Browsing by Author "Flores Aguilar, Robbins"
Now showing 1 - 20 of 27
- Results Per Page
- Sort Options
Item Administración de puestos y motivación laboral de los trabajadores de la gerencia de servicios públicos y medio ambiente de la Municipalidad Provincial de San Román–Juliaca, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ticona Abrigo, Erika; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa gerencia es la responsable de conducirla hacía el logro de objetivos institucionales, en cambio la administración de puestos de trabajo va tras el logro de las áreas funcionales, dependiendo de la responsabilidad que se les asigna a cada empleado, además, dependerá del tamaño de la empresa, en toda empresa existen etapas sucesivos que permita el normal funcionamiento de la empresa, tales como planear o prever los recursos, organizar la empresa según la provisión de los recursos, la siguiente fase es dirigir en todo momento previo uso de los instrumentos gerenciales, y por último es controlar las operaciones que realizan y ejecutan los empleados. Estas funciones gerenciales, por analogía se aplican en los puestos laborales, bajo la supervisión y/o monitoreo del jefe de recursos humanos. Por otro lado, los empleados requieren necesariamente del apoyo con la provisión de todas las herramientas conceptuales y físicas, tales como: ideas, conocimientos técnicos, equipos, ambiente adecuado, materiales de oficina, entre otros, con el único objetivo de satisfacer sus necesidades laborales, a ello se conoce como la motivación laboral, mediante el cual se establezca estrategias para incrementar el buen desempeño laboral de los empleados, como primer factor motivacional es el incentivo económico para su bienestar, las relaciones interpersonales y lo más importante es la realización personal.Item Calidad de servicio y eficiencia operativa en la Municipalidad Provincial de San Román, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Calla Yanqui¸ Yeny Marisol; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa finalidad principal del estudio fue determinar la relación entre la calidad de servicio y eficiencia operativa en la municipalidad provincial de San Román, 2024 Adoptamos un método cuantitativo con un diseño transversal no experimental y un nivel de investigación correlativo. Utilizamos un método deductivo, empleando encuestas como método y cuestionarios como mecanismo de obtención de datos. La población estudiada constaba de 235,110 individuos, con una muestra de 384 personas. El análisis se realizó con SPSS. Los hallazgos revelan una correlación positiva muy fuerte y altamente significativa (rho = 0.742, p < 0.01) entre la calidad de servicio y la eficiencia operativa en la gestión municipal. De igual forma, el índice Tau-b de Kendall (τ_b=0.563; p < 0.05) confirma esta relación, subrayando la relevancia de refinar la calidad del servicio para optimizar la eficiencia operativa y mejorar la gestión pública. En conclusión, estos hallazgos subrayan la insuficiencia de implementar estrategias continuas de mejora en la calidad del servicio para beneficiar a la comunidad local y fortalecer la administración municipal.Item Calidad de servicio y satisfacción de los usuarios que acuden a los campos deportivos de la Ciudad de Putina – 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Chambi Quea, Arcadio Jhon; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo del examen era decidir la conexión entre la naturaleza de la administración y la satisfacción de los clientes que acuden a los campos de juego de la ciudad de Putina - 2023, así como decidir la conexión entre los componentes sustanciales, capacidad de respuesta, seguridad, simpatía y fiabilidad correspondientes a la satisfacción del cliente, ya que la lealtad del consumidor es la marca vital de la naturaleza de la administración, para lo cual el examen dependió de una metodología cuantitativa, aplicada, a nivel correlacional. Para llevar a cabo el estudio, se pensó en una población de 419 clientes que suelen acudir a los distintos edificios de juegos, de los cuales se eliminó un ejemplo separado por complejo deportivo, obteniendo así una población de ejemplo de 200 clientes. Para recoger los datos fundamentales, se utilizó una encuesta con 30 preguntas y se ayudó a través de un estudio y el resultado fue que los factores conexión segura, con un nivel de importancia por debajo de 0,05 y a través de la prueba factual de Tau-b de Kendall, se diferenció la especulación, presumiendo que existe una conexión entre la naturaleza de la administración y la satisfacción de los clientes que acuden a los campos de juego de la ciudad de Putina - 2023.Item Calidad de servicio y satisfacción del cliente en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco, Agencia Túpac Amaru de la Ciudad de Juliaca, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Apaza Humpiri, Diana Concepcion; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo