E.P. Medicina Humana
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/25
Browse
Browsing E.P. Medicina Humana by Author "Ccama Quispe, Eliana Viviana"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Determinantes que influyen la prevención del cáncer de cuello uterino en mujeres de edad fértil, Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Machaca Aguilar, Ruddy Isaac; Ccama Quispe, Eliana Viviana; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Examinar los factores determinantes que influyen en la anticipación de la enfermedad cervical en las mujeres en edad fértil.Método: Trabajo de investigación de diseño no experimental, de tipo descriptivo, analítico y transversal, con una muestra de 280 mujeres en edad fértil, Resultados: Las determinantes que influyen en la prevención del cáncer de cuello uterino en mujeres en edad fértil son: 31,43% tienen de 50-69 años, 63,57% tiene nivel educativo secundario, 47,50% tiene procedencia cultura quechua, 57,50% tiene ocupación independiente, 92,86% presentaron un IVVA negativa, 80,36% refiere menarquia de 13 a 14 años, 74,64% inicio su vida sexual de 16 a 24 años, 48,21% refiere dos parejas sexuales, 58,21% tuvo dos embarazos, 63,21% no tiene ningún aborto, 54,29% no usa ningún anticonceptivo, 82,50% no tiene antecedentes de ITS, el 69,64% no tiene antecedentes familiares de enfermedad cervical, el 66,79% no tiene propensión a la inseguridad, todos los factores son críticos con una p<0,05, el 41,07% se hace un PAP cuando teme un crecimiento maligno cervical, el 37,14% se hace un PAP por signo clínico, el 18,93% se hace un PAP una vez al año, el 2,86% no se hace un PAP por temor. Conclusión: Las determinantes tienen influencia en la prevención del cáncer de cuello uterino en mujeres de edad fértil.Item Valoración clínica relacionado con el climaterio y menopausia en mujeres mayores de 50 años de la Micro Red Cono Sur Juliaca – 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Sillo Castillo, Mery Yasmin; Ccama Quispe, Eliana Viviana; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Determinar la valoración clínica relacionado con el climaterio y menopausia en mujeres mayores de 50 años de la Micro Red Cono Sur Juliaca – 2022. Método: Trabajo de investigación de diseño no experimental, descriptivo, analítico y transversal, con una muestra de 138 mujeres mayores de 50 años. Resultados: La valoración clínica que tiene relación con el climaterio y menopausia en mujeres mayores de 50 años, son: un 51,45% tiene el grado de instrucción superior incompleta, un 43,48% es viuda, un 46,38% es multípara, un 51,45% es independiente, un 68,84% no presenta ninguna enfermedad, un 44,20% refiere ciclo menstrual esporádico, un 47,10% última regla hace 6 meses, un 52,90% presenta bochornos en pecho, cuello y cara, un 68,12% nunca dispareunia, un 68,12% leves dolores musculares y articulares, un 68,12% refiere insomnio, un 69,57% incremento de peso en los últimos 6 meses, un 55,07% presenta irritabilidad, un 35,51% presenta labilidad emocional, todas las variables son significativas con una p<0,05, Las características del climaterio y menopausia en mujeres mayores de 50 años de la Micro Red Cono Sur es un 50% se encuentra en la premenopausia, un 27,54% se encuentra en la menopausia, un 22,46% se encuentra en la postmenopausia. Conclusión: La valoración clínica tiene relación con el climaterio y menopausia en mujeres mayores de 50 años de la Micro Red Cono Sur Juliaca.