Pregrado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2
Browse
Browsing Pregrado by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 1791
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis físico-químico y contenido nutricional del nostoc sphaericum y su importancia para el consumo en pobladores del distrito de Capachica, Julio-Agosto 2017(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2018) Quispe Huacani, Roxana Beatriz; Sacaca Sanchez, Veronica Angela; Vargas Onofre; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Determinar el análisis físico químico y contenido nutricional del Nostoc sphaericum y su importancia para el consumo en pobladores del distrito de Capachica julio – agosto del 2017. Material y Métodos: materiales para determinar las características organolépticas y contenido nutricional comprenden equipos de vidrio con la función de recipientes, y el quipo Viscosímetro el utilizado para medir la viscosidad de la muestra, los materiales utilizados para evaluar la característica química comprenden equipo, material de vidrio, y material de laboratorio. Resultados: Las características físicas organolépticas concluyeron que el Nostoc sphaericum es importante para el consumo humano. La característica química evaluada da como resultado un neutro lo cual se puede consumir de manera diaria. El contenido nutricional del Nostoc sphaericum en comparación con otros alimentos carne, quinua, tunta nos indican su alto contenido de nutrientes lo nos indica que es importante para el consumo humano. Conclusiones: Las características físico-químicas se muestran aceptables para el consumo en pobladores del distrito de Capachica. El contenido nutricional es alto y al no presentar contenido de grasa es lo que le da la importancia para su consumo. Ya que el alga se considera un alimento para el futuro por su gran contenido de calcio y hierro ya que estos minerales nos ayudan a combatir la desnutriciónItem Análisis físico-químico y contenido nutricional del nostoc sphaericum y su importancia para el consumo en pobladores del Distrito de Capachica, julio-agosto 2017(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2018) Quispe Huacani, Roxana Beatriz; Sacaca Sanchez, Verónica Ángela; Condori Rodríguez, Ibone Marizol; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Determinar el análisis físico químico y contenido nutricional del Nostoc sphaericum y su importancia para el consumo en pobladores del distrito de Capachica julio – agosto del 2017. Material y Métodos: materiales para determinar las características organolépticas y contenido nutricional comprenden equipos de vidrio con la función de recipientes, y el quipo Viscosímetro el utilizado para medir la viscosidad de la muestra, los materiales utilizados para evaluar la característica química comprenden equipo, material de vidrio, y material de laboratorio. Resultados: Las características físicas organolépticas concluyeron que el Nostoc sphaericum es importante para el consumo humano. La característica química evaluada da como resultado un neutro lo cual se puede consumir de manera diaria. El contenido nutricional del Nostoc sphaericum en comparación con otros alimentos carne, quinua, tunta nos indican su alto contenido de nutrientes lo nos indica que es importante para el consumo humano. Conclusiones: Las características físico-químicas se muestran aceptables para el consumo en pobladores del distrito de Capachica. El contenido nutricional es alto y al no presentar contenido de grasa es lo que le da la importancia para su consumo. Ya que el alga se considera un alimento para el futuro por su gran contenido de calcio y hierro ya que estos minerales nos ayudan a combatir la desnutrición.Item Desarrollo de sistema web de facturación ventas para la Empresa Nexos Tiendas Juliaca 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2021) Vargas Mamani, Junior Deivis; Pinto Larico, Juan Carlos; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn esta indagación se aborda el tema de la creación de una aplicación web que permita automatizar el procedimiento de facturación de ventas en la empresa NEXOS. Esto se debe a que la organización necesita un sistema que le permita mejorar este procedimiento para poder controlar mejor las ventas y mejorar la generación de informes. Para ello, en primer lugar, se utilizó el lenguaje de programación PHP para evaluar y crear un sistema; a continuación, se utilizó MySql para generar la base de datos del mismo sistema de gestión de bases de datos. Como se verá en los próximos capítulos, se desarrolló el sistema utilizando diagramas UML, todo dentro del contexto del enfoque ICONIX, que ofrece una base útil para el desarrollo del sistema. Luego de culminar este proyecto, se logró obtener un sistema web que automatiza el proceso de facturación, lo que mejora el proceso de ventas de la empresa y es altamente beneficioso para la administración empresarial.Item Análisis técnico económico de reutilización de inyectores eui bosch instalados en camiones Volvo Fmx que operan en altitudes superiores a 3800 M.S.N.M.