Licenciada en Educación Primaria
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2014
Browse
Browsing Licenciada en Educación Primaria by Author "Ochatoma Paravicino, Felix Cristobal"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de cuentos educativos en la formación de valores de los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Primaria N° 70576 Mariscal Antonio José de Sucre Juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mestas Machaca¸ Deysi; Ochatoma Paravicino, Felix Cristobal; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación tiene como objetivo principal determinar el nivel de eficacia de la aplicación del cuento educativo en la formación de valores de los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Primaria N°70576 Mariscal Antonio José de Sucre Juliaca. La metodología comprende una ruta cuantitativa, el diseño es pre experimental, de acuerdo al propósito es aplicada y un alcance explicativo. La población comprende 94 estudiantes, la muestra es obtenida por un muestreo no probabilística por conveniencia, donde se seleccionó a los estudiantes del tercer grado de la sección D que son un total de 22 estudiantes. La recolección de los datos se realizó por medio de la observación como técnica y el instrumento de la ficha de observación, estos instrumentos respaldados por una valides por juicio de expertos y una fiabilidad del Coeficiente Alfa de Cronbach con un 0,95. Los resultados descriptivos reflejan que inicialmente, el 63.6% de los estudiantes se encontraba en la etapa inicial en formación de valores, mostrando una falta significativa en la adquisición de estos, mientras que el 36.4% estaba en proceso de desarrollo, sin que ninguno alcanzara niveles avanzados. Tras la intervención con cuentos educativos, el 100% de los estudiantes superó la etapa inicial, quedando solo un 4.5% en proceso. Los logros fueron notables, con un 59.1% alcanzando el nivel de logro esperado y un 36.4% en el nivel de logro destacado, consolidando los valores trabajados como parte integral de su conducta diaria. A partir de ello la conclusión indica que la aplicación del cuento educativo es eficaz en la formación de valores en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Primaria N°70576 Mariscal Antonio José de Sucre Juliaca. A través del análisis inferencial mediante la prueba de Wilcoxon, se identificó una diferencia estadísticamente significativa en las puntuaciones del grupo experimental antes y después de la intervención, con un nivel de significancia de p = 0.000 (p < 0.05).Item Clima escolar y la relación con el rendimiento académico en estudiantes de cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Domingo Savio N° 70605 Distrito de San Miguel 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Mamani, Edith Rocio; Ochatoma Paravicino, Felix Cristobal; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio tiene como objetivo analizar la relación entre el clima escolar y el rendimiento académico en los estudiantes de cuarto grado de Primaria de la Institución Educativa Domingo Savio N° 70605 en el Distrito de San Miguel durante el año 2023. Este se enmarca dentro de un diseño correlacional-descriptivo, utilizando un método no experimental de corte transversal. La población total del estudio fue de 184 estudiantes, de los cuales se tomó una muestra representativa de 124 estudiantes. Los resultados alcanzados demuestran referente a la variable clima escolar el 71.8% de los estudiantes consideran que el clima escolar es de nivel alto, mientras que el 20.2% considera que es de nivel medio y el 8.1% son estudiantes que indican que el clima escolar es de nivel bajo, sin embargo, relacionado al rendimiento académico el 66.9% de los participantes se encuentran en el nivel alto, el 31.5% se encuentra en la categoría medio y solo el 1.6% corresponde a estudiantes que se encuentra con el nivel bajo de rendimiento académico, además el clima escolar se relaciona de forma directa con el rendimiento escolar (p= .000; Rho= .634). Concluye, cuando se aprecia un clima escolar agradable, mayor será el rendimiento académico.Item Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Primaria N° 70560 Señor de los Milagros de Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mayta Olivera¸ Yesica; Ochatoma Paravicino, Felix Cristobal; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Primaria N° 70560 "Señor de los Milagros" de Juliaca 2023. La investigación utiliza un diseño descriptivo correlacional, de tipo básico y con un enfoque no experimental, con una población de 51 estudiantes del tercer grado. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico, y la recolección de datos se realizó utilizando una encuesta con cuestionarios como instrumento. Los resultados obtenidos a partir de la Tabla 9 mediante la prueba t-Student indican que existe una relación significativa entre la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de tercer grado. El valor de t para la comprensión lectora es 8.456 y para la resolución de problemas matemáticos es 15.821, ambos con un p-valor de 0.000, lo que significa que se puede rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna. La prueba t-Student mostró valores de t = 8.456 para la comprensión lectora y t = 15.821 para la resolución de problemas, ambos con un p-valor de 0.000, indicando que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Esto sugiere que los estudiantes con mejores habilidades lectoras tienden a tener un mejor rendimiento en la resolución de problemas matemáticos, ya que ambas habilidades están cognitivamente interrelacionadas. Además, los intervalos de confianza respaldan que esta diferencia es significativa.