Segunda Especialidad Profesional en Vitalidad Fetal
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/2027
Browse
Browsing Segunda Especialidad Profesional en Vitalidad Fetal by Subject "Encefalopatía hipóxico-isquémica"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Monitoreo electrónico fetal intraparto asociado a la asfixia neonatal en el Centro de Salud Cono Sur Juliaca periodo enero mayo 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Barrios Rosas, Graciela Honorata; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Determinar el valor predictor del monitoreo electrónico fetal intraparto para el diagnóstico de asfixia neonatal. Material y Método: La información se recopiló utilizando un formulario diseñado para esta investigación y se puede encontrar en el Apéndice 1. Los datos de las hojas de recolección se utilizaron para construir una base de datos en Excel 2016, que luego se trasladó al software estadístico SPSS-25 para su análisis. Se recopilaron datos sobre la distribución de frecuencia de las variables independientes y dependientes y luego se mostraron en tablas y gráficos. Resultados: Estos resultados indican que la gran mayoría de los neonatos, un 86%, no experimentan asfixia al nacer. Este porcentaje alto sugiere que el manejo del parto y las intervenciones obstétricas en el Centro de Salud Cono Sur de Juliaca son generalmente efectivas en prevenir la asfixia neonatal, asegurando así un inicio saludable de vida para la mayoría de los recién nacidos. Conclusión: respecto de la frecuencia de Asfixia Neonatal, se encontró que un 14% de los neonatos presentaron asfixia al nacer, lo cual es un porcentaje significativo que requiere atención y acciones preventivas. Y, respecto del fetal electrónico intraparto; el valor predictivo del monitoreo fetal electrónico muestra que los trazados alterados tienen un VPP del 61.54% para predecir asfixia neonatal, mientras que los trazados normales tienen un VPN del 89.12%. Aunque el monitoreo es útil, hay una proporción de falsos negativos y positivos que deben ser gestionados.