Facultad de Ciencias de la Salud
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/22
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Salud by Subject "Aceptación"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Componentes asociados a la aceptación de la vacuna contra el covid-19 en adultos atendidos en el Hospital Antonio Barrionuevo Lampa 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Pomari Enriquez, Emerzon; Quispe Ticona, Ingrid Liz; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezObjetivo: Analizar los componentes asociados a la aceptación de la vacuna bivalente contra el COVID-19 en adultos atendidos en el Hospital Antonio Barrionuevo Lampa. Método: El diseño es no experimental de tipo básico y enfoque cuantitativo, con 243 adultos de muestra, se usó una guía de entrevista sobre componentes y una ficha de revisión documental, también el análisis del chi cuadrado. Resultados: Los componentes están asociados a la aceptación de la vacuna bivalente contra el COVID-19 en adultos teniendo los siguientes: Referente a los componentes sociodemográficos, el 46,1% tienen entre 18 a 29 años, el 55,6% son varones, el 74,1% residen en zona urbana, el 45,3% son convivientes, el 77,8% tienen estudios secundarios. En la dimensión componentes culturales hallamos La lengua materna, el 72,4% habla castellano, el 68,3% son católicos, el 80,7% si tienen creencias sobre las vacunas, el 68,7% tiene temor a la vacuna y el 54,3% se informan sobre vacunación por medio del internet. Finalmente, en cuanto Aceptación de la vacuna bivalente contra el COVID-19 en adultos atendidos en el Hospital Antonio Barrionuevo Lampa se halló el 8,6% si aceptan vacunarse y el 91,4% no aceptan vacunarse. Conclusión: Los componentes están asociados significativamente a la aceptación de la vacuna bivalente contra el COVID-19 en adultos atendidos en el Hospital Antonio Barrionuevo Lampa 2023, todos los indicadores son significativos a un nivel de p<0,05, se puede concluir que se aceptan las hipótesis propuestas.Item Determinantes que influyen en la aceptación de la vacuna covid 19 en madres de niños de 6 a 11 años, Institución Educativa Primaria 70536 Santa María Juliaca 2023(Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 2024) Vargas Huanca, Leonilda; Quispe Ticona, Ingrid Liz; Universidad Andina Néstor Cáceres VelásquezEl estudio tuvo como objetivo: Analizar los determinantes que influyen en la aceptación de la vacuna COVID 19 en madres de niños de 6 a 11 años, institución educativa primaria 70536 Santa María Juliaca 2023. Método: El estudio es explicativo causal simple, con una población de 193 madres de niños de 6 a 11 años, se empleó como instrumentos, dos cuestionarios. Resultados: En referencia a los determinantes, la dimensión datos familiares, el indicador: edad de la madre, el 48,2% de madres tiene entre 27 a 30 años de edad, el 59,6% tiene secundaria completa, el 53,4% de las madres presentan ingresos promedio superiores al sueldo mínimo vital, el 45,6% se dedica al comercio. Referente a la dimensión determinantes de salud, el 85.5% las madres no autorizaron la administración de ninguna dosis de vacuna, el 79,3% refiere que el menor no padece de alguna enfermedad, el 63.7% refiere fallecimiento de familiar a causa del COVID 19. En los determinantes culturales, el 26,9% de niños están cursando el primer grado, el 46,6% de las madres usan como principal fuente de información al internet. Finalmente: Los porcentajes de aceptación de madres de niños entre 6 y 11 fue de 9 (4,7%) para alta aceptación a colocarle la vacuna contra la COVID19 a sus hijos, 16 (8,3%) tuvieron una aceptación media y 168 (87,0%) tuvieron una baja aceptación. Conclusión: Los determinantes influyen significativamente en la aceptación de la vacuna COVID 19 en madres de niños de 6 a 11 años. Las hipótesis planteadas se confirman con todos los indicadores, siendo estadísticamente significativos (p<0,05).