primordial de esta investigación es demostrar la existencia de una relación de calidad de servicio y satisfacción del cliente en la Caja Municipal Cusco de ciudad de Juliaca. La presente investigación utilizó el método deductivo, el tipo fue aplicativo, nivel correlativo, diseño no experimental, la encuesta fue como la técnica para esta indagación y el instrumento ha sido el cuestionario para poder recoger las cifras a estudiarlo, el Alfa de Cronbach se empleó para mostrar la confiabilidad del instrumento que hemos usado dando como resultado final 0,920 que afirma que nuestra herramienta (el cuestionario) es buena o excelente. En los resultados de obtuvieron el 0,977 indicándoosle que las variables indagadas tienen correlatividad muy positiva de acuerdo al estadístico de Rho de Spearman, por otra parte, calculándose p – valor fue 0,000aludiendose que está por debajo de Alfa 5%plasmado mediante estadístico “Tau b de Kendall” en tal sentido en la conclusión se determina la existencia de una relación muy buena de las variables del objeto de investigación. Se llegó a la conclusión de acuerdo al análisis de los datos, que ambas variables tienen relación de 0,977, esta alude o confirma que existe correlatividad muy significativa. El p=valor es de 0,000 que es menor que Alfa 0,05 aclarando que es relevante.Item Capacitación y desempeño laboral del talento humano en la Municipalidad Provincial de San Román 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Saavedra Carlosviza, Yaneth; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo de investigación capacitación y desempeño laboral del talento humano en la municipalidad provincial de San Román 2021; tiene como objetivo general establecer la relación que existe entre la capacitación y el desempeño laboral del Talento humano en la municipalidad provincial de San Román, 2021; como objetivo específicos: establecer la relación entre la capacitación por aprendizaje y el desempeño laboral del talento humano de la municipalidad provincial de San Román 2021, en establecer la relación , la relación entre la capacitación por instrucciones y el desempeño laboral del talento humano de la municipalidad provincial de San Román, encontrar la relación entre la capacitación y desempeño laboral del talento humano de la municipalidad provincial de San Román, 2021. La población duradera fue de 201 obreros del barrio común de San Román, especialistas de la región, que fueron los sujetos fuente. Se trabajó con datos esenciales a través de una encuesta compuesta por 11 preguntas en una escala de disposición tipo Likert, con otras cinco opciones, involucrando la estrategia lógica así como la técnica científica y manufacturada, se observó que existe una conexión positiva entre los componentes de preparación y ejecución laboral de la región comunal de San Román, resultados que son afirmados por los coeficientes de relación Rho de Spearman y pruebas explícitas de especulación realizadas con la medida Chi-cuadrado (XC2 Xt2) con un nivel de importancia de 5% y 95% de nivel de certeza.Item Clima laboral y la productividad de los trabajadores del área del servicio de administración tributaria en la Municipalidad Provincial de Puno – 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Paye Rodriguez, Jose Paul; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezPara desarrollar la investigación se planteó como propósito principal de llegar a determinar la relación del clima laboral y la productividad de los trabajadores del Área del Servicio de Administración Tributaria en la Municipalidad Provincial de Puno – 2023, dado que un entorno laboral positivo está vinculado a niveles más altos de productividad, mientras que un mal clima laboral puede conducir a una disminución de la productividad, para lo cual la investigación se enfocó en forma numérica, utilizando el método hipotético, deductivo, de naturaleza aplicada, con un nivel correlacional y un diseño no experimental, para ello la población de estudio comprendió 90 trabajadores y la muestra fue 73 funcionarios. que laboran dentro del área del Servicio de Administración Tributaria de la Municipalidad Provincial de Puno, la técnica que se utilizó la encuesta y el instrumento aplicado fue un cuestionario, lo que condujo a la obtención de los siguientes resultados: Existe un nivel de significancia 0,000 y un coeficiente de correlación de 0,577** entre el clima laboral y la productividad de los trabajadores, lo que indica que si existe un aumento en el clima laboral podría impactar positivamente en la productividad de los trabajadores con una variabilidad del 57,7%; así mismo, si la recompensa hacía los trabajadores aumentara, la productividad de ellos sería mucho mejor teniendo una variabilidad del 60,3%.Item Clima organizacional y satisfacciòn laboral en los trabajadores de la gerencia de administración tributaria de la Municipalidad Provincial de San Román – Juliaca, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Anccori Aguilar, Katerin Sharmelly; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl clima organizacional es un área muy importante que se realiza en las municipalidades con la finalidad de conservar los activos y presupuestos de la organización ya que el clima organizacional fomenta la satisfacción laboral en beneficio a la población. Dicha investigación es una herramienta que ayudara a mejorar la vigilancia en el municipio el clima organizacional dando así efecto a la satisfacción laboral ya que se ve mostrado en la población el descontento y el malestar que tienen, es por ello que se busca conocer la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en la Municipalidad Provincial de San Román de la ciudad de Juliaca.El presente trabajo de investigación corresponde al diseño de investigación no experimental de tipo básica y nivel de investigación descriptivo-correlacional. La población representa 98 trabajadores y el tipo de muestreo utilizado es el muestreo probabilístico simple, siendo la muestra la cantidad de 52 trabajadores. La confiabilidad es de α = 0.948 (clima organizacional) y α = 0.921 (satisfacción laboral); para ello se ha tomado una muestra piloto de 22 trabajadores para ambos casos, con el clima organizacional de 20 preguntas (ítems) para dicha variable, satisfacción laboral de la misma manera de una muestra piloto de 22 trabajadores para ambos casos, con el clima organizacional de 13 preguntas (ítems). Una vez conocido el valor de la confiabilidad de los instrumentos, se ha aplicado los mismos a la totalidad de la muestra de 52 trabajadores. Para la prueba de hipótesis de esta investigación se ha optado por la prueba no paramétrica de Correlación de Rho de Spearman por ser variables ordinales, y el resultado de esta correlación de ambas variables se encuentra dentro del rango de correlación positiva considerable (rs = 0.635); el resultado del estadístico de prueba es tc = 7.53, para tomar la decisión se ha optado un nivel de confianza del 95% con un nivel de significancia de α = 0.05 y de ello se desprende que tt = 2.009; por lo tanto el tc > tt, y por otro lado el valor de sig. es 0.000, siendo menor al nivel de significancia α = 0.05, en tal virtud, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna planteada por la investigadora, con esto se demuestra que: el clima organizacional se relaciona directamente con la satisfacción laboral en la Municipalidad Provincial de San Román de la ciudad de Juliaca de la región de Puno, en el año 2022.Item Comportamiento del consumidor y calidad de servicio en el Supermercado Plaza Vea de la Ciudad de Puno, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Condori Apaza, Gladys Erika; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general de esta investigación fue: Determinar la relación que existe entre el comportamiento del consumidor y la calidad de servicio en el supermercado Plaza Vea de la ciudad de Puno - 2023, debido a que en diversas tiendas o supermercados alrededor del mundo hace falta analizar y generar estrategias que coincidan con las características esenciales que considera un cliente o consumidor al momento de realizar sus compras, lo que permitirá una mejora de experiencia en el cliente. En tal razón la parte metodológica del estudio investigado estuvo basado en un enfoque cuantitativo, ahora bien, respecto al tipo fue básica y nivel correlacional. Para este caso se consideró a una población de estudio de 800 clientes que acudieron al supermercado de Plaza Vea en el horario de la tarde y de ello se realizó una muestra de 280 clientes a través del “muestreo aleatorio simple”; para llegar a recabar la información necesaria se empleó un “cuestionario elaborado con las dimensiones del modelo ServQual” con escala de Likert y un “cuestionario elaborado con las dimensiones de la (TCP) - Teoría de la Conducta Planificada”, todo ello se realizó mediante una encuesta. El resultado indicó que existe una correlación moderada entre las variables comportamiento del consumidor y la calidad de servicio de 0,614** y estadísticamente significativa al obtener un p-valor de 0,000. En cuanto a las dimensiones de la variable comportamiento del consumidor, norma subjetiva y la intención de compra también tuvieron una correlación positiva moderada. Todos estos resultados llevaron a concluir que “existe relación entre el comportamiento del consumidor y la calidad de servicio” en el supermercado Plaza Vea de la ciudad de Puno- 2023.Item Control interno y gestión administrativa del sector comercio rubro bisutería Juliaca 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Apaza, Deysi Lisbet; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito primordial fue desentrañar la conexión íntima entre el Control interno y la Administración Administrativa en el ámbito de la bisutería en Juliaca 2024. Se empleó una metodología cuantitativa, empleando un