítulo cuatro se dedica a presentar los resultados derivados de la información recabada y a discutir las conclusiones pertinentes. En este apartado, se examina la conexión entre el desarrollo socioemocional y la autonomía en los estudiantes de primaria de la Institución Educativa Particular "Nuevo Perú" en 2022, estableciendo además, recomendaciones para potenciar estos aspectos en el contexto educativo. Esta indagación pretende aportar al estudio de la evolución de la autonomía y el desarrollo socioemocional en niños de nivel primario, con enfoque específico en la Institución Educativa Particular "Nuevo Perú" durante el año 2022. Se aspira a que los resultados obtenidos sean aplicables para elevar la calidad educativa y el bienestar de los alumnos.