(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2021) Trujillo Llungo, David Alex; Chuquimamani Quinto, Benjamin; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente trabajo partió de la necesidad de disminuir los costos de operatividad de los camiones VOLVO, el mayor porcentaje de gastos se lo lleva el consumo de combustible, este se incrementa cuando el sistema de inyección específicamente los inyectores de combustible del motor están en mal estado generando cuantiosas pérdidas, así como también mayor emisión de los gases de escape. Objetivos primordiales desarrollar una estrategia de evaluación para realizar el análisis técnico de los inyectores, con esto podremos optar por criterios de reparación más seguros con equipos de simulación, diagnóstico y comprobación, después de haber realizado todas estas pruebas podremos determinar el óptimo funcionamiento de los inyectores, así como también determinaremos la rentabilidad que se tiene al recuperar un periodo de vida adicional que se le están dando a los inyectores en vez de optar por la compra nueva de los inyectores. En el marco tenemos una amplia información acerca del funcionamiento de los inyectores, adicionalmente tenemos los conceptos de todo el sistema de inyección que nos permitirá conocer el funcionamiento de los inyectores, veremos cómo los sensores, sistema eléctrico, entre otros son piezas fundamentales para el óptimo funcionamiento de los inyectores, a partir de todos estos conocimientos adquiridos encontraremos estrategias que nos accedan resolver problemas técnicos de los inyectores. El trabajo de investigación nos dio resultados positivos a partir de la estrategia de evaluación técnica propuesta con equipos y herramientas hartridge, así como en el banco de pruebas AVM2-PC, a partir de estas pruebas realizadas se determinó que los inyectores trabajan óptimamente, en cuanto a la parte económica tenemos una rentabilidad del 64.5 % este resultado lo obtuvimos a partir de una comparación entre la compra de nuevos inyectores frente al mantenimiento realizado.Item Infraestructura primaria, integrada con tecnologías de aislamiento térmico y acústico, en la Urbanización la Capilla, Juliaca, 2020(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2021) Vargas Molina, Jonathan Marvin; Bolaños Calderon, Ramiro Amilcar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación que se realiza y lleva como título INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PRIMARIA, INTEGRADA CON TECNOLOGÍAS DE AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO, EN LA URBANIZACIÓN LA CAPILLA, JULIACA, 2020; se desarrollara en la Urbanización Municipal la Capilla, en la Zona Nor-Oeste de la ciudad de Juliaca. Al ser un proyecto de necesidad educacional, se realizará con datos estadísticos, recopilación de diversas fuentes educacionales y normativas del tema, de esta manera justificar el problema que responde a un previo análisis del área de intervención que contempla una infraestructura que carece de cerramientos verticales adecuados para un mejor aislamiento térmico y acondicionamiento acústico en las aulas, es por tal motivo que el objetivo es desarrollar un proyecto con aplicación de tecnologías de aislamiento térmico y acústico que estén integrados a los cerramientos verticales al interior de las aulas pedagógicas. Por lo tanto, se analizará y aplicará los criterios de diseño de emplazamiento de los ambientes, que servirá de aporte en la inserción de paneles modulares entre: las tecnologías de aislamiento térmico/acústica en los cerramientos verticales de la infraestructura educativa primaria, con el propósito de generar confort de los usuarios al interior de los ambientes.Item Desarrollo de un sistema web de emisión de partidas de nacimiento en la oficina de registro civil del Distrito de palca – 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2021) Olaguivel Yturry, David; Herrera MIranda, Juan Carlos; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación titulada “DESARROLLO DE UN SISTEMA DE EMISIÓN DE PARTIDAS DE NACIEMIENTO DE LA OFICINA DE REGISTRO CIVIL DEL DISTRITO DE PALCA - 2021” tiene por objetivo principal desarrollar un sistema de emisión de partidas de nacimiento para los nacidos del año 2000 en atrás, además utilizando la arquitectura modelo vista controlador para el desarrollo. El desarrollo de este sistema de información es de vital importancia para los ciudadanos del distrito de Palca, ya que contribuye en la mejora de servicio de la Municipalidad Distrital de Palca al mismo tiempo reduce la aglomeración y reduce el riesgo de