enfoque deductivo de tipo básico, descriptivo y correlacional, con un diseño no experimental y transversal. Se seleccionó una muestra de 20 bisuterías del sector comercial. Para recolectar datos se empleó una encuesta con escala de Likert. Para contrastar hipótesis se empleó el estadístico Rdo. Speelman. Resulta que la prueba de correlación de Spearman revela un coeficiente de correlación de 0.909 entre el control interno y la planificación, mientras que el control interno y la organización exhiben un coeficiente de 0.913, mientras que el control interno y la dirección exhiben un coeficiente de 0.896, todos con una fuerte correlación positiva. El objetivo general revela un coeficiente de correlación de 0.913 y la sig. Bilateral es de 0,000, lo que revela una fuerte conexión positiva entre las dos variables analizadas en el estudio de control interno y gestión administrativa.Item Control interno y su relación con el desempeño laboral de las Mype del sector turismo rubro hospedajes Juliaca 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Puma Checma, Yamel Casamagso; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl propósito general de este estudio consistió en establecer una relación significativa entre el control interno y el rendimiento laboral en las MYPES del sector turístico, específicamente en el área de hospedajes en Juliaca para el año 2024. La metodología se enmarcó en un enfoque cuantitativo y aplicó un método deductivo de tipo básico, a nivel descriptivo-correlacional, utilizando un diseño no experimental y transversal. La muestra incluyó 30 MYPES, y para la recolección de datos se empleó un cuestionario basado en una escala de Likert. El análisis e interpretación de los datos se llevó a cabo mediante el software IBM SPSS v.23, así como con Microsoft Word y Excel. Para contrastar la hipótesis, se utilizó el estadístico Rho de Spearman, una prueba no paramétrica. Los resultados del análisis de Spearman indicaron un coeficiente de correlación de 0.942 entre el ambiente de control y el rendimiento laboral. En cuanto a las dimensiones, se obtuvo un coeficiente de 0.931 para la evaluación de riesgos y el desempeño laboral; de 0.960 para las actividades de control y el desempeño laboral; y de 0.968 entre información y comunicación y desempeño laboral. Asimismo, entre las dimensiones de supervisión y monitoreo y el rendimiento laboral, el coeficiente fue de 0.998. Finalmente, se registró un coeficiente de correlación general de 0.959 y un valor de significancia bilateral de 0.000, inferior al límite de 0.005, lo cual indica una relación positiva muy fuerte entre el control interno y el desempeño laboral en este estudio.Item Factores económicos internos y su relación con la oferta exportable de artesanía textil de Puno a Mercados Internacionales, 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Caceres Llanos, Evelin Liseht; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezFactores económicos internos y su relación con la oferta exportable de artesanía textil de Puno a mercados internacionales, 2022. Objetivo: Determinar en qué medida se relaciona los factores económicos internos con la oferta exportable de artesanía textil de Puno a los mercados internacionales, 2022. Metodología: la presente investigación es de enfoque cuantitativo, deductivo, y analítico, de tipo descriptivo correlacional, donde la población estuvo compuesta por talleres formales e informales de artesanía textil. La muestra se constituyó por 46 trabajadores de artesanía textil, se empleó la encuesta como técnica y de instrumento cuestionarios. Resultados: según los resultados evaluados se logró encontrar relación de los factores económicos internos con la oferta exportable en un 45% en cuanto a la producción se encontró con un 15%, la gestión del conocimiento se encontró con 40% y el financiamiento se encontró con 54% de relación con la oferta exportable. Conclusión: de acuerdo a la prueba estadística de Spearman donde se obtuvo un Pvalor de 0.00 menor al nivel de significancia de 0.05 se logra demostrar que: Existe relación significativa entre los factores económicos internos con la oferta exportable de artesanía textil de puno a mercados internacionales.Item Gestión administrativa y la calidad de servicio al usuario en la gerencia de administración tributaria y recaudación de la Municipalidad Provincial del Collao – Ilave, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Mamani Huilahuaña, Jimmy; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación se llevó con la finalidad de poder determinar la relación que existe entre la gestión administrativa y la calidad de servicio al usuario en la Gerencia de Administración Tributaria y Recaudación de la Municipalidad Provincial del Collao Ilave 2023, debido a que es esencial para mejorar la eficiencia, la calidad del servicio, el cumplimiento de objetivos organizacionales, la satisfacción del usuario y la imagen institucional