Licenciada en Educación Primaria
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2014
Browse
Browsing Licenciada en Educación Primaria by Author "Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Cuentos andinos como estrategia para fortalecer el desarrollo de la identidad cultural en los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa N° 70548 Bellavista de Juliaca, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Ito Campos, Mariela Elizabeth; Atamari Zapana, Edgar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLos cuentos andinos existen desde el origen de todas las sociedades y culturas. Los relatos provenientes de la oralidad se denominan cuentos tradicionales donde se cantaba o narraba en voz alta. sin embargo , en los mitos y en las leyendas donde después empezaron a escribir están siendo poco valorados en el desarrollo del fortalecimiento de la identidad cultural de los educandos del nivel primario, y ante ello, se formuló el problema ¿De qué manera los cuentos andinos como estrategia fortalecen el desarrollo de la de la identidad cultural en los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa N° 70548 Bellavista de Juliaca, 2022?,cuyo objetivo fue determinar los cuentos andinos como estrategia para fortalecer el desarrollo de la identidad cultural en los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa N° 70548 Bellavista de Juliaca, 2022, se usó el método cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo correlacional, teniendo como muestra a 147 estudiantes, cuya técnica fue la encuesta y el cuestionario como instrumento, así mismo los resultados de la variable independiente muestra que el 52,38% de los estudiantes conoce los cuentos andinos a través de lecturas o narraciones de sus padres o abuelos, también dentro de la variable dependiente sobre identidad cultural, los estudiantes poseen, todo ello a través de las vivencias costumbristas en nuestra ciudad y región, obteniendo como resultado un 45,58%. La contrastación de hipótesis fue el estadístico de R de Pearson donde nos indica que (p>0.05) lo cual nos permite aceptar y comprobar la hipótesis alterna donde se indica que si existe relación significativa entre los cuentos andinos como estrategia para fortalecer el desarrollo de la identidad cultural en los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa N° 70548 Bellavista de Juliaca, 2022.Item Herramientas virtuales como estrategia de enseñanza aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria 70605 Domingo Savio en el período del 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Chirapo Velez, Jesus Leandro; Flores Viza, Norma Elena; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLas herramientas virtuales han transformado radicalmente el proceso educativo al proporcionar accesibilidad e interactividad, lo que ha enriquecido la comprensión y el dominio de los conceptos matemáticos tanto para los alumnos como para los docentes; por lo cual, la investigación plantea ¿De qué manera las herramientas virtuales inciden en las estrategias de enseñanza-aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del 4to grado de la I.E.P. 70605 Domingo Savio en el período del 2023? Para Determinar la incidencia de las herramientas virtuales en las estrategias de enseñanza-aprendizaje en el área de matemática. Con un enfoque cuantitativo no experimental de carácter transversal, con un énfasis correlacional – explicativo, se seleccionó la técnica de la encuesta para obtener los resultados, respaldadas por validación de expertos, la población es de 184 estudiantes y la muestra es de 74, con el muestreo probabilístico estratificado, análisis y procesamiento de datos por medio del software SPSS Statistics 27, como conclusión comprueba la incidencia de las herramientas virtuales en las enseñanza-aprendizaje en el área de matemática, con un coeficiente de correlación de r = 0,647 (sig. = 0,000), que señala una correlación positiva media; con un modelo predictivo de Y=3,444 + 0,254X+u, por lo que, se encontró una relación causal entre la variable X en la variable Y considerando la adecuación del modelo de predicción de R2 es de 0,419, es decir, al 41,9%.