Facultad de Odontologia
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/43
Browse
Browsing Facultad de Odontologia by Subject "Adultos"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Hábitos alimentarios y su relación con la higiene bucal en pacientes adultos del Puesto de Salud Taparachi Juliaca 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2025) Belizario Rojas, Rayvin; Lujan Urviola, Eduardo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Determinar los hábitos alimentarios y su relación con la higiene bucal en pacientes adultos del puesto de salud Taparachi Juliaca, 2024. Metodología: Estudio no experimental de enfoque cuantitativo de nivel correlacional, con una muestra de 100 adultos del Puesto de Salud Taparachi, en donde se utilizó dos cuestionarios los cuales nos ayudaran a determinar los hábitos alimentarios y la higiene bucal, para esto emplearemos el análisis paramétrico del X2 empleando el Software Spss. V25. con una p<0.05. Resultados: De la población en adultos del puesto de salud Taparachi Juliaca, 2024, en donde encontramos los siguientes resultados, el 84% son del sexo femenino, de los cuales el 58% tienen entre 31 a 40 años, el 68% presentaron secundaria completa, mientras que el 50% presentaron un riesgo alimenticio moderado, de los cuales el 74% respondieron que tienen un cepillado dental bajo, con un 74% de uso de hilo dental bajo por ende el 71% presentó una higiene bucal baja. Conclusión: Se ha identificado que existe relación significativa entre los hábitos alimentarios con la higiene bucal en pacientes adultos del puesto de salud Taparachi Juliaca 2024, donde mediante prueba estadística se dio a conocer el valor de P= 0.000, siendo este menor al nivel de significancia de α=0.05.Item Nivel socioeconómico y su relación con la automedicación odontológica en adultos atendidos en el Centro de Salud Javier Llosa García – Hunter Arequipa, 2023.(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Huamani, Erica Roxana; Tapia Condori, Rildo Paul; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Determinar la relación entre el nivel socioeconómico con la automedicación odontológica en adultos atendidos en el centro de salud Javier Llosa García – Hunter Arequipa, 2023. Material y Métodos: Diseño de corte transversal de tipo observacional, analítico con una muestra de 180 pacientes los cuales acuden al centro de salud Javier Llosa García – Hunter Arequipa donde se aplicaron encuestas para medir el nivel socioeconómico de los pacientes a su vez se realizó una encuesta sobre el uso de farmacología odontológica, estos datos fueron Analizados por el paquete estadístico en SPSS Versión 26 para lo cual se realizó la prueba de Chi cuadrado con α=0.05 Resultados: Se evidencia que del nivel socioeconómico equivalente al 100%, el 30% de los pacientes los cuales respondieron que si a la automedicación todos tenían un nivel socioeconómico bajo. Del 40.56% de los pacientes cuales respondieron que, si a la automedicación todos tenían un nivel socioeconómico medio, y el 1.66% de los pacientes cuales respondieron que si a la automedicación todos tenían un nivel socioeconómico alto. En cuanto al 26.11% de los pacientes cuales respondieron que no a la automedicación todos tenían un nivel socioeconómico medio, del 1.67% de los pacientes cuales respondieron que no a la automedicación todos tenían un nivel socioeconómico alto. En Conclusión. Se ha determinado que si existe relación significativa entre el nivel socioeconómico y la Automedicación en adultos del Centro de Salud Javier Llosa García – Hunter Arequipa,2023, ya que el nivel de error de la prueba fue p= 0.000 el cual fue menor al nivel de significancia α=0.05.Item Prevalencia de caries dental y su relación con la prótesis parcial removible de base metálica en pacientes adultos del Puestos de Salud de Laberinto Madre de Dios 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Pari Sanca, Blanca Luz; Lujan Urviola, Eduardo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Identificar la prevalencia de caries dental y su relación con la prótesis parcial removible de base metálica en pacientes adultos del puesto de Salud de Laberinto Madre de Dios 2024. Metodología: Diseño no experimental, de tipo correlacional, de enfoque cuantitativa, con una muestra de 60 adultos, en la cual se realizaron dos fichas de observación en las cuales se observará la prevalencia de caries dental y en la segunda ficha observaremos el estado de adaptación de la prótesis dental, todo esto previa firma de consentimiento informado. Resultados: Según el índice de CPO-D realizado a los pacientes adultos se encontró que existe una predominancia por tener un alto riesgo, de los cuales se determinó que el mayor porcentaje se tiene predominancia por el sexo masculino, con respecto al examen clínico de placa blanda y dura se presentó que los adultos mayores presentaron una predominancia por un estado regular. Mientras tanto que en la adaptación de prótesis en boca se presentó que los pacientes adultos mayores presentaron una buena adaptación y conservación de la prótesis removible. Conclusión: Se ha determinado que no existe relación altamente significativamente entre la prevalencia de caries dental con la prótesis parcial removible de base metálica en pacientes adultos del puesto de Salud de Laberinto Madre de Dios 2024