de la Municipalidad Provincial de Ilave. Por tal, se utilizó un enfoque cuantitativo y aplicado, con un diseño no experimental y descriptivo correlacional. La muestra consistió en 45 trabajadores de la gerencia y la técnica empleada fue la encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario. Los resultados que llegó revelaron un coeficiente de correlación fue de 0,662 y un nivel de significancia de 0,000. Además, se tuvo un valor de Tau-b de Kendall de 0,542 y un p-valor de 0,000 esto nos indica una relación significativa en ambas variables, en tanto, se concluye que la gestión administrativa se relaciona con la calidad de servicio al usuario. Es decir que la forma en que se administra la gerencia tiene un impacto directo en la calidad del servicio ofrecido a los usuarios.Item GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Y LA CALIDAD ACADÉMICA EN LAS UNIVERSIDADES DE LA REGIÓN PUNO AÑO 2013(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2015) Flores Aguilar, Robbins; Arapa Yapo, Felix Hector; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general de la tesis es determinar la influencia de la responsabilidad social universitaria en la calidad académica de las universidades de la región Puno. Por otro lado, se midió la relación que existe entre las dimensiones Principios y valores en el plano universitario, Principios y valores en el plano social y Principios y valores en el plano personal con la variable dependiente Calidad Académica. Las variables analizadas fueron la Responsabilidad Social Universitaria y la Calidad Académica. La metodología del estudio fue de tipo básica, documental y de campo, descriptiva y expos-facto. Según el diseño la investigación es no experimental de tipo transeccional. Se aplicaron dos instrumentos consistentes en una escala de Likert con cuatro categorías de respuesta. La escala sobre Responsabilidad Social Universitaria se validó mediante el coeficiente de concordancia de Kappa, obteniendo un valor de 0.737. El coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach para el instrumento fue de α= 0.935. El segundo instrumento, la escala de Calidad Académica obtuvo un coeficiente de concordancia de Kappa de 0.689 y un Alfa de Cronbach de α=0.864. Los resultados confirman una relación positiva intensa entre la variable Responsabilidad Social Universitaria y Calidad Académica con un r =0.798. Por otro lado, se ha corroborado la hipótesis de que la variable Responsabilidad Social Universitaria influye en la Calidad Académica con un R2 = 0.636. Esto expresa la proporción de varianza de la variable dependiente que está explicada por la variable independiente. Con estos resultados se llega a la conclusión de que efectivamente la Responsabilidad Social Universitaria influye de manera directa en la Calidad Académica.Item Gestión de riesgo ante desastres naturales y cultura de prevención en las Instituciones Públicas de la Región Puno - 2020(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Paredes Ugarte, Javier; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación tuvo como objetivo principal, determinar como se relaciona la gestión de riesgo de desastres naturales y cultura de prevención en las instituciones públicas de la región Puno en el año 2020, como metodología se utilizó el método deductivo inductivo, con un diseño no experimental de corte transversal ,siendo de tipo correlacional, las entidades públicas de Puno fueron los que conformaron la población, según el resultado obtenido se señala es regular el nivel de gestión de riesgos de desastres naturales, solamente el 87,0% han implementado gestión de riesgos de desastres, el 76,4% de las cuales las encontramos con plataforma de defensa civil virtuales, el 58,6% ha permitido reducir el nivel de vulnerabilidad y de atención de emergencias, el 55,2% mencionan haber realizado capacitaciones, el 51,2 % de éstas entidades cuentan con información estandarizado sobre gestión de riesgos en forma actualizada, es regular el desarrollo de una cultura de prevención en funcionarios de diversas entidades y la población, tan solo el 24.4 % de los pobladores están completamente informados, respecto a los desastres naturales y los planes de gestión de riesgos, se concluye diciendo que hay un alto nivel de relación entre los principios y valores de prevención de riesgos y la gestión de riesgos de desastres naturales, teniendo en cuenta el p valor que es p=0,000 y el coeficiente de correlación r= 0,783, existe una significativa relación entre la cultura de prevención y la gestión de riesgos de desastres naturales, según el p valor es p= 0,000 y el coeficiente de correlación es r= 0,751, el mismo que es inferior a los valores que se requieren, por lo que se acepta la hipótesis alternativa y rechazamos la hipótesis nulaItem Gestión logística y productividad laboral de los colaboradores de la oficina de abastecimientos de la Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Sanchez