Licenciada en Educación Primaria
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2014
Browse
Browsing Licenciada en Educación Primaria by Author "Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aprendizaje cooperativo y la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Primaria N.º 70558 José Joaquín Inclán, Juliaca(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Juli Vargas, Gabriela Jenny; Castillo Monroy, Danya; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio tuvo como objetivo general establecer en qué medida el aprendizaje cooperativo se relaciona con la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del cuarto grado de la I. E. P. N.º 70558 José Joaquín Inclán, Juliaca. La población fue conformada en su totalidad por todos los estudiantes del cuarto grado del nivel primario en un total de 106 estudiantes. Para la selección de la muestra se llevó a cabo mediante un método de muestreo probabilístico estratificado, resultando en un total de 42 estudiantes. El enfoque de la investigación fue cuantitativo y según el propósito de investigación es básico, con un diseño no experimental, correlacional de corte transversal. Para la recopilación de datos, se utilizaron dos técnicas: observación y encuestas. Los instrumentos empleados fueron una lista de cotejo y un cuestionario, los cuales fueron validados por expertos a través de tres evaluaciones, concluyendo que tienen una excelente validez y concordancia. Además, se demostró que ambos instrumentos son altamente confiables, con un valor de Alfa de Cronbach de 0.968 para el cuestionario y 0.901 para la lista de cotejo, indicando un alto nivel de confiabilidad. De acuerdo a la prueba de normalidad se adoptó la prueba no paramétrica de Rho de Sperman. Los resultados descriptivos revelaron que el aprendizaje cooperativo se presenta siempre en un 64.3% de los casos, a veces en un 35.7%, y nunca en un 0.0%. En cuanto a la variable de resolución de problemas matemáticos, se observó un nivel de logro esperado en un 54.8% de los casos, en proceso en un 35.7%, logro destacado en un 9.5%, y en inicio en un 0.0%. En base a los resultados que se evidencia en la estadística descriptiva se logra concluir que si existe una relación positiva muy fuerte entre las dos variables de estudio (aprendizaje cooperativo y la resolución de problemas matemáticos). Esto también se ratifica en la estadística inferencial donde se evidencia mediante el nivel de significancia de 0,01 < 0,05 y un coeficiente de correlación de 0.728, lo que indica una relación positiva muy fuerte.Item Desarrollo socioemocional y desenvolvimiento de la autonomía de los niños de la Institución Educativa Particular “Nuevo Perú”, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Tipula, Jesus Angel; Atamari Zapana, Edgar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio de la autonomía y el desarrollo socioemocional en niños es un tema de gran relevancia en el campo educativo, ya que ambos aspectos tienen una influencia directa en el bienestar y el rendimiento académico de los estudiantes. Por esta razón, esta investigación se centra específicamente en la Institución Educativa Particular "Nuevo Perú" en el año 2022. El propósito principal de esta investigación es indagar sobre la siguiente cuestión: ¿Cuál es la relación entre el desarrollo socioemocional y la evolución de la autonomía en los estudiantes de nivel primario de la Institución Educativa Particular "Nuevo Perú" en 2022? El objetivo principal consiste en determinar la correlación entre el desarrollo socioemocional y el desarrollo de la autonomía en los niños de nivel primario de dicha institución educativa. En el primer capítulo, se introduce el problema que se abordará en la investigación, destacando la importancia de la autonomía y el desarrollo socioemocional en el bienestar y el éxito académico de los estudiantes, y cómo estos dos aspectos están estrechamente relacionados. Asimismo, se formula la pregunta de investigación que guiará todo el estudio. En el segundo capítulo, se presenta el marco teórico que respalda la investigación, explorando la literatura existente acerca de la conexión entre la autonomía y el desarrollo socioemocional en niños de nivel primario. En este apartado se analizan investigaciones previas relacionadas con este tema y se establece una base teórica sólida que fundamenta la investigación. El capítulo tres ofrece una descripción minuciosa de la metodología que será empleada para la adquisición de los datos esenciales para solucionar la pregunta formulada. En este, se detalla el proceso de selección de participantes, los instrumentos que se utilizarán para la acumulación de información y la estrategia para el análisis de los datos adquiridos. Por otro lado, el capítulo cuatro se dedica a presentar los resultados derivados de la información recabada y a discutir las conclusiones pertinentes. En este apartado, se examina la conexión entre el desarrollo socioemocional y la autonomía en los estudiantes de primaria de la Institución Educativa Particular "Nuevo Perú" en 2022, estableciendo además, recomendaciones para potenciar estos aspectos en el contexto educativo. Esta indagación pretende aportar al estudio de la evolución de la autonomía y el desarrollo socioemocional en niños de nivel primario, con enfoque específico en la Institución Educativa Particular "Nuevo Perú" durante el año 2022. Se aspira a que los resultados obtenidos sean aplicables para elevar la calidad educativa y el bienestar de los alumnos.