Facultad de Ciencias Administrativas
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/33
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Administrativas by Subject "Administración"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Calidad de servicio y eficiencia operativa en la Municipalidad Provincial de San Román, 2024(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Calla Yanqui¸ Yeny Marisol; Flores Aguilar, Robbins; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa finalidad principal del estudio fue determinar la relación entre la calidad de servicio y eficiencia operativa en la municipalidad provincial de San Román, 2024 Adoptamos un método cuantitativo con un diseño transversal no experimental y un nivel de investigación correlativo. Utilizamos un método deductivo, empleando encuestas como método y cuestionarios como mecanismo de obtención de datos. La población estudiada constaba de 235,110 individuos, con una muestra de 384 personas. El análisis se realizó con SPSS. Los hallazgos revelan una correlación positiva muy fuerte y altamente significativa (rho = 0.742, p < 0.01) entre la calidad de servicio y la eficiencia operativa en la gestión municipal. De igual forma, el índice Tau-b de Kendall (τ_b=0.563; p < 0.05) confirma esta relación, subrayando la relevancia de refinar la calidad del servicio para optimizar la eficiencia operativa y mejorar la gestión pública. En conclusión, estos hallazgos subrayan la insuficiencia de implementar estrategias continuas de mejora en la calidad del servicio para beneficiar a la comunidad local y fortalecer la administración municipal.Item Gestión administrativa y desempeño laboral en la Municipalidad Provincial de San Román, 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Quispe Yanapa, Cindy Nadielca; Apaza Chirinos, Enrique Genaro; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl objetivo de este estudio fue analizar la relación entre la gestión administrativa y el desempeño laboral en la municipalidad provincial de San Román en 2021. Para ello, se llevó a cabo un estudio cuantitativo, de enfoque correlacional descriptivo, de diseño no experimental. La población incluyó a 200 funcionarios y trabajadores que optaron por participar en la investigación. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos, junto con dos instrumentos: un cuestionario sobre gestión administrativa y otro sobre desempeño laboral con 25 ítems. Ambos cuestionarios analizados por la fiabilidad y confiabilidad de acuerdo a Alfa de Cronbach con valores de 0,922 y 0,947 ambos valores excelentes. Basado en el coeficiente de correlación de Spearman, revela una correlación “muy alta y positiva” entre la gestión administrativa y el desempeño laboral, con un valor de 0.993. La contrastación de hipótesis revela un p-valor de 0.000, que es considerablemente menor que el nivel de significancia de 0.05. Este coeficiente indica una relación muy fuerte y directa entre ambas variables, lo que sugiere que mejoras en la gestión administrativa están asociadas con un aumento en el desempeño laboral en la Municipalidad. Sin embargo, se requiere una investigación más detallada para comprender completamente la naturaleza y las causas de esta relación, la gestión administrativa que puedan contribuir a un mejor desempeño laboral en el futuro.Item Gestión administrativa y la productividad laboral en la Empresa de Transportes Cruz Del Sur Sociedad Anónima Cerrada, 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Ayala Puma, Maria Fernanda; Florez Lucana, Apolinar; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezLa presente investigación se titula «gestión administrativa y productividad laboral en la empresa Transportes Cruz del Sur, sociedad anónima cerrada», y se realizó con el objetivo de analizar la relación entre la gestión administrativa y la productividad laboral en la empresa Transportes Cruz del Sur, 2023. Tuvo un enfoque cuantitativo, diseño no experimental correlacional, tipo aplicado, con un método hipotético-deductivo. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario de gestión administrativa y productividad, validado y estandarizado. Y se conformó por 80 colaboradores de ambos sexos que laboran en la empresa Transportes Cruz del Sur. Como resultado se encontró que el coeficiente de correlación de Spearman es de 0,908 con un valor p de 0,000. Esto significa que a medida que mejora la calidad de la gestión administrativa, la productividad laboral tiende a aumentar significativamente. Concluyendo que se acepta la hipótesis general y que existe una relación significativa entre la gestión administrativa y la productividad en la empresa de Transportes Cruz del Sur Sociedad Anónima Cerrada, 2023.Item Planeamiento estratégico para mejorar la gestión pública de la Municipalidad Distrital de San Miguel, 2021(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Machaca Condori, Elia Virginia; Puma Puma, Percy Golzalo; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEste estudio de investigaciones, titula: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA MEJORAR LA GESTIÓN PÚBLICA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL, 2021. Objetivo: determinar la influencia del planteamiento estratégico en la gestión pública en la municipalidad distrital de San Miguel, 2021. Métodos: en este estudio se procedió aplicar las siguientes metodologías de la investigación, en donde voy a describir al enfoque cuantitativo, el método es deductivo, científico, analítico y estadístico en estos trabajos de investigación, que también se enmarcaron el tipo de investigación que es básico descriptivo, el nivel del estudio es correlacional, los diseños son no experimentales. En ello; consideramos a 85 colaboradores de la municipalidad distrital de San Miguel y como muestra resultó 50 trabajadores en la cual se aplicó el muestreo aleatorio estratificado y en seguida se tiene la confiabilidad que es de 0,932. Este se puede interpretar que el estudio es muy confiable y así también es validado por dos expertos. Conclusión: La cual puedo indicar que el p valor es de 0.000 en las variables del estudio y este resultado es inferior al nivel de significancia que es de 0,05. Entonces se logró alcanzar el resultado de correlación en base a Pearson que es de 0,781 % la cual este resultado indica una relacion positiva entre las variables del estudio. La cual puedo manifiesto que este resultado es equivalente a un 78,1 %, de una relación existente en las variables.