Laura¸ Annie Jennifer; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación tiene como objetivo general establecer la correlación entre la gestión logística y la creación profesional de los trabajadores de la oficina de abastecimientos de la Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina en 2024, La investigación parte de la indicio de que una gestión logística eficientemente influye directamente en el rendimiento de los participantes, al optimizar los procesos de ganancia y repartición de bienes, lo que se traduce en mejoras en la productividad, beneficiando a la población. El estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo, con un método deductivo, de nivel descriptivo correlacional y un diseño no experimental, para ello la población estudiada comprendió a 45 individuos, incluyendo hombres y mujeres, mientras que la muestra seleccionada constaba de 41 colaboradores. Para recopilar los datos, se manejó la técnica de la encuesta y como instrumento de recolección de información, se empleó un cuestionario. Los resultados revelaron una correlación efectiva moderada entre la gestión logística y la productividad laboral, con un coeficiente de Rho de Spearman de 0,624, es decir que una mejora en La logística de gestión podría generar un acrecentamiento en la creación laboral del 38,94%. También, la significancia estadística de Kendall fue 0 y su media fue 0.49. En resumen, se detectó una correlación notable entre la productividad de los colaboradores en la agencia de suministros de la Municipalidad Provincial de San Antonio de Putina y la gestión logística.Item Influencia de la asignación presupuestaria en el éxito de obras por administración directa en el Gobierno Regional de Puno caso del mejoramiento del camino vecinal Huaquina Zapijicane – Puerto Juli – Chucasuyo del Distrito de Juli – Provincia de Chucuito – Departamento de Puno, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Limachi Chambi, Alicia; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa finalidad de esta investigación consistió en determinar como la asignación presupuestaria influye en el éxito de obras por administración directa en el Gobierno Regional de Puno, caso mejoramiento del camino vecinal Huaquina Zapijicane – Pto Juli – Chucasuyo del distrito de Juli – provincia de Chucuito – departamento de Puno, 2023. El método empleado corresponde al enfoque cuantitativo, de nivel explicativo y diseño no experimental que además es de corte transeccional, al cual se le aplicó la técnica de la encuesta, para ambas variables, con una escala tipo Likert. Los resultados permitieron identificar que con un p_valor = 0.000 < 0.05, entonces se acepta a la Ha, lo cual quiere decir que, la asignación presupuestaria influye en la ejecución de obras por administración directa en el Gobierno Regional de Puno caso del mejoramiento del camino vecinal Huaquina Zapijicane con un R cuadrado de 67.6%. A su vez presenta una correlación positiva de un 0.65, lo que indica que a medida que mejora la asignación presupuestaria, también lo hace la ejecución de obras. Los reportes de certificación por la oficina de presupuesto muestran un PIM de S/ 13,360,334.00 de soles y un saldo pendiente de S/ 3,472,675.11 de soles gracias a una programación deficiente. En tanto que existió desbalance entre el avance físico y financiero, donde hubo un avance físico real de 43.9% frente a un avance financiero del 72.7% generado una brecha del 28.8%.Item Liderazgo gerencial y desempeño laboral en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Puno – 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Cahuide Ccaso, Deysi Katherin; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezSe planteó como objetivo general de investigación: Determinar la relación entre el liderazgo gerencial y desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Puno – 2023, en este contexto, es esencial contar con un liderazgo gerencial efectivo que pueda motivar y guiar a los trabajadores para que den lo mejor de sí mismos y logren los objetivos de la organización. Para probar la hipótesis, se consideró como un estudio de enfoque cuantitativa, diseño no experimental, nivel correlacional, utilizando cuestionarios estandarizados para medir tanto el liderazgo gerencial como el desempeño laboral de los trabajadores. La población considerada fueron un total de 245 jefes de oficinas, gerentes y subgerentes y de ello se extrajo una muestra que consistió de 150 trabajadores seleccionados aleatoriamente. La obtención de información se realizó a través de la distribución de formularios y utilizando técnicas estadísticas se pudo determinar la existencia y la fuerza de la relación entre el liderazgo gerencial y el desempeño laboral. Los resultados obtenidos revelaron que existe una relación significativa entre el desarrollo personal y el desempeño laboral con una correlación moderado de 0,525 y una significancia de 