contagio de la coyuntura en la que se vive actualmente con el COVID-19, del mismo modo se tendrá disponibilidad de la partida desde cualquier parte del mundo con acceso a internet. La conjetura ha sido elaborada en un sistema a grado web que agiliza los procesos para la obtención de la partida de origen. El procedimiento usado en este plan de indagación ha sido hipotético – deductivo y está enmarcado en la indagación de manera detallada y aplicada. La población estaba constituida por los habitantes del distrito de Palca nacidos del año 2000 en atrás. La conclusión es el logro desarrollado del sistema web de emisión de partidas de origen en beneficio poblacional y optimización de atención de la oficina de registro civil de la Municipalidad Distrital de Palca. El primer capítulo explica el problema de investigación, fines e conjetura; el segundo capítulo se concentra en el marco teórico y conceptual; el tercer capítulo se explica la metodología de la averiguación usada en el plan de investigación y el cuarto capítulo se despliega los resultados logrados con el plan de investigación; además de las conclusiones y sugerenciasItem Correlación del marketing digital para las ventas de las empresas en el Mercado Manco Capac de Juliaca 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Yucra Sanca, Hans Jeampier; Pinto Larico, Juan Carlos; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo tiene como objetivo establecer la correlación entre el marketing digital y el nivel de ventas de las entidades del mercado Manco Cápac de la Ciudad de Juliaca en el año 2021; el concepto de esta investigación se define de la siguiente manera: Variables del presente se enfocan en el marketig. Para ello, se utilizaron métodos cuantitativos, diseño no experimental y fuentes de información científica descriptiva relevante para la realización de esta investigación. La muestra estuvo conformada por 90 comerciantes de los puestos internos del mercado. Se utilizó un cuestionario Likert para recolectar datos para determinar la correlación entre marketing digital y nivel de ventas. Los resultados logrados ratifican el supuesto general de que existe una correlación estadística. A través de la prueba Chi cuadrado p = 0.000 < 0,05, el nivel de correlación del coeficiente de correlación de Spearman de 0.385 equivale a una relación positiva promedioItem Riesgos predominantes asociados a la ruptura prematura de membranas en gestantes que acuden al centro de Salud Revolución 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Urrutia Livise, Luz Clarita; Vargas Onofre, Elizabeth; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Determinarlo los riesgos predominantes asociados a la ruptura prematura de membranas en gestantes que acuden al Centro de Salud Revolución 2021. Metodología: Se realizó un estudio experimental cuantitativo con una metodología prospectiva transversal. Materiales y métodos: Para conocer las estadísticas poblacionales se atendió una muestra de 135 pacientes en el Centro de Salud Revolución. El archivo estructurado diseñado para confirmar estas cifras constaba de 12 preguntas planteadas a 100 casos. Luego se aplicó la estadística Chi2 para el análisis. Resultado: El estudio encontró que ciertos factores sociales como la convivencia (58%, ns=0.000), provenir de un área urbana (58%, ns=0.003) y tener educación secundaria (63%, ns=0.000) se asociaron con mayores riesgos durante el embarazo. También se identificaron riesgos neonatales, como sepsis (21 %, ns=0,033), dificultad respiratoria (22 %, ns=0,024), membrana hialina (33 %, ns=0,001) y sufrimiento fetal crónico (23 %, ns=0,033). Además, los riesgos obstétricos se relacionaron con el control prenatal (36 %, ns=0,000), la edad gestacional (76 %, ns=0,044), las ITU (54 %, ns=0,579) y la presentación fetal cefálica (77 %, ns=0,044). 0,126). En particular, la ruptura prematura prolongada de membranas (53%) fue el tipo de complicación más común observada, particularmente entre los pacientes que asistieron al Centro de Salud Revolución. Conclusiones: En el Centro de Salud Revolución 2021 se ha encontrado una correlación predominante entre la RPM y los riesgos sociales, neonatales y obstétricos en las gestantes, tal como se determina en la tesisItem Desarrollo de un centro comercial ecológico para revolucionar y promover el crecimiento socioeconómico, San Miguel - Juliaca – 2022.