E.P. Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/98
Browse
Browsing E.P. Ingeniería Sanitaria y Ambiental by Subject "Agua potable"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diagnóstico del sistema de abastecimiento de agua potable Rural Jayonayoc del Centro Poblado Amoyo Distrito de Sandia 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Mamani Quispe, Jhon; Valdivia Cardenas, Salvador Teodoro; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa investigación tuvo la finalidad de “Efectuar el diagnóstico del sistema de abastecimiento de agua potable rural Jayonayoc del centro poblado Amoyo distrito de Sandia 2024”, El procedimiento aplicado es de tipo aplicativa, descriptiva explicativo y no experimental, siendo la población el sistema de suministro de agua potable en zonas rurales y la muestra se referirá al sistema de suministro de agua potable rural Jayonayoc del C.P. Amoyo distrito de Sandia. Consiguiendo los siguientes resultados: Con respecto, a los estados en la que se presenta la red del sistema de suministro de agua potable rural Jayonayoc del centro poblado Amoyo distrito de Sandia, se presenta en ESTADO REGULAR debido a fallas en los dispositivos del sistema de agua potable (captación, líneas de conducción, reservorio y líneas de aducción y cámaras rompe presión tipo-07). Para la mejoría del sistema de suministro de agua potable rural Jayonayoc del centro poblado Amoyo distrito de Sandia se propone realizar trabajos previos de limpieza de terreno a los alrededores de cada componente, limpieza y pintado de las estructuras de concreto de cada componente, instalación del cerco perimétrico en la captación y reemplazo del cerco perimétrico en el reservorio. En donde, todas estas propuestas de actividades a realizarse mejoraran el sistema de suministro de agua potable rural Jayonayoc del C.P. Amoyo distrito de Sandia y así el agua para consumo poblacional será satisfactoria.Item Evaluación de la calidad de agua para consumo en el punto de captación, reservorios y red de distribución de la Ciudad de Macusani(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2023) Medina Acrota, Yimy; Quispe Quispe, Karen Kelly; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación se realizó en el distrito de Macusani, Provincia de Carabaya, Departamento de Puno, nuestra investigación tiene por objetivo principal; determinar los parámetros físico-químicos y microbiológicos de las 04 captaciones de agua para consumo humano, 04 reservorios y 08 muestras de las líneas de conducción haciendo un total de 16 muestras en las que se llevaron al laboratorio de calidad ambiental de la Escuela profesional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental para realizar los análisis de los parámetros de temperatura (°C), pH, color Unid(Pt/Cu), turbidez(NTU) , cloro residual (ppm), cloruros (mg/L), coliformes totales (NMP/100ml) y coliformes termotolerantes (NMP/100ml) , en su metodología el estudio se realizó empleando un enfoque descriptivo, obteniendo los resultados de los análisis de las 4 captaciones, en la captación 2 el parámetro de pH es ligeramente alcalina con un valor de 8.54; en los resultados de los análisis de los 4 reservorios, en el RESERVORIO 3 CHICHI CCAPAC es un agua NO APTA para el consumo humano arrojando como resultado 4 NMP/100 ml. en los resultados de los análisis de las líneas de distribución, la primera vivienda 2 y ultima vivienda 2 son aguas ligeramente alcalinas con valores de 8.54 y 8.55 respectivamente.Item Evaluación de la influencia del coeficiente de rugosidad en el comportamiento hidráulico del sistema de distribución de agua potable en el Centro Poblado de Jacha Jaá, Moho – 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Gomez Coaquira, Miriam Lizzie; Parillo Sosa, Efraín; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente indagación, permitió la evaluación de la influencia del coeficiente de rugosidad en el comportamiento hidráulico de las redes de distribución de agua potable de manera que se pueda resolver la problemática que existe, donde se efectuó el modelamiento hidráulico del sistema de distribución mediante el programa WaterGEMS, a fin de conocer los puntos o zonas donde presentan un inadecuado abastecimiento de agua y presiones continuas en el centro poblado Jacha Jaa. Teniendo como objetivo las variabilidades de pérdidas de carga, presión, caudal y velocidad del flujo de agua. La metodología que se aplico fue diseño no experimental dado que no se operarán las variables de estudio, a su vez, es transversal y según su tipo es descriptiva porque se analizará una realidad a profundidad; además, según su enfoque es cuantitativo. Las herramientas e instrumentos que se usaron fue la observación presente, análisis documental y la encuesta para determinar la problemática existente de las redes de distribución, además, se utilizó el software waterGeMS para la modelación de las redes de distribución. Finalmente, se concluyó que el valor del factor de rugosidad influye en el comportamiento hidráulico de redes de agua potable, teniendo un valor de 120 de coeficiente de rugosidad, gracias a ello la perdida de presión o carga varía considerablemente.