0,000 < 0,05, esto refleja que los trabajadores que perciben a un mejor liderazgo gerencial también tienen un mejor desempeño laboral. En conclusión, se acepta la hipótesis del investigador, indicando que hay una conexión directa y significativa entre liderazgo gerencial y desempeño laboral en los asalariados de la municipalidad Provincial de Puno - 2023.Item Marketing digital como estrategia para la atracción de clientes turistas en las agencias de viaje y turismo de la Ciudad de Puno – 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Morales Huanca, Katerin Yurica; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl actual estudio se ha centrado con el objetivo, comprobar la relación del marketing digital como estrategia a su vez la atracción de clientes turistas en las agencias de viaje y turismo de la ciudad de Puno – 2023, la exploración se basó en la técnica deductiva, con un enfoque cuantitativo y con un diseño no experimental transeccional bajo la hipótesis de que concurre una relación significativa entre ambas variables, para así poder llevar a cabo esta investigación, se logró utilizar una muestra intencional de colaboradores de agencias de viajes y otra muestra aleatoria simple de clientes turistas. Para recopilar datos, se utilizaron dos cuestionarios diseñados para cada uno de los participantes. Para poder llevar a cabo el procesamiento y tabulación de los datos recaudados se realizó mediante el ensayo estadístico de Rho Spearman a través del software estadístico SPSS, donde se llegó a los siguientes resultados: Con un total de 259 encuestas realizadas a los turistas se obtuvo valores significativos de 0,000, con un Rho=0,524 y así poder ver entre las variables marketing digital con atracción de los clientes turistas, asimismo el Rho=0,534 entre el comercio electrónico y la atracción de clientes turistas y un Rho=0,534 entre el Marketing por internet y la atracción de clientes. Finalmente, se llega a concluir en la que se comprueba que las dimensiones del marketing digital seleccionadas, tienen relación inmediata y significativa con la atracción de clientes turistas de la ciudad de Puno.Item Marketing digital y posicionamiento de marca de la Empresa Fisher Distribuciones de la Ciudad de Juliaca, año 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Mamani Yanqui, Deisy Mercedes; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo de esta exploración es encontrar la relación de la exhibición avanzada y el posicionamiento de marca de la organización Fisher Distribuciones de la ciudad de Juliaca, Año 2023, se ha utilizado la metodología cuantitativa, estrategia insightful, tipo práctica, el plan de examen que se utilizó fue el examen transversal no experimental, Para recolectar la información se utilizó el procedimiento de estudio y el instrumento aplicado fue la encuesta. La calidad inquebrantable del instrumento dependió del examen fáctico del alfa de Cronbach, que dio un 0,780 (78%), lo que implica que la coherencia interior del instrumento (encuesta) es satisfactoria. Según lo indicado por la investigación mensurable Rho de Spearman, la relación que existe entre el escaparate informatizado y la situación de la marca de 0, 302 (30,2%), y que sugiere que tiene una asociación específica baja y la evaluación verificable de la prueba de hipótesis Tau-b de Kendall tiene el resultado de 0,000 que no es precisamente Alfa 0,05 que existe una asociación entre el avance electrónico y la situación. Por último, el resultado de la asociación de 0,302 (30,2%) demostrado por la estimación Rho de Spearman, y con un valor P de 0,000 que no es precisamente, todavía en el aire con la estimación Tau-b de Kendall, se consideró enorme entre los factores escaparate informatizado y situación de la marca.Item Marketing digital y su relación con las ventas en la Empresa Promart Homecenter de la Ciudad de Juliaca - 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Vilca, Michael Jherson; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa actividad comercial de estos últimos tiempos se ejecuta a través de la página web, por tal motivo se realizó esta investigación titulada: Marketing digital y su relación con las ventas en la empresa Promart Homecenter de la ciudad de Juliaca – 2023. La metodología de este estudio se realizó con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal y de nivel correlacional, utilizando la recopilación de datos mediante la técnica de encuesta, y para la confiabilidad del instrumento se empleó el Alfa de Cronbach dándonos 0,871 (87%), aprobado por un experto en la materia. Resultados: El marketing digital se correlaciona significativamente con las ventas en la empresa, con un coeficiente de correlación Pearson de 0,96 (96%), con significancia de p-valor = 0,000 < 0,05. Esta afirmación sustenta que existe una relación muy significativa del marketing digital con las ventas en la empresa Promart Homecenter de la ciudad de Juliaca.