(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Mamani Condori, Julio Fernando; Barahona Perales, Franz Joseph; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl comercio es un fenómeno del crecimiento desde varias perspectivas y es un factor muy importante para el desarrollo y crecimiento de una ciudad. El Distrito de San Miguel se convierte en el distrito más joven de la Provincia de San Román - Puno - Perú. Actualmente no existen muchos establecimientos comerciales y la carencia de espacios públicos es notoria en el distrito de San Miguel, por lo que se propone una infraestructura de carácter comercial que pueda brindar y satisfacer la necesidades que requiera la población, ya sea en el abastecimiento de productos de primera necesidad con la implementación de un hipermercado o línea comercias de autoservicio, venta de productos como ropa, electrodomésticos etc. Y otros servicios secundarios que puedan satisfacer la necesidad de la población estudiantil. La idea de proponer un centro comercial es con un fin de brindad un equipamiento completo que este acorde a las necesidades de la población tanto de adultos mayores, jóvenes estudiantes y niños. En el desarrollo del proyecto de investigación integramos la calidez de la ecología, donde la idea de implementar sistemas de aprovechamiento de energías limpias o fuentes de energía renovables en el entorno circundante, pretendiendo ser un proyecto que integre la sostenibilidad y auto eficiencia en los espacios públicos como también en la infraestructura del proyecto.Item Desarrollo de un sistema web para dar soporte en la venta de pasajes en la Empresa de Transportes Santacruz Juliaca 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Yanapa Quispe, Esmeralda; Pinto Larico, Juan Carlos; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEn este estudio, se creó un sistema web para la venta de boletos de la empresa Transportes Santacruz. Este sistema utiliza software libre y puede funcionar en cualquier dispositivo con acceso a internet. Gracias a esta característica, el sistema puede ser utilizado en las diferentes agencias de la empresa, con un servidor centralizado que permite a la empresa obtener informes en tiempo real sobre la venta de pasajes y la asignación o desplazamiento de sus unidades. Se estableció un sistema que optimiza el proceso de ventas en la compañía, lo que mejora la percepción de los usuarios y aumenta la satisfacción de los clientes. Este sistema se implementó utilizando software libre, lo que permitió reducir los costos de su implementación. Además, se creó un registro de clientes que fue integrado en una base de datos interna, facilitando la fidelización de los clientes mediante una campaña posterior. Se creó una plataforma web que optimiza el proceso de ventas de la empresa, facilitando y acelerando las operaciones, lo que resulta en una mayor satisfacción tanto para los clientes como para los usuarios del sistema. Con este trabajo mejorarnos las falencias que se encontró en la organización específicamente en el área de ventas de la misma por lo que concluimos que se logró cumplir con los objetivos que nos propusimos.Item Gestión administrativa y cumplimiento de metas del programa regional de riego Y Drenaje Puno, Año 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Ruelas Choque, Emma; Aguilar Pinto, S. Licimaco; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general de estudio de investigación es encontrar la relación de la gestión administrativa en el cumplimiento de metas del programa regional de riego y drenaje Puno, Metodología cuantitativo, método deductivo, tipo aplicativo, nivel correlacional, diseño no experimental transversal, se usó la técnica de la encuesta, instrumento medida con la escala Likert muestra probabilístico aleatoria alfa de Cronbach de 0.935, prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov que es menor 0.05 lo que indica que no tiene una distribución normal, por lo cual se desarrolló con el estadístico de Rho de Spearman +0.873 con p-valor de 0.000 el que es menor al alfa 0.05 el cual es significativo la relación de acuerdo al Tau-b de Kendall, se concluye que la gestión administrativa es un papel muy importante en las entidades públicas más aun para concretizar para el cumplimiento de metasItem Sistema web multiusuario de gestión de ventas e inventarios para la Farmacia San Francisco Juliaca 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Condori Quispe, Lourdes Yesica; Pinto Larico, Juan Carlos; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezSe desarrollo un sistema de web multiusuario que da soporte a los procesos de ventas encontrados en la FARMACIA SAN FRANCISCO TIENDAS S.A.C., lo cual hace posible la generación de reportes oportunos mejorando así este proceso además de brindar un soporte a la gestión de los inventarios de la organización. Empleamos software libre para la generación de los sistemas webs que dan soporte a los procesos de ventas en la organización especialmente PHP que es un conjunto de instrucciones, con el database manager systems, MySql, con lo que se logró crear una aplicación web fácil de usar y muy amigable. Con este desarrollo se logra optimizar los procesos de inventarios ya que los sistemas webs que dan soporte a los procesos de administración de inventarios en la empresa mejorando así las producciones de informes de las existencias de artículos en la farmacia.Item Reacciones adversas de la vacuna covid-19 asociado al estrés en población adulta Centro de Salud Cono Sur 2022.(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Pocohuanca Zea, Jane; Cruz Colca, Silvia Natividad; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación titulada REACCIONES ADVERSAS DE LA VACUNA COVID-19 ASOCIADO AL ESTRÉS EN POBLACIÓN ADULTA CENTRO DE SALUD CONO SUR 2022. Cuyo Objetivo: Analizar la asociación de las reacciones adversas de la vacuna COVID-19 con el estrés en la población adulta del Centro de Salud Cono Sur en el 2022. Metodología: Es una investigación de diseño no experimental, de tipo descriptivo, analítico, transversal, con una muestra de 255 adultos, Resultados: Las variables de las reacciones adversas de la vacuna COVID-19 asociadas con el estrés de la población adulta inmunizada ante COVID-19 del Centro de Salud Cono Sur fueron: un 43,53% tienen de 18 a 30 años, un 64,71% son sexo femenino, un 40,39% con grado de secundaria, un 57,25% tiene un trabajo independiente, un 26,27% presentaron reacciones en la primera dosis, un 41,18% no presentó ninguna molestia a nivel del brazo, un 63,92% no presento problemas a nivel musculo esquelético, un 43,53% no presento fiebre, un 40% presenta cefalea intensa, un 31,37% para reducir las molestias aplica un paño limpio, frio y húmedo sobre el área, un 45,49% para reducir las molestias consume abundante líquido, un 51,76% ante las complicaciones se les recomienda que llamen a algún teléfono u otra indicación, las variables han sido significativas con una p<0,05, Conclusión: El nivel del estrés de la población adulta inmunizada por COVID-19 en el Centro de Salud Cono Sur es el 57,65% presento estrés moderado, seguido de un 34,12% presento estrés leve, y un 8,24% presento sin estrés.Item Causas que influyen en el archivamiento fiscal de las denuncias por el delito de agresiones en contra de las mujeres en la primera fiscalía provincial penal corporativa de Puno-2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Sandoval Catari, Delia Edith; Huaman Paredes, Werner Albert; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl presente estudio titulado “CAUSAS QUE INFLUYEN EN EL ARCHIVAMIENTO FISCAL DE LAS DENUNCIAS POR EL DELITO DE AGRESIONES EN CONTRA DE LAS MUJERES EN LA PRIMERA FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE PUNO-2021”, tiene como objetivo general determinar las causas que influyen en el archivamiento fiscal de las denuncias por el delito de agresiones en contra de las mujeres, en la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puno en el año 2021; donde se optó por el paradigma cualitativo, además la investigación es de tipo explicativo, con un nivel descriptivo, de diseño no experimental. En cuanto a la muestra del estudio, está conformado por 39 carpetas fiscales del Tercer Despacho Corporativo de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puno, para recolectar dichos datos se usó el análisis de contenido y la observación; en cuanto a los resultado hallados se concluye que, se determinó que las causas que influyen en el archivamiento fiscal de las denuncias por el delito de agresiones, son las causas estructurales, causas culturales y sobre todo las causas directas o concretas, como la inconcurrencia de la agraviada al examen médico legal, el abandono al proceso por parte de la agraviada, el desistimiento y retracción de la denuncia, asimismo, existen casos en donde no se presenta afectación psicológica y física lo que no constituiría delito, junto a la insuficiencia de medios probatorios.Item Factores personales asociados a infección vaginal en gestantes del Centro de Salud Santa Adriana de Juliaca 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Qquelcca Concha, Mary Luz; Bernal Salas, Graciela; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl actual trabajo se elaboró con el objetivo: Determinar los factores personales asociados a infección vaginal en gestantes del Centro de salud Santa Adriana de Juliaca 2021. Material y métodos: de tipo no experimental transversal de nivel básico, descriptivo prospectivo usando la orientación cuantitativa. La población que fue estudiada en la presente investigación estuvo compuesta por 150 Mujeres gestantes, la muestra constituye de 108 gestantes que participaron del estudio. Se les aplico una ficha estructurada compuesta por 09 ítems. Resultados: Las dimensiones de mayor asociación a infección vaginal son: la relación sexual durante el embarazo dentro de ello el sí tener relaciones sexuales con el 90.7% (NS = 0.010), seguido uso de preservativo dentro de ello el nunca usarlo con un 60.2% (NS= 0.000), continuando con la higiene de genitales después del coito dentro de ello el nunca tener higiene después del coito con un 61.1% (NS= 0.000), en cuanto a los factores gineco – obstétricos asociados a infección vaginal son: el número de parejas sexuales dentro de ellos el tener 2 parejas sexuales con un 62.1% con un (NS =0.000. y finalmente el tipo de infección vaginal en gestantes que se presentó con mayor frecuencia fue la vaginosis bacteriana con un 54.6% del total de las encuestadas realizadas. en el Centro de Salud Santa Adriana de Juliaca 2021. Conclusiones: se identificó los factores personales asociados a infección vaginal en gestantes del Centro de Salud Santa Adriana de Juliaca 2021.Item Sistema de información contable para la gestión de información de la Botica Pharma E.I.R.L. de la Ciudad de Puno, 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Yapuchura Yapuchura, Jose Luis; Mamani Tisnado, Paul; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl trabajo de investigación titulada“sistema de información contable para la gestión de información de la Botica Pharma E.I.R.L. de la ciudad de Puno, 2021” tuvo como objetivo principal “desarrollar un sistema de información contable para mejorar la gestión de información de la Botica Pharma”, cuya finalidad del sistema es dar soporte a los trabajadores de la botica para la mejora en la atención de los clientes, en cuanto a su rapidez y eficiencia. La hipótesis fue “El desarrollo del sistema de información contable influye positivamente en la gestión de información de la Botica Pharma”. En el trabajo desarrollado se utilizó el diseño no experimental, por cuanto no se manipuló ninguna variable y así mismo, se utilizó el método científico para el desarrollo del proceso de investigación y la metodología del modelo incremental para el desarrollo del sistema. Se aplicó la técnica de la encuesta a 251 personas, realizando el procesamiento de los datos con el apoyo del aplicativo SPSS. Se concluye que el sistema de información contable ayuda positivamente a los trabajadores para la mejor atención a los clientes de la botica.Item Elaboración de espacios arquitectónicos de un Mercado de Abastos, para la integración económica y sociocultural, Juliaca - 2022(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Machaca Pacompia, Miguel Fernando; Bolaños Calderón, Ramiro Amilcar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo general fue, desarrollar la elaboración de espacios arquitectónicos de un mercado de abastos, para la integración económica y sociocultural, en el distrito Juliaca-2022. Se utilizo la siguiente metodología: La investigación se adapta al diseño no experimental, con un nivel de investigación explicativo-descriptivo y una línea de investigación de diseño arquitectónico. La técnica que se utiliza es la encuesta, entrevista, observación y trabajo de campo para ambas variables, el instrumento es el cuestionario, planos y fotografías para ambas variables. La población a intervenirse son los habitantes del sector III de la ciudad de Juliaca. La cual cuenta con un área de 2138.33 HA y un perímetro de 33094.68 ml., dentro del sector III se tomó un área determinada para la elaboración del mercado de abastos. La conclusión principal fue, que la elaboración de espacios arquitectónicos de un mercado de abastos, para la integración económica y sociocultural, en el distrito de Juliaca, se desarrolló de manera positiva, debido a que se elaboró conforme a las necesidades que los usuarios del sector III del distrito de Juliaca precisaron, cada espacio del mercado de abastos cumple con un rol primordial de acuerdo a las necesidades del usuario; de igual forma el establecimiento comercial permitió la reactivación económica e impulso un desarrollo sociocultural, sin alterar con la imagen urbana de dicho sector.Item Estimación de la huella de carbono de la EPS Ecosan Altiplano en el proceso reciclaje de residuos inorgánicos pet y caucho Juliaca, 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Diaz Ccari, Leonel Serafín; Larico Mamani, Cesar Julio; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio presentó el objetivo de determinar la huella de carbono de la EPS ECOSAN ALTIPLANO en el proceso de reciclaje de residuos inorgánicos PET y Caucho Juliaca – 2021, mediante una metodología que comprendió un diseño de carácter no experimental, de tipo descriptivo y enfoque cuantitativo, trabajando con una muestra conformada por el área de Recepción y selección del material, y la Planta de reciclaje. Se siguió la metodología estipulada por la Norma ISO 14064-1, considerando el enfoque de control de la EPS ECOSAN y los límites operacionales de Alcance I y II, realizando el cálculo con la aplicación de los factores de emisión propuestos por el IPCC y el Ministerio del ambiente. Encontrando como resultado que las principales fuentes de emisión de GEI son las generadas por la quema de combustibles y el consumo de energía eléctrica, cuyos resultados de las emisiones de alcance I asciende a un valor de 121 066.21 tCO2eq y las emisiones de alcance II presentaron un valor de 2.13 tCO2eq, calculándose una huella de carbono de 121 068.34 tCO2eq, concluyendo que, la EPS ECOSAN generó una huella de carbono elevada de 121 068.34 tCO2eq. Recomendando considerar y calcular el alcance III de la norma ISO 14064 y cambiar el uso actual del tipo de combustible Diésel B5 por uno que contenga menor cantidad de carbono como el Gas Natural Vehicular (GNV).Item Auditoría interna en la gestión empresarial de la Empresa Minera Arapa Eminersa S.A.C.(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Pally Mamani, Maribel Amelia; Tumi Ccari, Justiniano; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación titulado “Sistema de auditoría interna para optimar la gestión empresarial en la empresa Minera Arapa Eminersa S.A.C.”, tiene como propósito general de implementar el sistema de auditoría interna para optimar la gestión empresarial en la Empresa Minera Arapa Eminersa S.A.C. La investigación empleó un modelo aleatorio estratificado probabilístico para crear una muestra representativa del universo para la exposición. Este método fue utilizado bajo la dirección del paradigma cuantitativo. La Empresa Minera Arapa Eminersa S.A.C utiliza 30 muestras para determinar las poblaciones de 32 estratos. Cada estrato se divide en subgrupos al observar los elementos que más se asemejan entre sí. Se han retenido los instrumentales específicos utilizados para determinar las poblaciones de los estratos. Espacio 2 director de la Empresa Minera Arapa Eminersa S.A.C. encuestó al 43,33% de los gerentes de la empresa y concluyó que los diagnósticos del Sistema IA eran deficientes. En cuanto al Sistema de Auditoría Interna de la Empresa Minera Arapa Eminersa S.A.C., el 56,67% de los encuestados manifestó que su realización es deficiente. Esto se debe a que los directores encuestados en su Informe de Apreciación no han visto la necesidad de este sistema ya que no se ha implementado en el Espacio 3. En comparación, el 44,67% dijo que el sistema era deficiente ya que los gerentes encuestados en su Informe de Apreciación no habían visto la necesidad de este sistema ya que no había sido implementado en el Espacio 3. Empresa Minera Arapa Eminersa S.A.C. incorporaron un sistema de auditoría interna como resultado del diagnóstico de su investigación.Item Arquitectura cliente servidor para la implementación de un servidor proxy, en el control de tráfico de la Red y gestión de servicios de La Institución Educativa Secundaria Prinston - 2014(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2022) Lujano Chura, Ronald Edison; Pinto Larico, Juan Carlos; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezCon el paso del tiempo la Institución Educativa Secundaria Prinston de puno ha venido creciendo a la par de la tecnología para acrecentar su nivel de preparación. Hoy en día se tiene una infraestructura informática acondicionada para poder hacer uso de los servicios que se ofrecen en Internet y contribuir con el desarrollo académico de los estudiantes. Con la instalación de Internet en los centros de cómputos, los estudiantes tienen un gran umbral a una gran cantidad de información y servicios, sin embargo estos pueden ser utilizados de manera equivocada, distrayendo al estudiante de los labores educativas que brinda la institución. El principal problema que se encuentra en los centros de cómputo de la Institución Educativa Secundaria Prinston de Puno. es el impedimento que tiene el administrador de red, para controlar el intercambio de información que circula en la red. En la actualidad en los centros de cómputo no se tienen políticas de navegación en el servicio de Internet, provocando que los estudiantes puedan hacer mal uso de este servicio que brinda la Institución Educativa Secundaria Prinston El principal servicio al cual acceden los estudiantes es el Internet mediante el contenido web o HTTP, esto permite que los estudiantes puedan acceder a sitios que contengan información para adultos como la pornografía que puede generar pérdida de la moral y espiritualidad que discrepan con los valores que se infunden en la institución Educativa Secundaria Prinston, además es una fuente de distracción a la hora de poder afianzar sus conocimientos en los centros de cómputo. El ocio es otro tipo de contenido web que presenta inconveniente, como las redes sociales “Facebook, Facebook msn, twitter, etc”, y juegos on line, son sitios que los estudiantes visita, esto produce un mayor consumo de ancho de banda originando una elevada latencia en la red y bajando notablemente su rendimiento académico, así también se acrecienta la probabilidad de una infección de spyware, malware, virus en las estaciones informáticas